El mundo vuelve a retomar la actividad poco a poco tras la pandemia del virus COVID-19, que nos ha tenido encerrados en casa durante mucho tiempo. Las fábricas vuelven a poner en marcha las máquinas, los concesionarios abren sus puertas y hasta las ITV están activas de nuevo. Al mismo tiempo, las marcas están creando diversas soluciones para que el fatídico “coronavirus” deje de ser un impedimento en los desplazamientos. Marcas como Fiat, que presenta el pack D-Fence para los Fiat 500 y Fiat Panda Hybrid.
Dicho paquete de equipamiento, desarrollado por Mopar y cuya denominación se podría traducir como “conducir con una barrera” (la D viene de “drive” y “Fence”, que se traduce como “barrera” en sentido protector), consta de un filtro de alto rendimiento para el habitáculo, un purificador de aire y una lámpara UV para desinfectar el interior de los vehículos en tres pasos.
- Paso 1: El filtro elimina las impurezas del aire ambiente al bloquear las partículas y el 100 % de los alérgenos, al tiempo que reduce la formación de moho y bacterias en un 98 %. El filtro está ubicado entre la entrada de aire y el habitáculo.
- Paso 2: Un purificador de aire instalado dentro del vehículo, que incluye filtro HEPA, se encarga de purificar el aire filtrando y eliminando micropartículas como el polen o bacterias. Es un dispositivo portátil que se puede usar en casa.
- Paso 3: Una pequeña lámpara UV elimina el 99 % de las bacterias de las superficies del coche y limpia todas las superficies que tocamos en nuestro vehículo.

Junto a este nuevo paquete, la marca también quiere poner su granito de arena en la recuperación de la normalidad y estrena un nuevo producto financiero procedente de FCA Bank. Se ha llamado “GamaFiat desde 4€ al día” y según la marca, por lo que cuesta un billete de metro ida y vuelta en ciudades como París o Madrid, puedes disponer de un vehículo durante 24 horas, sin límites. Son unas condiciones financieras a 84 meses (siete años) cuya entrada es de cero y se empieza a pagar el próximo año 2021.
Estas dos novedades de la marca solo están disponibles con la gama semi híbrida, es decir, con el Fiat 500 Hybrid y el Fiat Panda Hybrid. De esta forma, la marca quiere ayudar a recuperar la actividad normal de forma económica pero también respetuosa con el medio ambiente.
Ambos modelos equipan un grupo propulsor con hibridación suave, cuya base es el 1.0 Firefly de gasolina, que tiene tres cilindros y desarrolla 70 CV y 92 Nm de par. Este bloque de combustión está asistido ligeramente por un motor-generador que recupera energía en frenadas y la almacena en unas baterías de iones de litio para usarla posteriormente cuando haya grandes demandas de potencia. Dicho motor-generador eléctrico hace las funciones de start/stop y permite que se logre un consumo entre un 20 y un 30 % menor.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS