Porsche, después de lograr todos los objetivos posibles en el Mundial de Resistencia con un coche espectacularmente tecnológico y avanzado, dejó el campeonato en busca de nuevos retos, en este caso, electrificados. Es decir, se marchó el Mundial de Resistencia para adentrarse de lleno en la Fórmula E y el Porsche 99X Electric será el arma con la que atacarán el cetro de la próxima temporada.
Bajo la formación TAG Heuer Porsche Fórmula E, la compañía alemana afronta su primera temporada de la llamada “Fórmula 1 eléctrica” con un objetivo muy claro: abrir nuevos caminos desde una perspectiva comercial. La electrificación del automóvil es un hecho, ahí está el propio Porsche Taycan, y la mejor manera de desarrollar una tecnología y lograr la mayor repercusión posible es la competición. El eslogan de “gana el domingo y vende el lunes” sigue siendo totalmente válido en pleno Siglo XXI. Más aún con las posibilidades de comunicación actuales.
La presencia de Porsche en este campeonato significa el regreso de la marca a las carreras de monoplazas tras más de 30 años ausente. Esta entrada de Porsche en las carreras de coches eléctricos por excelencia, forma parte de la estrategia Porsche 2025 y lo justifican con una simple relación de modelos. El primer coche de carreras híbrido, el Porsche 911 GT3 R Hybrid de 2010, tuvo su influencia sobre el 918 Spyder, este fue, en parte, la base del 919 Hybrid que a su vez, ha influido en el desarrollo del sistema de propulsión del Porsche de Fórmula E y del Porsche Taycan.

Desde la marca afirman que el desarrollo del sistema de propulsión, el llamado «Porsche E-Performance Powertrain», ha sido clave desde el comienzo. La Fórmula E es un campeonato con un reglamento muy restrictivo en cuanto a desarrollo y componentes, obligando a un chasis estándar para todos, dejando vía libre a los fabricantes para desarrollar el sistema de propulsión eléctrico.
«En retrospectiva, durante el proyecto LMP1 sentamos las bases para la futura participación de Porsche en la Fórmula E. Utilizamos los conocimientos adquiridos durante ese tiempo para el desarrollo del sistema de propulsión del Porsche de Fórmula E. Nos centramos en construir un sistema altamente eficaz con el máximo nivel de eficiencia», afirma Malte Huneke, Jefe de Proyecto Técnico de la Fórmula E. «En los últimos meses hemos podido comprobar la fiabilidad de la cadena cinemática del Porsche de Fórmula E en circuito y en el banco de pruebas. Estamos muy contentos y optimistas de cara a los últimos preparativos para la primera carrera».
Así, el Porsche 99X Electric usa la tecnología de 800 voltios que también se podrá ver en el Taycan cuando entre en producción. Modelo que también se aprovecha de la experiencia adquirida en gestión y eficiencia del propulsor, que empleará Porsche en la Fórmula E.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba', algo digno de que me cortaran los dedos. Pero hoy me gano un sueldo como redactor, ¡las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores la charla sería de órdago y si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia.COMENTARIOS