Arte y precisión en el AGTZ Twin Tail 2025: Nada malo puede venir de Zagato

Arte y precisión en el AGTZ Twin Tail 2025: Nada malo puede venir de Zagato

El coche de carreras que inspiró a un prototipo; el prototipo que se convirtió en edición limitada para selectos coleccionistas


Tiempo de lectura: 3 min.

Ver al AGTZ Twin Tail 2025 me lleva inmediatamente al McMurtry Spéirling Pure, sólo que con la inevitable nota al pie que agrega que la creación de Zagato y La Squadra expresa el alto desempeño de una manera mucho más sutil y sofisticada. Con el hipercoche que algo más de un mes atrás demostró ser tan rápido como un Fórmula 1 en el circuito de Top Gear tiene más características en común que el acabado exterior azul: los hermanan el perfil y el concepto de diseño que incluye la línea de techo y el parabrisas.

Pero el AGTZ Twin Tail es otra cosa. Es un punto justo, más apetecible para los coleccionistas por ser menos extremo –aunque suene a paradoja, en este caso tiene sentido– y concebido sobre la base de un elocuente componente atemporal. Su mixtura entre lo contemporáneo y sus rasgos retro no sorprende en absoluto viniendo de Zagato, y ser un coche vintage nacido del carrocero italiano lo hace un objeto todavía más deseable para el coleccionista privado.

Decir que es menos extremo es relativo y sólo en comparación con el mencionado hypercar de McMurtry, pues con su 0 a 100 en cuatro segundos no tiene tanto que envidiar. Una completa interpretación de lo que serían las batallas de Las 24 Horas de Le Mans de los años sesenta si se disputaran en nuestra década, y he aquí la génesis de todo lo anterior. La carrocería de fibra de carbono del AGTZ Twin Tail es el resultado de haber dejado volar la imaginación sobre la base del Alpine 110 actual, pero fue el Alpine A220 chasis número 1731 el que lo inspiró.

AGTZ Twin Tail (2)

Un coche de carreras que no saltó a la fama por su participación en Le Mans, sino por lo que el futuro le deparaba. Tras su paso por La Sarthe, aquel Alpine A220 se sometió a un ajuste para seguir compitiendo en otras carreras, que consistió en retirar 30 centímetros de su cola para adoptar una configuración shorttail. Una segunda vida, en pocas palabras. Ese chasis 1731 fue el único Alpine A220 con cola recortada. Una cola desmontable aplicada por La Squadra y Zagato a las 19 unidades disponibles, aunque sólo la encargada a medida por Christian von Koenigsegg luce el acabado exacto de “el A220 de cola larga que se convirtió en cola corta”, citando a la cuenta oficial.

Koenigsegg posee el segundo de los 19 AGTZ Twin Tail fabricados y entre las otras personalizaciones destacan el número 3 y el número 7 perteneciente a Gordon Murray. Ambos recibieron la apariencia del A220 chasis 1736, que corrió en Le Mans 1969 con el número 29, faldones y aletas aerodinámicas frontales verdes y dos enormes radiadores instalados en la parte posterior de la cola. Un tricolor amarillo, blanco y negro, el decimosexto, se delata y no da lugar a misterios. No cabe ninguna duda: se trata de un homenaje al Alpine A442B ganador de Le Mans 1978.

Una obra maestra en todo sentido, porque, si es aerodinámicamente funcional cuando es parte del coche, la cola del AGTZ Twin Tail 2025 puede serlo también como objeto de exhibición cuando se independiza. Retirada sobre un carro con ruedas moldeado a su medida, ya la hemos visto en alguna sesión artística. Un accesorio que se supone que es parte del kit de los 19 ejemplares de la edición limitada. Definitivamente, nada malo puede venir de Zagato, que, una vez más y con el talento para la decisión exacta que siempre lo ha caracterizado, ejecuta el caso vintage preciso para seguir alimentando su ego.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana