Colliot 1901: Un racer del los primitivos y único en el mundo

Colliot 1901: Un racer del los primitivos y único en el mundo

Según la investigación, este ejemplar a subasta es el único de su modelo que se conserva


Tiempo de lectura: 3 min.

¿Vale la pena arriesgarse por este espécimen de los primeros tiempos? Con la debida precaución y la responsabilidad que amerita el encendido del motor mediante este mecanismo que en su era supo cobrarse vidas, el beneficio será la adquisición misma del único ejemplar de este modelo que, según la investigación de RM Sotheby’s, se conserva. La subasta en Londres de noviembre será una oda a los clásicos más primitivos –la época en la que se llevará a cabo no es casual– y el Colliot 1901 integra la lista de los aspirantes a buscar un nuevo hogar.

Un nuevo hogar, sí, porque estos coches requieren del mayor de los cuidados. Pero, ¿cómo encerrar tan exótica pieza bajo siete llaves si, además, esconde un pasado de competición heritage? No. Quien lo compre –su estimativo preliminar oscila entre 65.000 y 75.000 euros– tendrá que estar dispuesto a compartirlo con el mundo, sea en carreras de históricos como en exhibiciones. Es, al fin de cuentas, un coche de conservación tanto como de exhibición.

Lo interesante de este ejemplar reside en su identidad, desconocida durante gran parte de su estadía en el Veteran Car Club (VCC) británico. Hasta que se lo confirmó como Colliot y se lo dató como modelo 1901 recién en 1997, este ejemplar del extinto fabricante francés fue señalado por décadas como “un coche con motor De Dion”. La empresa De Dion-Bouton era la que proveeía a los Colliot de sus motores, en su mayoría los monocilíndricos de 4½ caballos de potencia refrigerados por agua y circunstancialmente los de dos cilindros en V refrigerados por aire.

Colliot 1901 (2)

Digamos que lo quieres, que reúnes el dinero para bajar el martillo y consagrarte como la oferta final. Entonces, lo dicho: no te convertirás en un dueño más, porque una de las responsabilidades de la posesión será llevarlo a las carreras de históricos. ¿A cuál de ellas llevarlo, entonces? Su segunda casa se presenta como la ideal. Este Colliot 1901 registra un pasado en el Veteran Car Club desde los años cuarenta, pero recién a mediados de los sesenta empezó a participar del tradicional London to Brighton del Veteran Car Run.

Este evento se sigue celebrando y es exclusivo de coches fabricados hasta 1905. Como requisito, cada integrante debe contar con el certificado que valide la datación como modelo 1904 o anterior, otorgado por el propio VCC. El historial de este ejemplar con doble fila de asientos único en el mundo es notable. Su primera carrera de este tipo fue en 1965 y en la actualidad acumula 45 participaciones. La última hace cuatro años.

No es casual, decía, que aparezca en el catálogo de clásicos del 1900 a venderse al mejor postor el sábado uno de noviembre. La subasta, que contabiliza una veintena de unidades contemporáneas a este Colliot 1901, es parte del contexto, que incluye al London to Brighton 2025 del día siguiente.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Redaccion

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.