Un Ferrari 599 GTB 2007, una tonalidad a prueba de detractores y el secreto de su transmisión

Un Ferrari 599 GTB 2007, una tonalidad a prueba de detractores y el secreto de su transmisión

Las apariencias engañan en este ejemplar del cupé italiano


Tiempo de lectura: 3 min.

No importa de qué época sea. No importa si lo vemos pintar a un 250 GT California Spider o a un Dino 246 GTS. Tampoco si se aplica sobre un cavallino más moderno. Dosmilero, para ser exacto. Como el Rosso Cordoba, el Vinaccia, el mismo que alguna vez vimos en el LaFerrari y que ahora se nos presenta en este Ferrari 599 GTB 2007, pertenece a esa familia de soberbias tonalidades púrpuras que muy difícilmente hagan pasar vergüenza a un deportivo hecho en Maranello. Si hay algún tifosi detractor en esta sala, que hable ahora o calle para siempre. ¿Nadie? Lo sospechaba.

En fin. Este ejemplar convence cuando lo ves de afuera, pero lo que su Vinaccia no te dice, te lo revela su interior. A modo de contexto, del sucesor del 550 Maranello se fabricaron aproximadamente 4.000 unidades y casi en su totalidad se equipó con una caja secuencial de seis velocidades heredada de la Fórmula 1. Esto, como parte de una mecánica de competición más compleja, que incluía funciones como el F1-Trac, un sistema de control de tracción en aquel entonces inusual en los Ferrari de calle y que solo los pilotos de la máxima categoría experimentaban.

La excepción a la regla de las paletas detrás del volante fue una excepción mayúscula, porque si de esos 4.000 ejemplares estimados apenas 30 salieron de fábrica con la caja manual de toda la vida, pues, a esos Ferrari 599 GTB Fiorano con palanca desparramados por el mundo se los debe tratar como lo que son: verdaderos coches de colección. A propósito, ¿cuántos seguirán vivos? Este Ferrari 599 GTB 2007 no solo se conserva, sino que luce inmaculado a pesar de los 55.523 kilómetros que acumula según su odómetro. ¿Pero sabes qué? No todo es lo que parece.

Ferrari 599 GTB Fiorano manual (2)

Abres su puerta y, con el dato de esos 30 manuales para puristas sobre el brazo, lo primero que haces es dirigir la mirada a la consola central para confirmar. Allí está, la palanca con el brillante y esférico pomo. ¡Eureka! ¡Uno de los 30! Y dado que se vende en los Estados Unidos, es uno de los 20 que en su momento se exportaron al mercado norteamericano, pues los otros 10 se quedaron en Europa. Todo es júbilo hasta que le echas el vistazo al precio al que se vende. ¿180.000 dólares por un cupé que se supone unicornio? Para un coche terrenal, es toda una fortuna. ¿Pero no es poco si recordamos que años atrás se vendió un Ferrari 599 GTB 2007 manual por más de medio millón?

Lamento la desilusión. Es todo una farsa. La farsa de su transmisión. El secreto de su transmisión. Una suerte de trampa para obtener como resultado un Ferrari 599 con caja manual y a valor de ocasión. En realidad, esta unidad fue casi toda su vida uno de los secuenciales, pero en 2023 se sometió a la transformación clave. Ese año, este coche entró a los talleres de European Auto Group USA, empresa especializada, sí, en conversión a cajas manuales de deportivos de Ferrari y Lamborghini.

De manera tal que, si aquellos 30 ejemplares perdidos, vaya uno a saber dónde, hicieron del acceso a un V12 derivado del Ferrari Enzo conectado a una manual de seis una cuestión de privilegio, esta casa con sede en Austin, Texas, abre el juego. Claro, siempre teniendo en cuenta que apunta a clientes de los deportivos italianos, quienes, mientras nosotros contamos las monedas para decidir de qué manera financiamos el pago un coche nuevo, invierten el mismo presupuesto en el cambio de transmisión.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.