El nuevo Mercedes-Benz GLB es el SUV más familiar de la gama

El nuevo Mercedes-Benz GLB es el SUV más familiar de la gama

Compacto por fuera y grande por dentro


Tiempo de lectura: 4 min.

Este es el nuevo Mercedes-Benz GLB, un SUV de carácter familiar diseñado para integrarse en la línea del fabricante alemán entre el GLA y el GLC. No solo su aspecto cuadradote llama la atención a primera vista, también su concepción como vehículo de siete plazas con unas dimensiones exteriores relativamente reducidas.

Mide 4.634 milímetros de longitud, 1.834 mm de anchura y 1.658 mm de altura en el caso de optar por la configuración de cinco plazas (en la de siete son 1.662 mm). Con el sexto y séptimo asiento desplegados, podrán ir cómodamente ocupantes de hasta 1,68 metros de altura. El GLB se sienta sobre la misma arquitectura MFA2 del actual Clase A (y derivados) y Clase B, pero la distancia entre ejes es 10 cm más larga para darle funcionalidad adicional.

La versatilidad es uno de los puntos fuertes del nuevo Mercedes-Benz GLB. Desde el acabado más básico, la segunda fila de asientos permite un ajuste longitudinal de hasta 140 mm y sus respaldos pueden variar su inclinación, además de abatirse en formato 40:20:40. También es posible variar el volumen del maletero, que oscila entre los 560 y 1.755 litros, dependiendo de la configuración escogida.

Mercedes Benz GLB (9)

Esa búsqueda de practicidad ha resultado en un perfil inusualmente cuadrado. En todo caso, el GLB tiene una apariencia más cercana al SUV estrella de Mercedes, el GLS, que al GLA. La compañía ha sido inteligente con la ubicación de los plásticos negros para disimular los grandes flancos del GLB y mostrar su altura; es, de hecho, un poco más alto que un GLC. Según la marca, tiene “un carácter inconfundiblemente SUV”.

El interior presenta un estilo muy similar al visto en el Clase A, aunque hay nuevos elementos tubulares con apariencia de aluminio en el cuadro de instrumentos y la consola central. Dos pantallas de siete pulgadas son de serie (opcionales de 10,3”) y se compaginan con el nuevo sistema operativo MBUX de Mercedes. Podemos encontrar un climatizador bizona, asientos delanteros eléctricos, frenado de emergencia automatizado y arranque por botón.

Como opción se ofrecen faros LED High-Performance y Multibeam LED. Estos últimos se adaptan a las condiciones de la carretera por vía electrónica. Los modelos equipados con el sistema de tracción integral 4Matic disponen, asimismo, del paquete técnico Offroad, que no es más que una función adicional para los pilotos: la luz de giro permanece conectada hasta una velocidad máxima de 50 km/h.

Mercedes Benz GLB (14)

El Mercedes-Benz GLB es de tracción delantera, pero optar por la tracción a las cuatro ruedas 4Matic implica disponer de tres modos de conducción. En el programa Eco/Confort el diferencial envía un 80% del par motor al eje delantero. En el modo Sport, la relación entre el eje delantero y trasero es de un 70 y 30%, respectivamente. En cambio, con el diagrama Offroad se busca un equilibrio entre ambos ejes, es decir, un reparto del 50% para cada uno.

La gama mecánica consta de dos propulsores de gasolina (GLB 200 y 250 4Matic) y dos diésel (GLB 200 d y GLB 220 d 4Matic), todos ellos de cuatro cilindros, turboalimentados y asociados a una caja de cambios de doble embrague de ocho relaciones 8G-DCT, a excepción del motor de gasolina de acceso que emplea una siete velocidades.

El GLB 200, de 163 CV, pertenece a la familia M 282 y ha sido desarrollado en colaboración con Renault. El GLB 250 4Matic entrega unos respetables 224 CV. Los dos motores diésel parten del mismo bloque de 1.951 cm³. En el caso del GLB 200 d entrega 150 CV y está disponible con tracción delantera y total. El GLB 220 d 4Matic rinde 190 CV. Los consumos oscilan entre los 6,0 y 7,4 l/100 km para los gasolina y entre los 4,9 y 5,0 l/100 km para los diésel.

Mercedes Benz GLB (16)

El Mercedes-Benz GLB llegará a finales de este mismo año y se fabricará en Aguascalientes (México) y en Pekín (China). Los precios aún no se han anunciado, pero, seguramente, estarán situados por encima de los del GLA y por debajo de los del GLC.

Galería de fotos

COMPARTE
Sobre mí

Luis Blázquez

Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco