En Toyota deben estar la mar de contentos. Desde que tuvieron la valentía de poner a la venta la primera generación del Toyota Prius, la tecnología híbrida se ha convertido en su principal estandarte y les ha reportado pingües beneficios. El éxito ha sido tal, que actualmente, Toyota es el paladín de los híbridos, al igual que Volkswagen lo fue de los motores turbodiésel. Los TDI eran los motores a batir, ahora son los “Electric Hybrid” de Toyota.
Al final, el esfuerzo y la dedicación tienen sus recompensas, aunque el precio pagado haya sido ganarse una imagen de marca de coches un poco aburridos (algo que está remediante actualmente). Si echas un vistazo cuando vayas cualquier día por la calle, seguro que puedes darte cuenta que como la mayoría de modelos Toyota con los que te cruzarás son híbridos. Y si además, analizas los híbridos que hay circulando, la mayoría son Toyota. También es cierto que no hay muchas opciones en la gama, pues exceptuando algunos casos como el Toyota Land Cruiser o el Hilux, todos los demás se ofrecen únicamente con grupos propulsores híbridos.
Tal es el éxito de los híbridos de Toyota, que en la marca han decidido aumentar la producción de motores para poder satisfacer la demanda. El aumento de producción se centra, principalmente, en el grupo motor más pequeño, el 1.5 híbrido que da vida al Toyota Yaris y al Toyota Yaris Cross. Es más, la planta de producción donde se monta el Yaris ha tenido que derivar parte de la producción porque no daba a basto para cubrir la demanda y estaba a punto de colapsar.

Toyota parece haber acertado de lleno con el diseño del Yaris, pues los pedidos se acumulan y las fábricas no pueden con todos. Está batiendo todos los récords de producción y en poco más de un año se ha convertido en el modelo de Toyota más vendido en Europa y con diferencia. Por eso, ahora se fabrica en la planta francesa de Valenciennes y en la planta checa de Kolin.
Desde que se pusiera en circulación el Toyota Prius, Toyota ha vendido más de 18 millones de unidades de coches híbridos, que según la marca, equivalen a unos 5,5 millones de coches eléctricos. Coches, por cierto, que estarán muy presentes en la marca en los próximos años. Toyota ha sido reacia a dar el salto a la electricidad por completo, desde la marca no estaban conformes con las prestaciones y con otros detalles de esta tecnología, pero ahora tienen planeados muchos lanzamientos de coches eléctricos para los próximos años, contando con una inversión de 35.000 millones de dólares hasta 2030, unos 31.000 millones de euros.
No obstante, Toyota no dejará el resto de tecnologías de lado, ya que seguirán invirtiendo en hibridación y en los motores de hidrógeno. La marca que sí dará el salto y se convertirá a electricidad al 100% será Lexus, que solo tendrá modelos 100% eléctricos para el año 2035.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS