Coche del día: Volkswagen Passat 1.9 TDI 110 CV (B5)

Coche del día: Volkswagen Passat 1.9 TDI 110 CV (B5)

La referencia de su categoría a mediados de los 90


Tiempo de lectura: 3 min.

Volkswagen Passat 1.9 TDI 110 CV. Apenas necesita presentación, ya que, posiblemente, sea uno de los coches más deseados de su época. La marca pedía 3.476.000 pesetas –20.892 euros de 1996– y había pocos coches de su tipo que pudieran hacerle frente. Sirva de ejemplo lo que decían en el número 445 de la revista Coche actual: destaca sobre cualquier rival en estabilidad, frenada, confort, equipamiento y consumo.

El Volkswagen Passat siempre, o casi siempre, ha sido una de las referencias de su categoría. Un coche que ofrecía una buena habitabilidad, una construcción robusta y bien terminada, motores fiables y, por lo general, un diseño discreto aunque con cierta presencia. Una serie de características que han acompañado al modelo hasta que los SUV comenzaron a dominar las ventas en Europa y fueron capaces inclusos de estar a punto de borrar del mapa al Passat.

A mediados de los 90, Volkswagen renovó su sedán y lo hizo todavía más grande, mejoró sus acabados y potenció su presencia, sin recurrir a un diseño llamativo o recargado. De hecho, se mantenía esa imagen discreta de la que siempre hizo gala, pero se aderezó con unas dimensiones notables. Como ejemplo, la longitud del Volkswagen Passat –generación B5– se iba hasta los 4,67 metros, más que cualquier rival directo y muy cerca de coches como un Opel Omega de aquella época –hablamos de 1996–.

El Passat pronto se convirtió en el rival a batir y en el coche a copiar, sobre todo cuando se puso en escena la versión equipada con el motor 1.9 TDI de 110 CV. Posiblemente, la aparición del turbodiésel de 110 CV convirtió al Passat en el coche más deseado de la categoría o, al menos, en uno de los más deseados. Pocos coches había que pudieran replicar sus prestaciones, con unos consumos semejantes. Lo mejor de todo es qu gracias a coches como este, la tecnología diésel evolucionó a pasos agigantados.

Algo que no se suele comentar, es que el Passat tenía una carrocería muy aerodinámica: Cx de 0,29, de las mejores cifras del mercado

Volkswagen Passat 1 9 TDI 110 CV (B5)

Bajo del capó del Passat B5 estaba el motor que se ha convertido en un icono, un cuatro cilindros de 1.896 centímetros cúbicos, culata de ocho válvulas y un solo árbol de levas, inyección directa, turbo e intercooler, que rendía 110 CV a 4.150 revoluciones y 235 Nm de par a 1.900 revoluciones. Se combinaba con una transmisión de cinco relaciones con desarrollos bastante largos –la quinta era de 46 km/h a 1.000 revoluciones–, aunque según los datos registrados por la mencionada revista Coche actual, no parecían ser un problema.

En banco se obtuvieron 127 CV, aunque se tardó poco en empezar a especular sobre motores “tocados” para la prensa, sobre todo cuando las cifras de par subían hasta cifras de 282 Nm a 2.250 revoluciones. El consumo medio que publicó la revista era de 5,7 litros, lo que permitía una autonomía de 1.100 kilómetros. El 80 a 120 km/h en cuarta lo completaba en 10,6 segundos y en quinta, en 13,1 segundos, al tiempo que completaba los 1.000 metros con salida parada en 32,9 segundos y rozaba por muy poco los 200 km/h.

Como detalles curiosos, el Volkswagen Passat tenía el motor longitudinal y suspensiones de paralelogramo deformable y eje multibrazo. Se permitía el lujo de ofrecer precisión en curvas rápidas y mucho confort, aunque no era el más ágil y tendía a arrastrar el eje delantero cuando se forzaba el ritmo.

El precio, casi 3,5 millones de pesetas, no era precisamente caro. Como bien se dice en la revista que hemos usado como fuente de información, el precio de un Renault Laguna 2.2 dT era alrededor de 300.000 pesetas más alto, aunque seguramente sería por alguna oferta de lanzamiento en aquel momento. El Volkswagen Passat no era más barato que un Renault Laguna…

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana