Por todos es conocido el empeño de Volvo en ofrecer automóviles lo más seguros posible, siempre explotando al máximo la tecnología disponible en cada momento. Algo que también les ha llevado a limitar de fábrica la velocidad máxima de todos sus coches a 180 km/h. Son conscientes que dicha acción les supondrá perder algún cliente, pero no les importa siempre y cuando haga que sus coches sean más seguros todavía.
Junto a ese empeño por la seguridad, también se añade la obsesión por la electrificación. Desde que la firma sueca dispone de dividendos (de origen chino), su evolución ha sido notable y sus diseños de líneas cuadradas, quizá demasiado conservadores, han pasado a lucir una imagen muy tecnológica, atrevida y distintiva, que se ha visto potenciada por una construcción mucho más cuidada, materiales de calidad y mucha tecnología. Tecnología, obviamente, enfocada a proteger a sus ocupantes y también, el medio ambiente.
Volvo afirmó que dejaría de vender coches con motores de combustión en solitario, vendiendo en su lugar automóviles con propulsores electrificados. De hecho, incluso la submarca deportiva Polestar se ha visto sumergida en la electrificación masiva. Así, el siguiente paso dado por Volvo se puede considerar totalmente lógico, ya que acaba de presentar el Volvo XC40 T4 Twin Recharge, el estreno de la familia Recharge, denominación que la compañía sueca ha elegido para sus modelos híbridos enchufables y eléctricos.

El Volvo XC40 T4 Twin Recharge es el penúltimo escalón en la gama del pequeño SUV, por debajo del XC40 T5 Recharge. El grupo propulsor se compone de un bloque gasolina con 1.5 litros, tres cilindros y turbo con 129 CV procedente de la familia Drive-E, asistido por un grupo eléctrico que suma un motor de 82 CV. La potencia conjunta es de 211 CV y mediante un cambio automático de doble embrague y siete relaciones, llegan a las ruedas delanteras para mover el coche.
Las baterías son de iones de litio con 10,7 kWh de capacidad y homologa entre 47 y 50 kilómetros de autonomía eléctrica, según el neumático equipado. En eléctrico puro puede alcanzar los 125 km/h y por supuesto, cuenta con etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico. Para una carga completa se requieren entre tres y nueve horas, según el tipo de puerto donde esté enchufado. Como novedad, muy interesante para todos los usuarios que se interesen por este SUV híbrido enchufable, Volvo reembolsa el consumo de energía eléctrica de los 12 primeros meses de uso del XC40 T4 Twin Recharge.
Se articula sobre la plataforma modular compacta de la marca, la CMA, ya diseñada pensando en versiones eléctricas e híbridas, gracias a lo cual no pierde capacidad de maletero y mantiene los 460 litros del resto de versiones. Lo que no ofrece en este caso es el doble fondo opcional y la capacidad del depósito es algo menor, pasando de 54 a 48 litros.
El nuevo Volvo XC40 T4 Twin Recharge también estrena equipamiento y se incluyen dos funciones adicionales, cuyo funcionamiento se basa en la nube. La primera función es la alerta de luces de emergencia, mientras que la segunda es la alerta de firme deslizante. Son funciones que permiten intercambiar información entre vehículos, es decir, tecnología Car2Car, que busca aumentar todavía más la seguridad al volante de un Volvo. Igualmente recibe el sistema Care Key (llave de protección), que tiene todas las funciones de cualquier otra llave, pero permite configurar una velocidad máxima. De modo opcional se puede montar el sistema antiarranque por alcoholemia y el parabrisas calefactado.
Los precios arrancan en 42.250 euros del acabado Inscription Expression y pueden llegar a los 50.320 euros del Volvo XC40 T4 Twin Recharge R-Design.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS