Stellantis, la fusión de FCA y PSA, se está topando con… ¡sus furgonetas!

Stellantis, la fusión de FCA y PSA, se está topando con… ¡sus furgonetas!

El segmento de los vehículos comerciales ligeros podría tener un oligopolio en Europa


Tiempo de lectura: 4 min.

PSA y Fiat llevan colaborando en varios segmentos de furgonetas hace ya bastante tiempo, casi tres décadas. Eso puede suponer problemas con las autoridades europeas por su gran presencia en el mercado de industriales ligeros. Han colaborado hasta en tres segmentos distintos de furgonetas. Las grandes de hasta 3.500 kg de MMA son RAM Promaster (para exportación), Fiat Ducato, Citröen Jumper y Peugeot Boxer.

Estas tres últimas furgonetas se concibieron como idénticas y en total sumaron 300.000 unidades vendidas en 2019. Modelos que las marcas fabrican de forma conjunta a través de una empresa conjunta llamada Sevel. Tiene varias filiales en Europa, y los modelos grandes se hacen en Sevel Sud (planta ubicada en Italia).

También trabajan en vehículos más pequeños, como el Fiat Fiorino (la versió de pasajeros Qubo ya se descatalogó), el Citröen Nemo y el Peugeot Bipper, todas fabricadas en Sevel LAV (Turquía). Por otra parte, también trabajaron en furgonetas medianas hasta que Fiat abandonó la joint-venture de Sevel Nord (Francia). Quedan en manos de PSA las Citröen Jumpy, Peugeot Expert, Toyota ProAce y Opel Vivaro; aparte se encuentran sus modelos para pasajeros.

Top10 Gonzalo Fiat Talento

Fiat Talento, con genes de la Alianza Renault Nissan Mitsubishi

La Fiat Talento se comenzó a fabricar en 2016, sustituyendo a la gama Scudo compartida con PSA. Se trata de un remarcado de Renault Traffic y del Nissan NV300 (o Primastar), y hasta 2018 también era la base de Opel Vivaro. Esto fue justo después de que cesara su colaboración con la competencia, PSA.

Actualmente, PSA y FCA colaboran solo en modelos pequeños y grandes, pues entre 2016 y 2018 separaron su producción conjunta de los vehículos medianos. En compactas el Opel Combo antes tenía genes de Fiat Doblò, ahora es más Berlingo/Expert

Por otro lado, PSA y FCA han sacado al mercado algunas versiones eléctricas que empezaron una gama de remodelaciones nueva (Fiat E-Ducato, Citröen e-Jumpy u Opel Vivaro-e). La cuota de mercado que alcanzaron PSA y Fiat en 2019 fue del 34 % (con 755.000 vehículos ligeros producidos), una cantidad que superaba con creces a Ford y Renault (16 % cada uno), Volkswagen (12 %) o Daimler (10 %).

PSA decidió encaminarse hacia este segmento gracias a su CEO Carlos Tavares, que se propuso duplicar los beneficios desde el inicio de sus actividades en 2016 hasta 2021. Esto, claro, antes de la crisis del COVID-19 que se dio a escala mundial. En 2017 PSA adquirió Opel, que fue el punto de inflexión para que la empresa obtuviese un 25 % de la cuota del mercado en el segmento durante el año pasado.

Citroen Berlingo Van

Citroën Berlingo Van

Ahora PSA, formado por Peugeot, Citröen, DS Automobiles, Opel y Vauxhall une sus fuerzas de forma oficial con FCA (Fiat Chrysler Automobiles, integrado por Fiat, Dodge, Alfa Romeo, Maserati, Lancia y Abarth, entre otras) y de la fusión aparece Stellantis, el grupo que dará vida a esta unión, manteniendo las marcas tal y como estaban.

Ante este hecho, la Unión Europea se ha puesto a analizar el impacto que puede tener en el segmento de los vehículos comerciales ligeros, pues Stellantis es la cuarta potencia mundial en el sector de grupos automovilísticos, algo que puede llevar a causar un oligopolio en Europa de vehículos comerciales ligeros. Los informes de la Comisión Europea apuntan a que podrían alcanzar el 45 % de la cuota europea o incluso el 48 % de la cuota en países determinados (como Italia).

Los responsables de la Comisión concluyeron la revisión preliminar el 17 de Junio, pero no tomarán una decisión hasta el 22 de Octubre, pues PSA y FCA no han presentado respuestas a las dudas planteadas por Bruselas. Así, realizarán una profunda investigación sobre la transacción y sus efectos a priori, como es la reducción de la competencia.

Peugeot Boxer Citroen Jumper Fiat Ducato

Peugeot Boxer, Citroën Jumper y Fiat Ducato (gama 250)

Los países donde más se podrían notar estos efectos, en los que se violan leyes de competencia, serían Bélgica, Croacia, República Checa, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España y Reino Unido (ya fuera de la UE).

Algo que no beneficia a este supuesto futuro oligopolio es que el mercado de vehículos comerciales ligeros tiene barreras de entrada al mercado bastante altas, además de una tediosa dificultad a la hora de crecer y expandirse.

Si las conclusiones finales de la UE dictaminan que la fusión puede desestabilizar la competencia en el segmento de estos vehículos, lo más probable es que se hagan cambios en los lugares dónde el impacto sea mayor. Además, si Fiat retoma la producción conjunta en Sevel Nord con PSA, lo más lógico es que cesase sus colaboración con Renault. Finalmente, nos queda la duda de qué pasará con la participación de Toyota, que colabora con PSA en las furgonetas medianas (ProAce) y compactas (ProAce City).

COMPARTE
Sobre mí

Enrique Delgado

Terminando la carrera de audiovisuales y empezando en el mundo del periodismo con el espíritu de aprender sobre motor. Siempre tengo un ojo para lo que ocurre en el mundo y otro en absorber todo el conocimiento que pueda sobre él para escribir literatura, mi hobby personal.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco