Panorama Volkswagen: el prototipo que se convierte en edición limitada

Panorama Volkswagen: el prototipo que se convierte en edición limitada

Cuánto pide la marca alemana por este acabado de colección; cómo luce por fuera y por dentro


Tiempo de lectura: 4 min.

El séptimo mes del año nos ha dejado novedades sobre el que, de momento –pues a la espera de los urbanitos estamos–, es el modelo de acceso a la gama cien por ciento eléctrica de Volkswagen. Lo más reciente da cuenta de la vida útil de su batería de 77 kWh netos que, tras 160.000 kilómetros recorridos en sesiones de pruebas durante cuatro años, demostró poder conservar más del 90 por ciento de su capacidad total. Esto le sirve a la marca para sacar pecho e invitar a los clientes a que lo consideren como una alternativa en el mercado de los vehículos de ocasión, pero la noticia más atractiva de julio ha sido la siguiente: un prototipo de Volkswagen ID.3 que se convierte en edición limitada.

Y cuando digo que es limitada no me refiero a una versión de colección como esas en las que se lee puertas adentro, en la placa de identificación, 1 de 150 o bien 1 de 300. La producción de este coche es algo más amplia y responde a la musa inspiradora. Nadie está obligado a saber que el nombre que lleva este ID.3 ya se ha visto décadas atrás, pero puede que los amantes de la marca sí lo recuerden. Por si acaso, desde las redes oficiales los de Wolfsburgo se encargaron de que todos estén al tanto. ¿Qué te genera el Volkswagen ID.3 GTX FIRE+ICE?

De movida, tomarse el tiempo para volver a los detalles de aquel Golf GTI Mk2 Fire and Ice lanzado hace 35 años, a su tono oscuro de violeta por fuera, al aclarado tono para la tapicería en la búsqueda del contraste, a sus llantas de aleación, a su spoiler delantero y a su motor de 160 CV. A aquella versión es que las 1.990 unidades a entregarse de este ID.3 GTX rinden homenaje.

Volkswagen ID 3 GTX FIRE ICE (1)

Volkswagen ha escuchado al cliente, se ha hecho eco de un interés que se percibía inevitable –aquella versión del Golf de segunda generación, con sus 16.700 unidades vendidas, superando por amplio margen la previsión de 10.000 que había establecido la firma, fue todo un éxito– y es por eso que el prototipo revelado en 2024 ha pasado a ser, finalmente, una edición limitada. ¿La potencia? ¿El desempeño? No se alteran. Siguen siendo los mismos 326 CV y los mismos 5,7 segundos que necesita el Volkswagen ID.3 GTX de producción en serie para alcanzar los 100 km/h de parado. Lo esencial radica en la estética, lógicamente.

Aunque por dentro Volkswagen nos priva del revestimiento interior en contraste del que gozó el Golf 1990, el tono exterior no falta. En este caso, es un Ultra Violeta Metalizado en el que entra en juego una línea “Flaming Red” que recorre ambos marcos del techo, avanzando sobre todos los pilares. Un rasgo que no se vio en el Mk2 al que le rinde culto, aunque la marca lo compensa trayendo del pasado el logotipo Fire and Ice. Lo que cambia es la ubicación: en lugar de estamparlo sobre el pilar trasero, este GTX lo exhibe sobre el alerón de techo.

¿Considerarías pagar 56.000 euros, que es lo que Volkswagen pide en Alemania por este acabado de colección? No es la primera vez que uno de sus modelos se viste a la moda. En este caso, el concepto de la sociedad que llevó a cabo con BOGNER en aquel Golf y que ha retomado para este GTX se basa en los elementos de diseño ligados al producto especializado de esta marca de indumentaria. Por ejemplo, el patrón del acolchado en el tapizado de los asientos de este ID.3 funciona como un guiño al estilo de sus camperas de invierno. En su momento, en los años setenta, modelos como el Polo y como el Beetle supieron vestirse a tono con la época al lucir tapizados de jeans como quien caminaba por las calles de medio siglo atrás.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.