La IA se pone al servicio de la resurrección del Saab 900 Turbo

La IA se pone al servicio de la resurrección del Saab 900 Turbo

Un proyecto con un trasfondo más allá del acto de revivir al hatchback sueco


Tiempo de lectura: 3 min.

Si los fabricantes no se encargan de revivir clásicos –vaya que han estado encargándose en los últimos años–, pues allí está la entusiasta y nostálgica comunidad para tomar las riendas. No lo digo yo, sino un ex propietario de un coche de culto sueco. “Si nadie construye un nuevo Saab 900 Turbo, entonces lo construiré yo mismo”, publicó días atrás el diseñador Erik Wankerl desde su cuenta de Linkedin, con una interpretación que es el resultado final de un proyecto llevado a cabo en etapas y que podríamos denominar “Saab 900 Turbo IA”.

Claro, el mensaje va dirigido al resto de los entusiastas, a quienes se dedican a plasmar en los bocetos los revivals digitales que primero son visualizados en la mente y no en menor medida a diseñadores y fabricantes independientes con la capacidad financiera y estructural para llenar el vacío de la marca en cuestión y pasarlo de la virtualidad a la realidad. Algo así como “ya que Saab actualmente es historia, ¿algún voluntario que haga posible esta propuesta”.

¿Una herramienta para democratizar la práctica render o un mundo de posibilidades y de soluciones del que ahora se sirven tanto los diseñadores digitales amantes de los coches como las propias marcas? Me refiero a la IA y considero que ambas son válidas. Un camino inevitable, sin retorno. “ChatGPT ahora también puede generar imágenes; una vez invertí medio día en crear un boceto de diseño de un moderno Saab 900 Turbo. Se puede decir: Los resultados son sorprendentemente buenos. No es perfecto, pero es perfecto para concretar ideas”, compartió Wankerl, haciendo referencia a la esencia de la aplicación.

Un Saab 900 Turbo IA

Un trabajo en partes, evolucionando hacia la reinterpretación del Saab 900 Turbo final, con Photoshop como su arma de profesional para ir retocando, pero siempre respetando “las líneas icónicas del clásico” y con la certeza de que la versión definitiva llevaría un diseño de llantas de tres radios en homenaje a las INCA con las que se movía el clásico hatchback, su clásico hatchback. En especial, las que movían al Saab 900 de segunda generación.

Aquel tres puertas de los años noventa fue la base de su experimento y comparando se vuelve todo más evidente: a juzgar por la discreción de la caída trasera, no parece ser una mirada moderna del Saab 900 1993, sino de los modelos que llegaron un par de temporadas después, como el Saab 1995, el ’96 o el de 1997. En su publicación, Erik Wankerl, que en su perfil de Pinterest destaca un álbum lleno de recopilaciones del Saab 99, agradeció a la revista Auto Motor und Sport, que se hizo eco de su propuesta y a quienes brindó más palabras que las que compartió en su cuenta de red social.

Según el medio alemán, este diseñador partió de la idea de que había que mejorar el aspecto deportivo de aquel Saab fabricado sobre una plataforma de General Motors, aumentarlo. En esta tendencia de resucitaciones, la propulsión cero emisiones apalanca como excusa y este diseñador lo sabe. “Totalmente eléctrico, por supuesto, con turbo eléctrico al estilo del nuevo R5”, agregó sobre la influencia del Renault 5 Turbo 3E. Pero nada de esto parece ser más importante que el trasfondo de su proyecto. Lo esencial de éste no fue revivir al hatchback sueco, sino dar una muestra de cómo se está insertando la IA en el mundo del diseño automotriz.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco