Se subastó este Alfa Romeo Alfetta GTV a un valor de regalo

Se subastó este Alfa Romeo Alfetta GTV a un valor de regalo

Un ejemplar de 1978 con características originales y un retoque en el interior


Tiempo de lectura: 3 min.

El Alfa Romeo Alfetta GTV atrae. Emana época. Una época que está sellada en su diseño, éste como una declaración de principios, y en el de sus contemporáneos. De esos que, cuando uno mira, sabe en qué punto aproximado de la historia pararse. ¿Qué tienen en común un BMW M1, un Maserati Indy, un Maserati Bora como evolución de lo que adelantaba el Maserati Ghibli, un Toyota Celica Supra , un Lotus Esprit S2 JPS, un DMC DeLorean e incluso los experimentales Mercedes-Benz C111 y Hyundai Pony Concept Coupé? Todos ellos, como exponentes de la década de 1970, responden a una misma impronta de hatchback.

El estilo fastback como bandera. Algunos de trazos curvos y otros con carrocerías bien filosas, algunos con motor central y otros con motor al frente, algunos con interiores 2+2 y otros técnicamente deportivos, algunos más retrofuturistas que otros, pero la esencia estética y aerodinámica de estos gran turismos fluye en ese diálogo que profundos pilares traseros mantienen con unas caídas que no parecen tener fin. Pues, el Alfetta GTV es parte de esta familia, una familia con integrantes que, en su mayoría, ubicamos a finales de los años setenta. Tal vez debería ahorrarme las palabras, ya que todo lo descripto se sintetiza en un único nombre y ese nombre engloba, salvo excepciones como el primer Supra y el alemán que inspiraría al Vision One-Eleven, todos los modelos mencionados.

Le debemos mucho a Giorgetto Giugiaro, padre de este concepto de diseño en estos coches de potencias elevadas y habitáculos iluminados, responsable de que hoy, cuando vemos un Alfetta GTV en alguna expo, sepamos que esa insignia grabada en los pilares posteriores es la carta de presentación de un cupé de culto. La que se ha llevado a cabo en París no fue precisamente una expo, pero en relación con las subastas existe una delgada línea que nos permite unificar criterios cuando de la presencia de modelos icónicos en un mismo espacio se trata.

En Les Salles du Carrousel, a metros del Museo del Louvre, un Alfa Romeo Alfetta GTV modelo 1978 acaba de ser subastado con una oferta final que podría catalogarse como ganga. Actualmente, ejemplares de su mismo año con kilometrajes que lo superan por varias decenas se anuncian en venta a valores que se comprenden entre 14.000 y 20.000 euros. Incluso un Alfetta GT 1.6 suele ofrecerse más caro. El subastado resultó ser una oportunidad única para quien lo haya adquirido, un fastback de colección a cambio de 11.500 euros, más allá de detalles que se puedan notar en secciones puntuales como el panel de madera del salpicadero, los umbrales y el pomo de la palanca de cinco velocidades.

Su pintura exterior “Biancospino” se conserva, aunque el acabado interior dejó atrás el “Velluto Verde” original y se presenta actualmente con una tela beige para el tapizado de asientos y de los guarnecidos. Un beige que va muy bien con el tono rosado del alfombrado. En tanto, originales son su motor de cuatro cilindros 2.0 y su chasis, ambos certificados por el Museo Storico Alfa Romeo.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco