Citroën ya ofrece el sistema HUD en la mitad de su gama

Citroën ya ofrece el sistema HUD en la mitad de su gama

Disponible en C3 Aircross, Berlingo, SpaceTourer, y los nuevos C4/ë-C4


Tiempo de lectura: 3 min.

Si echamos la vista atrás una década, se contaban con los dedos los modelos que disponían de serie o en opción del sistema Head-Up Display o HUD, una innovación heredada del mundo de la aviación militar. Es una modalidad simple de realidad aumentada, proporciona de un vistazo información fundamental sin tener que apartar la vista de la carretera, ya que se plasma en una pantalla transparente en posición elevada.

Citroën es una de las marcas que está contribuyendo a popularizar este sistema, ya que lo ofrece en buena parte de su gama. En turismos se puede optar al HUD en C3 Aircross, C4 y ë-C4, y también en las furgonetas polivalentes Berlingo y SpaceTourer. Obviamente también está disponible en sus equivalentes Peugeot. El HUD es coherente con la imagen de marca innovadora y de soluciones creativas para sus modelos.

El HUD de Citroën es un visor retráctil que aparece al arrancar el vehículo o al levantarlo manualmente -previa solicitud de su plegado manualmente- y proyecta diferentes informaciones a color. Además de la velocidad, e indicaciones del navegador también ofrece información relativa a sistemas de seguridad como el aviso de cambio involuntario de carril o que la cámara frontal ha captado una limitación de velocidad.

HUD Citroen E C4 Electric

HUD del Citroën ë-C4 Electric

Como podremos ver en el videotutorial unas líneas por debajo, su utilización no puede ser más sencilla. Al pulsar el botón de arranque se despliega, y lo contrario al cortar el contacto. El conductor solo ha de preocuparse de ajustar la pantalla en altura -como los retrovisores, volante y asiento- y de ajustar la iluminación del proyector oculto.

Cuando se circula de día se preferirá la máxima intensidad de iluminación, mientras que en condiciones nocturnas se puede atenuar para reducir el contraste -por ende, el cansancio ocular-. Si el conductor así lo desea, la pantalla se puede ocultar del todo. Una consola de cuatro botones gobierna el sistema, facilitando por tanto su operación y evitando tener que entrar en distintos menús (defecto apreciable en otros fabricantes).

En una época en la que el conductor tiene más distracciones que nunca, también hay que decir que eso también depende de cada uno. Sistemas como el HUD permiten conocer lo imprescindible mientras se conduce. Si se combina este sistema con el cambio automático, el conductor que se distrae es porque quiere o por tener algún déficit de atención.

Este equipamiento está pendiente de instalarse en los modelos más sencillos, C1 y C-Elysée, y en el C-Zero ni está ni se le espera porque se diseñó hace 10 años y se vende al goteo. Donde más se echa de menos es en el C3, el utilitario superventas de la marca, y en el C5 Aircross, que en lo que llevamos de año es el único modelo que no ha caído en ventas y es el de mayor nivel de precio. Es de esperar que en próximas actualizaciones el HUD se convierta en un elemento disponible en toda la gama, al menos como elemento opcional.

COMPARTE
Sobre mí

Javier Costas

Me gustan los coches desde que tengo uso de razón (o antes). Tras haber conducido más de 400 coches aquí sigo, divulgando y aprendiendo a partes iguales sobre las cuatro ruedas. Vosotros habéis hecho que se convierta en mi pasión.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.