Tesla abrirá una fábrica en Shangai

Tesla abrirá una fábrica en Shangai

Esperan producir vehículos en 2020 sin necesidad de joint-venture


Tiempo de lectura: 3 min.

Ayer os traíamos la noticia de que SEAT había firmado una alianza para entrar en el mercado de China, y ayer también conocíamos que otro fabricante que tiene gran éxito en el país asiático, Tesla, va a abrir una nueva fábrica en Shangai en tan solo dos años, allá por 2020. Los de Freemont esperan producir desde esta nueva factoría unos 500.000 vehículos cuando funcione al máximo.

El Wall Street Journal ofrecía la noticia, citando fuentes de la propia compañía y del gobierno local de Shangai. Según los datos que tenemos, el gobierno chino pretende eliminar la necesidad de entrar en el mercado al 50% con una empresa local, tan pronto como 2018, pero solamente para los fabricantes de vehículos eléctricos.

Para 2020 se espera que se levante la restricción para los fabricantes de vehículos comerciales, y para 2022, para el resto de fabricantes. Esto es muy buena noticia para los fabricantes extranjeros que aún no están fabricando allí, pues los que ya tienen una joint-venture creada, se las verán y desearán para salir de ella, debido a las trabas legales de aquel país. Algunas compañías han tardado varios años en poder deshacerlas.

Tesla Model 3 Fabricacion El propio Elon Musk ha estado en Shangai para rubricar el acuerdo con las autoridades locales, de gran importancia para el fabricante californiano. Aún con los actuales aranceles, China es el segundo mercado de Tesla, con 17.000 unidades vendidas, por 50.000 unidades vendidas en Estados Unidos.

Suponemos que ahora mismo, con la subida al 40% por el contra-ataque del gobierno chino contra la política proteccionista de Trump, las ventas caerán. De hecho, Tesla acaba de subir ya un 20% el precio de sus vehículos en China, pasando por ejemplo el Model S de unos 710.579 yuanes -92.000 euros- a 849.900 yuanes -109.000 euros-, un pullazo de 17.000 euros. Pero en pocos años, en cuanto la fábrica esté en funcionamiento y los precios se hayan recortado por la eliminación de aranceles, las perspectivas para la compañía son excepcionales. De hecho, las previsiones para 2022 apuntan a unas ventas de vehículos eléctricos en el país de 3,5 millones de unidades, un pastel muy apetecible para cualquier fabricante.

Según las declaraciones, se espera que salgan los primeros vehículos de la nueva fábrica en 2020, para progresivamente, ir aumentando el ritmo de producción, hasta alcanzar los 500.000 vehículos anuales a lo largo de la década. En principio, estas nuevas operaciones no afectarán la capacidad productiva actual en Estados Unidos.

Tesla Model 3 Side Si alguien tiene dudas de la capacidad financiera de la compañía de Musk, Tesla tiene un socio muy importante en China, el gigante tecnológico Tencent Holdings Ltd., que ya invirtió 1.700 millones de dólares, comprando una participación del 5% en Tesla. De tener necesidad para la construcción de la fábrica, siempre podría recurrir a un préstamo del socio local, que dispone del capital y los contactos con bancos, necesarios para realizar una operación de este tipo.

Lo que no se ha comentado es qué vehículos se fabricarán allí, ni si se dedicarán íntegramente al mercado local. En 2020 está previsto el lanzamiento del Model Y, el nuevo Roadster y el Semi, el camión eléctrico. Los planes se acumulan para dentro de dos años en Tesla, y aún les queda anunciar donde ubicarán su cuarta factoría, después de la de Nevada, Buffalo y Shangai. De momento, lo único que se conoce es que será en Europa.

COMPARTE
Sobre mí

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Luis Blázquez

Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

David García

No conozco sensación mejor que la de un volante en las manos. Disfruto también con ellas sobre el teclado, escribiendo ahora para vosotros algo parecido a aquello que yo buscaba en los quioscos cuando era un guaje.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.