¿Vale la pena arriesgarse por este espécimen de los primeros tiempos? Con la debida precaución y la responsabilidad que amerita el encendido del motor mediante este mecanismo que en su era supo cobrarse vidas, el beneficio será la adquisición misma del único ejemplar de este modelo que, según la investigación de RM Sotheby’s, se conserva. La subasta en Londres de noviembre será una oda a los clásicos más primitivos –la época en la que se llevará a cabo no es casual– y el Colliot 1901 integra la lista de los aspirantes a buscar un nuevo hogar.
Un nuevo hogar, sí, porque estos coches requieren del mayor de los cuidados. Pero, ¿cómo encerrar tan exótica pieza bajo siete llaves si, además, esconde un pasado de competición heritage? No. Quien lo compre –su estimativo preliminar oscila entre 65.000 y 75.000 euros– tendrá que estar dispuesto a compartirlo con el mundo, sea en carreras de históricos como en exhibiciones. Es, al fin de cuentas, un coche de conservación tanto como de exhibición.
Lo interesante de este ejemplar reside en su identidad, desconocida durante gran parte de su estadía en el Veteran Car Club (VCC) británico. Hasta que se lo confirmó como Colliot y se lo dató como modelo 1901 recién en 1997, este ejemplar del extinto fabricante francés fue señalado por décadas como “un coche con motor De Dion”. La empresa De Dion-Bouton era la que proveeía a los Colliot de sus motores, en su mayoría los monocilíndricos de 4½ caballos de potencia refrigerados por agua y circunstancialmente los de dos cilindros en V refrigerados por aire.
Digamos que lo quieres, que reúnes el dinero para bajar el martillo y consagrarte como la oferta final. Entonces, lo dicho: no te convertirás en un dueño más, porque una de las responsabilidades de la posesión será llevarlo a las carreras de históricos. ¿A cuál de ellas llevarlo, entonces? Su segunda casa se presenta como la ideal. Este Colliot 1901 registra un pasado en el Veteran Car Club desde los años cuarenta, pero recién a mediados de los sesenta empezó a participar del tradicional London to Brighton del Veteran Car Run.
Este evento se sigue celebrando y es exclusivo de coches fabricados hasta 1905. Como requisito, cada integrante debe contar con el certificado que valide la datación como modelo 1904 o anterior, otorgado por el propio VCC. El historial de este ejemplar con doble fila de asientos único en el mundo es notable. Su primera carrera de este tipo fue en 1965 y en la actualidad acumula 45 participaciones. La última hace cuatro años.
No es casual, decía, que aparezca en el catálogo de clásicos del 1900 a venderse al mejor postor el sábado uno de noviembre. La subasta, que contabiliza una veintena de unidades contemporáneas a este Colliot 1901, es parte del contexto, que incluye al London to Brighton 2025 del día siguiente.


Mauro Blanco
Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.COMENTARIOS