¿Por qué los deportivos japoneses siguen teniendo una legión de fieles?

¿Por qué los deportivos japoneses siguen teniendo una legión de fieles?

La reputación les precede a estos coches que trascienden generaciones


Tiempo de lectura: 4 min.

Cuando meses atrás entré a una basta exposición de coches clásicos, encontrarme con que la bienvenida la daba una rotonda de deportivos japoneses referentes, en la que no faltaban el Honda NSX y el Mazda RX-7, no fue sorpresa en absoluto. Si hay una escuela que poco sabe de detractores, esa es la japonesa. Eso es lo que los nipones supieron forjar. Una escuela, una forma de vida, una cultura automotriz y una legión de fieles que la mantiene viva.

Experimentados presentadores  –el espectáculo con el que revisten sus exposiciones– apasionados practicantes del tuning, el drift como disciplina autóctona, la mística del Japanese Domestic Market, vaya mercado exótico… Qué hicieron para que se los considerara leyendas. Pues, eso y mucho más. Si los deportivos japoneses siguen teniendo una legión de fieles, es porque los fabricantes nunca han dejado de intentar rendir tributo a la palabra. La fidelidad es una estampa que estos coches llevan desde su concepción.

Asociados a la confiabilidad, su sello apropiado a fuerza de tecnologías de avanzada en la mecánica, ésta nace en el momento en que sus coches dan todo de sí en cada aspecto. Hay nobleza mecánica porque hay nobleza integral. El resultado es un deportivo superviviente: en lo simbólico, está fabricado para la posteridad; en lo material, para la durabilidad. Sobre esa premisa, hay mandamientos que se respetan. La relación hombre-máquina es una. Un japonés está hecho para sentir en cada ejecución la esencia de su fabricación.

Entra en juego una de sus cátedras. La reputación le precede al deportivo japonés por su curriculum en la reducción de peso. Para la ingeniería japonesa, cada diseño –al respecto, no estoy de acuerdo cuando leo que se subestima su belleza intrínseca, son más que garantía de conducción– equivale a una declaración de principios y, en ella, en visceral subrayado, se lee ligereza o te devolvemos el dinero.

Coches deportivos japoneses

Los deportivos japoneses: un universo en sí mismo

Coches completos, de eso hablamos. Cuanto más completo, menos propenso a las objeciones. Cuanto menos propenso a las objeciones, más posibilidad de convertirse en coche de culto, de alta carga hereditaria, en coche con legión de fieles que trasciende al tiempo. Los ejemplos sobran.

El mencionado Mazda RX-7 de tercera generación y su motor rotativo de tamaño limitado e impacto en el diseño con línea de cintura baja, neumáticos bien en contacto con el asfalto y un par a prueba del más crítico y estricto ingeniero. El Toyota Supra MK4 convertido en nostalgia permanente. El Nissan Skyline GT-R R34, una máquina ante la cual todos guardamos silencio. El NSX Type R y sus deseos de volar como una pluma. El Toyota 2000GT, un prócer que se mira y no se toca… Así y todo, el deportivo japonés, como concepto en sí mismo, universo abarcativo.

La virtud de inyectar su gen en los deportivos que técnicamente no lo son. El don de hacer de versiones de compactos de calle terrenales coches con la misma esencia hombre-máquina. Los GR Yaris y GR Corolla de Toyota, el Honda Civic Type R, el Civic Si de los años ochenta como prueba de basto historial en la especialidad. Cómo sobre la filosofía automotriz japonesa, además, determinados modelos encontraron un nicho que les permitiría la posteridad.

El Subaru Impreza y el Mitsubishi Lancer en el rallye, el Miata siendo un superventas por su carácter de coche democrático, accesible en accesorios y repuestos y abierto al mercado de unidades de segunda mano, pero también por su lenguaje visceral que expresó desde siempre en términos multifacéticos: un alocado andar que lo colocó como un referente de los fun car para la carretera, pero también lo llevó a las competencias monomarca, haciendo del Spec Miata norteamericano un reducto de tradición. ¿Hay alguno de todos estos al que le juras lealtad? ¿Hay alguno con el cual conservas un pacto de fidelidad, pero que no aparece en estas líneas? Sí, sé que probablemente estés pensando en el Honda S2000, ¿pero qué más?

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.