Tras la llegada el pasado año del Audi SQ5 TFSI, la firma de los cuatro aros aterriza con la vertiente de gasóleo más prestacional, el Audi SQ5 TDI. Para mejorar la eficiencia del motor, se ha optado por incorporar un sistema eléctrico de 48 V y un compresor eléctrico, todo ello en un conjunto diferenciado del resto de la gama y el equipamiento más completo.
Exteriormente, el Audi SQ5 TDI luce un diseño que enfatiza su carácter deportivo. Tanto en la parrilla como en sendos parachoques, las láminas de aluminio contrastan con el gris mate de las tomas de aire. El tono de aluminio brillante lo podemos encontrar en elementos como la carcasa de los retrovisores o en la fijación del difusor. Todos los pilotos cuentan con tecnología LED y, por supuesto, el logotipo S con rombos rojos está presente en numerosos lugares de la carrocería, para que nadie piense que es un “mundano” Q5 diésel.
A pesar de contar con 7 CV menos que el Audi SQ5 TFSI, los 200 Nm de diferencia a favor del diésel hacen que el SQ5 TDI consiga mejorar sensiblemente el sprint de 0 a 100 km/h

Al pasar al interior, unos umbrales iluminados también con el logo S acogen al conductor. Los asientos de corte deportivo están tapizados en cuero y Alcantara, o en napa fina con un patrón de rombos y función de masaje. Los guarnecidos de aluminio pulido son de serie, si los quieres de madera o de carbono hay que pagar un poco más. Los pedales y el reposapié son de acero inoxidable, mientras que las levas de cambio están acabadas en aluminio. El toque final viene dado por las costuras en contraste en el volante y asiento.
Bajo el capó, un propulsor V6 turbodiésel de 3 litros da vida al Audi SQ5. Con 347 CV y 700 Nm disponibles entre las 2.500 y 3.100 RPM, es capaz de empujar a este SUV de aspiraciones deportivas hasta los 100 km/h en 5,1 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h y, bajo ciclo NEDC, homologa un consumo de 6,6 a 6,8 l/100 km. El motor queda asociado a una transmisión automática Tiptronic de ocho relaciones y un sistema de tracción integral Quattro.
La energía recuperada en deceleraciones es almacenada en una batería de iones de litio con una capacidad de 10 Ah

Para conseguir estas cifras, el grupo propulsor se apoya en un sistema eléctrico de 48 V que permite al compresor eléctrico dar energía de forma prácticamente instantánea. El motor eléctrico de 7 kW de potencia que lo mueve es capaz de hacer que gire a 65.000 RPM en apenas 300 milisegundos, llegando a generar una presión de 1,4 bar. Gracias a este sistema, que Audi bautiza como Mild-Hybrid, el SQ5 TDI puede reducir el consumo de combustible en condiciones reales de circulación en hasta 0,7 l/100 km.
Teniendo en cuenta que el Audi SQ5 TDI se posiciona como el tope de la gama diésel del Q5, gozará de las últimas tecnologías de la casa y el mejor equipamiento. No puede faltar una amplia selección de sistemas de asistencia a la conducción como el asistente activo de carril y monitor de distancia de seguridad. Tampoco un punto de acceso Wi-Fi, el Audi Virtual Cockpit o el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8,3 pulgadas y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.¿A nadie más le ha sobrevenido un antítesis al relacionar el precioso color verde con el combustible al uso? xD
No solo eso, fíjate en la imagen de portada, todo muy bucólico… Aunque para antítesis, un SUV de los cuatro aros con el prefijo “S”.
Jajajaja, ¿hablaríamos entonces de una clara “audítesis” en todo su esplendor?
Broma aparte aprovechando la ocasión, me preguntaba desde hace tiempo si fuera posible implementar la posiblidad de ampliar/extender los textos, las fotos, etc. es decir, toda la página visualizada en sí, desde el móvil; no sé si me explico. Me parecería una solución bienvenida para aquellas personas con visión cansada o deteriorada, o por el simple hecho de tener oportunidad de observar minuciosamente ciertos detalles en un vehículo, como es mi caso. No será tan fácil, supongo.
Interesante cuestión, le pasamos nota a los gurús.
Hola Rest. Como usuario de “pantallitas” desde hace más de 30 años la sugerencia más evidente es no usar el móvil para leer webs. Si no, te sugiero poner el móvil en panorámico (90 grados) y elevar el tamaño de las fuentes en el navegador si tienes dificultades para leer. Las fotos son ampliables a lo que da de sí la pantalla si pinchas en ellas, hasta un máximo de 1920 pixels de ancho (lo hacemos siempre que podemos). En realidad, lo más cómodo es leer en tableta, incluso más que en un PC tradicional. Los móviles van a ser… Leer más »
Hola, Javier;
jajajajajaja sí, cierto, cierto, vamos a terminar hecho un cristo! Ahora mucho MEJOR. Gracias!
Buenas Rest. Hemos habilitado el zoom en la página, espero que así sea más cómodo.
Hola, Pablo; antes de contestar a Javier, pude comprobar sus beneficios. Se nota. Y lo notarán aún más, aquellas personas que, entradas o no en edad, estén interesadas en leer reseñas de coches antiguos, o modernos, sin necesidad de cargar otro gadget cuando van en autobús, se tomen una caña o se tuesten en la playa. Hace quice años me operé el ojo derecho. Hoy día veo/leo bastante bien de cerca, de lejos y de la mitad. Tampoco adolezco problemas derivados de una vista cansada, aunque bueno, tal vez en el trabajo, cuando estoy de noche, sí noto algo de… Leer más »
Tengo cuatro o cinco tabletas de posapepsis, y un competente “All-in-one” de apenas año y medio, con la única potestad de atrapar el polvo. Asimismo, comparten ocio en la mayoría de ocasiones con equipos de sonido, televisiones y reproductores Blu-Ray-Ban. Al final, lo práctico manda, y un móvil con pantalla generosa suple todas y cada una de las funciones de los trastos anteriormente mencionados guardando, por supuesto, las distancias.
Cuando Javier empezó a coquetear con “las pantallitas”, a un servidor ya le aburrían, lo cual le permite aseverar que, si nuestra sanidad pública se encuentra desbordada consecuencia del abuso de terminales, no será más absorbible la causa que lo ampara y causa: la maldita desocupación. Los subsidios destinados a toda una horda de generaciones sin futuro, no saldrán de un ente privado sufragador (opcional y o necesario), y por tanto, ahí sí acarrearemos un verdadero problema, pero un problemón de los de verdad, no un “me duele la segunda cervical, oiga” o “jo, mire cómo tengo las córneas de… Leer más »
¡De nada! Todo lo que sea mejorar, es bienvenido.