Las marcas chinas se han convertido, sin que nadie pudiera impedirlo, en la referencia de la tecnología eléctrica. Ni siquiera Tesla, paladín de los coches eléctricos, ha sabido como detener el avance de los fabricantes chinos. Y el Xpeng G6 es un claro ejemplo de ello, un coche chino eléctrico, con un diseño inspirado en el Tesla Model Y, pero al que supera en imagen, en potencia de carga y en autonomía.
El tema de los coches eléctricos es bastante curioso. En Europa se han empeñado en que sean los únicos vehículos que podamos comprar, pero ha sido, por así decirlo, como pegarse un tiro en el pie, ya que han preparado el abono perfecto para que los fabricantes chinos lleguen en tropel, con precios más contenidos, con mejor tecnología y con un poderío que pocas marcas europeas han podido igualar. Ahí está Audi, que para poder triunfar en China, ha tenido que tirar a la basura su identidad histórica –el Audi E5 es cualquier cosa, menos un Audi; no tiene los cuatro aros, no luce como un Audi y no se fabrica en las mismas instalaciones que cualquier otro Audi–.
Han intentado detener su avance con los aranceles, pero en el fondo, es un error como una catedral de grande, pues solo protege –o lo intenta– a los fabricantes europeos y no permite una competitividad justa y limpia, así que la tecnología avanza algo más despacio. De hecho, el Xpeng G6 que acaba de ponerse a la venta, es un ejemplo de lo que decimos. Como detalle de mayor importancia, anuncia una potencia de carga de nada menos que 451 kW, lo que permite pasar del 10 al 80% en 12 minutos, ¡¡12 minutos!! Esto sí es un dato más que bueno para una recarga alrededor de 400 kilómetros de autonomía como poco. La batería del Xpeng G6 –LFP de última generación– permite autonomías, con la carga completa, de 698 kilómetros en circulación urbana y de 535 kilómetros en uso mixto.

Pero no solo eso, pues tampoco se puede decir que sea un coche lento. Habrá tres opciones a escoger: RWD Standar Range, RWD Long Range y AWD Performance. El primero llegará en 2026 con 252 CV, mientras que el segundo, con 296 CV, ya está disponible, al igual que el tercero, que presume de tracción total y nada menos que 487 CV. Por supuesto, la tecnología y el equipamiento están en consonancia con su condición de coche eléctrico y con su imagen, pues los eléctricos se han posicionado como los coches más tecnológicos y ligados a las tendencias actuales.
El más barato arranca en los 47.990 euros sin campañas de ningún tipo. No es un coche que podamos considerar barato, pero comparado con los rivales más directos, tiene un precio bastante interesante. No obstante, cuando se ponga a la venta el Xpeng G6 RWD Standar Range, el precio será todavía más bajo. Y estos precios se ven afectados por los aranceles, ¿cuáles serían los precios sin dichas cargas? Es ahí donde los fabricantes europeos no puede hacer frente a los eléctricos y mucho tendrán que cambiar las cosas para que puedan hacerlo.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS