Tras conocer las primeras imágenes del nuevo Hyundai i20 mediante unos dibujos que Hyundai publicó hace unos días, la marca presenta oficialmente la tercera generación de su utilitario que muestra un diseño totalmente nuevo, adoptando los nuevos rasgos de Hyundai y adaptando la imagen del i20 a las tendencias actuales.
Será presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra, destacando un gran avance en cuanto a equipamiento tecnológico, nuevos motores electrificados y un mayor tamaño en todas sus cotas. Así, el nuevo i20 crece cinco centímetros en longitud (hasta 4,04 metros), 30 milímetros en anchura (hasta 1,75 metros) y 10 milímetros en la distancia entre ejes (hasta 2,58 metros). El techo, por el contrario, se encuentra 24 milímetros más cerca del suelo (hasta 1,45 metros). También crece el maletero hasta los 351 litros.
El habitáculo, al igual que su exterior, es totalmente nuevo tanto en diseño como en materiales aunque todavía no hay imágenes. Hay dos nuevas pantallas de 10,25 pulgadas, una para la instrumentación y otra para el equipo multimedia de manejo táctil. Estrena, según la marca, una nueva tecnología de luz ambiental LED y varios colores para las inserciones entre los que puede elegir el comprador: Black Mono, Black & Gray y Black Mono & Yellow Green.

Podrá incorporar mando por voz natural, carga inalámbrica para el teléfono móvil, puerto USB para las plazas posteriores y el llamado Bluelink Connected Car Services que permite controlar en remoto desde una aplicación móvil algunas funciones como bloqueo y desbloqueo de puertas, mandar una dirección al navegador, conocer la ubicación del coche o incluso hacer un chequeo mecánico. Será un servicio gratuito durante los primeros cinco años.
Las novedades en cuanto al apartado tecnológico son muchas. Contará por primera vez en el modelo con control de velocidad activo, que además estará vinculado al navegador. El limitador de velocidad y el reconocimiento de señales trabajaran en conjunto, adaptando la velocidad a lo indicado en las diferentes señales. Otro sistema que no tenía el Hyundai i20 es el aviso de objeto en ángulo muerto, que además puede actuar en caso de necesidad reduciendo la aceleración y funciona a coche parado, es decir, detecta si hay algún vehículo en el ángulo muerto en movimiento aunque nosotros estemos detenidos.
Habrá cuatro opciones de motorización, todas ellas gasolina. El motor de acceso a la gama será el 1.2 MPi de 84 Cv que también ofrece el nuevo Hyundai i10. La siguiente opción será el 1.0 T-GDi de 100 CV, el mismo bloque de gasolina turbo pero con un sistema de hibridación suave y como tope de gama, al menos de momento, el 1.0 T-GDi en versión de 120 CV a excepción del motor de acceso, todos llevan un cambio manual de seis relaciones y tienen en opción una automática de siete de tipo doble embrague.

La variante con hibridación ligera tiene un nuevo cambio automático denominado iMT (intelligent Manual Transmission). Se trata de un doble embrague controlado electrónicamente, que desconecta la transmisión del motor cuando el conductor no acciona ninguno de los pedales y deja avanzar al vehículo en modo vela.
El resto de características del nuevo Hyundai i20 se desvelarán en su presentación en Ginebra.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS