En la actualidad, ciertos gastos son difíciles de entender por la ciudadanía, máxime en una recesión económica del copón, con la mayor mortalidad desde la Guerra Civil, con la deuda nacional similar al desastre de 1898, con récords de paro y destrucción de empleo promovidos desde las mismas administraciones públicas.
Teníamos conocimiento, hace tiempo ya, de que el Estado busca promover la movilidad sostenible mediante la renovación del parque móvil, entre otras medidas del “Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción”. Parece razonable el renovar vehículos cuando ciertos lotes ya acumulan cierto número de kilómetros y años. Pongamos que hablamos de decenas de Peugeot 407, berlina media que se comercializó desde 2004 hasta 2011, de la que se produjeron más de 860.000 unidades.
Partiendo de la base de que no era precisamente el mejor coche de su segmento, pero tampoco era el peor, os haré esta pregunta. ¿Os compraríais un 407 con más de 10 años, más de 200.000 kilómetros, etiqueta de emisiones B… por menos de 250 euros? Más de uno diría “¡sí!”, máxime si están en buen estado estético y se supone que han sido mantenidos de forma aceptable. Pues por cantidades similares 86 Peugeot 407 han acabado en un desguace de Illescas (Toledo), dados de baja definitiva. El gestor de RRSS del desguace ha tenido que trabajar por primera vez desde junio de 2020 por las críticas recibidas.
El vídeo de los Peugeot 407 en desguaces El Rubio: son 86 coches oficiales con más de 13 años de antigüedad subastados para chatarra https://t.co/Zanet2unGA
— Desguaces el Rubio (@DesguacesRubio) February 15, 2021
Seguramente este vídeo os puede sonar, se ha viralizado en los últimos días. El que graba las imágenes se considera sorprendido al ver una barbaridad de Peugeot 407 en un desguace, aparentemente “nuevos” (presentables, mejor dicho), con las matrículas ya retiradas. Eran coches oficiales. Fueron subastados para chatarra en julio de 2020, tal y como explica Maldita.es. El vídeo de marras puede verse allí mismo.
En la mencionada Subasta SUB-PM-2020-10 el PME se deshizo de multitud de vehículos: motos, furgonetas, turismos… Los vehículos fueron subastados al peso, para chatarrra, y curiosamente las subastas públicas se adjudicaron por el mínimo. Entiendo por tanto que no hablamos en el sentido estricto de una subasta. Sabemos que Ford y Renault fueron adjudicatarios.
Algunos vehículos se subastaron incompletos (ya sin piezas), no fue el caso de los 407
Ambas firmas automovilísticas adquirieron los vehículos de la subasta -insisto, por el mínimo- y los entregaron a un centro autorizado de tratamiento de residuos (desguaces, pero dicho de forma mínima) para que esos vehículos sean despiezados, algo a lo que están obligados. Unos componentes engrosarán el stock de piezas del desguace (reutilización), y el resto se irá a prensas mecánicas para convertirlos en migas.
Lote | Contenido | Puja mínima | Valor de subasta | Valor por unidad |
---|---|---|---|---|
Lote 1 | 20x Peugeot 407 Aut. - 30.320 kg | 4.600 € | 4.600 € | 230 € |
Lote 2 | 22x Peugeot 407 D. - 33.110 kg | 4.950 € | 4.950 € | 225 € |
Lote 3 | 23x Peugeot 407 D. - 34.615 kg | 5.175 € | 5.175 € | 225 € |
Lote 7 | 25x Peugeot 407 Aut. y D. - 37.691 kg | 5.655 € | 5.655 € | 226,20 € |
En la tabla superior vemos a qué precio se adjudicaron esos coches (en total, son 90 407). El sentido común dictaría que incluso con los motores reventados, esos coches valen más de 250 euros fácilmente. Podrían seguir circulando, total, su edad viene a coincidir con la edad media del parque de turismos en España por la baja tasa de reposición de los últimos años.
Me vais a permitir que me ponga un poco sentimental, y es que el Peugeot 407 fue uno de los coches que probé en mi primer año como probador, entre 2004 y 2005, y que aún recuerdo cómo olía estando nuevo. Era un 407 2.0 HDi Sport Pack de cuatro puertas. Probablemente mi unidad de pruebas ya sea chatarra, o quién sabe, igual sigue funcionando. Un 407 diésel puede durar más de 300.000 kilómetros, ¡fácilmente!
Ahora resulta muy doloroso ver cómo un coche que pasaba de los 30.000 euros nuevo se acaba vendiendo por menos de la centésima parte de su valor, al peso, como si fuese algo inservible, inerte, completamente inútil, carne de prensa mecánica sin más paliativos. De acuerdo a la propia Hacienda, un coche como ese tiene un valor de 2.230 euros. ¡10 veces más!
Que alguien nos explique a todos por qué no se subastaron como coches funcionales, ¿acaso estaban todos completamente inservibles, o solo muy zurrados?
Volviendo a mi tesis inicial, hay gastos que son realmente difíciles de entender. ¿Era inevitable reemplazar esos vehículos oficiales? Probablemente sí, quizás el coste de mantenerlos perfectamente ya no merecía la pena con dinero público. Lo que sí parece evitable es tirar -literalmente- vehículos que funcionan, con todos los achaques que queráis, por 10 veces menos de lo que Hacienda considera que valen como activos.
Esos vehículos podrían haber acabado en manos de particulares en las subastas o de profesionales que los hubiesen acondicionado de forma mecánica y los hubiesen vendido como usados. Las arcas públicas habrían recibido un ingreso mayor, y puede que a nivel medioambiental hasta tenga algo de sentido (a fin de cuentas, son diésel Euro 4). Lo dice un ecologista convencido -lo cual no quiere decir fanatizado-.
Esta vez nos hemos enterado por un vídeo viral, pero esto lleva sucediendo tiempo, una realidad escondida entre páginas y páginas del BOE que el ciudadano corriente no se molesta en leer. Ford y Renault no van a perder dinero con esta operación, desde luego tampoco el desguace, igual el primer damnificado ha sido el Estado y sus arcas. Por ende, lo hemos sido todos.
Lo más gracioso de todo, es que esos vehículos, de haber engrosado el stock de vehículos usados para transferir, bien podrían haber reemplazado a coches en peor estado, aún más contaminantes, y aún más peligrosos para la circulación. Son estas paradojitas en las que hay que incidir de vez en cuando, aunque solo sea para fastidiar.
Javier Costas
Me gustan los coches desde que tengo uso de razón (o antes). Tras haber conducido más de 400 coches aquí sigo, divulgando y aprendiendo a partes iguales sobre las cuatro ruedas. Vosotros habéis hecho que se convierta en mi pasión.Economicamente hubise sido mejor venderlos por subasta uno por uno y no en lote, pero… resulta una contradicción hablar, desde el gobierno, de la necesidad de renovar el parque por coches actuales, con bajas emisones (ejem…) y a la vez, tratar de colocar en el mercado vehículos viejos. Vamos, que daría para una pequeña bronca en el congreso. Si, esto también da para bronca, pero se zanja hablando del compromiso del ejecutivo con la calidad del aire y que dadas las condiciones en la que se encontraban los vehículos serían una irresponsabilidad no retirarlos de la circulación y que, de… Leer más »
Esa polémica duraría 24 horas. Nuestro “queridísimo Gobierno” está ocupado en que el escándalo del día n+1 haga que nos olvidemos el escándalo del día n-1. ¿Quién se acuerda de ese mando policial al que echaron antes de la jubilación por comprar mascarillas para policías en enero de 2020? Ahora estamos con lo de la niñera, perdón, con un portavoz parlamentario loando la kale borroka… y lo de un puñado de coches oficiales es literalmente el chocolate del loro.
Seguramente sean coches que se vayan a sustituir por modelos mas ecológicos y modernos y en el convenio de compra de los coches nuevos, se incluye el mandar a la chatarra los viejos. Dicho esto, si tienes un Peugeot 407 y necesitas repuestos… bueno, hay tienes cerca de 90 donantes.
Es verdad que esos coches en el mercado de 2º mano hubieran servido a precio de ganga, para retirar coches viejos o en peor estado de la circulación.