Coche del día FIAt Punto Sporting (176)

Coche del día FIAt Punto Sporting (176)

La versión con el acabado más deportivo allá por los 90


Tiempo de lectura: 3 min.

El FIAT Punto, la primera edición del utilitario italiano, apareció en 1993 para reemplazar al FIAT Uno y pronto destacó como un coche mucho mejor en todos los sentidos. De hecho, no tardó en hacerse con el segmento y se convirtió en el coche más vendido de Europa en 1996 –en su categoría–. Al año siguiente, 1997, las cosas se mantuvieron en el mismo camino y el primer trimestre fue, nuevamente, para el Punto. No en balde, FIAT le otorgó una imagen más que acertada, con ese toque italiano característico.

Los polivalentes, como se denominaba entonces a los utilitarios, eran uno de los pilares de ventas de marcas como FIAT –Ford, SEAT, Peugeot o Citroën también estaban metidas en el ajo–, con volúmenes de ventas enormes, que se completaban con el rotundo éxito en toda Europa de los compactos. Ambos segmentos eran los más vendidos del Viejo Continente y se notaba en la oferta que todas las marcas tenían y, también, de la continua mejora del catálogo con la aparición de versiones o motorizaciones nuevas.

Así ocurrió precisamente en 1997, cuando la compañía italiana decidió añadir un nuevo motor a la gama del Punto, un bloque que ya tenía bajo el capó el Lancia Ypsilon y que daba muy buen resultado: el Fire 1.2 16 válvulas. Este motor se comenzó a ofrecer en el FIAT Punto como reemplazo al viejo cuatro cilindros de 1,6 litros que dejaba de fabricarse en aquel momento y aunque era un cambio de cubicaje importante, apenas se perdían prestaciones.

Con cuatro cilindros y 1.242 centímetros cúbicos, culata multiválvulas y taqués hidráulicos, entre otras cosas, el motor rendía 86 CV a 6.000 revoluciones y 11,5 mkg de par a 4.500 revoluciones. Se combinaba siempre con un cambio manual de cinco relaciones y podía lanzar todo el conjunto hasta los 177 km/h y consumir al mismo tiempo 6,7 litros cada 100 kilómetros, una buena cifra que, junto a sus 47 litros de depósito, permitían presumir de una notable autonomía.

Fue el polifacético Giorgetto Giugiaro quien se encargó de dar forma al FIAT Punto y como casi siempre, logró un conjunto que fue un éxito de ventas y que, con los pequeños detalles del Sporting, se volvía más interesante

FIAT Punto Sporting (2)

Este motor se ofrecía en dos versiones, el Punto ELX y el FIAT Punto Sporting, el acabado más deportivo de la gama en aquellos momentos y que, como cabe esperar, contaba con detalles específicos como faros antiniebla y llantas de aleación de 14 pulgadas. También recibía suspensiones un poco más firmes y neumáticos bastante más anchos que en el resto de la gama –185/55 frente a 165/65–. Esa monta de ruedas también permitía un ancho de vías algo mayor, con 1,38 metros delante y 1,36 detrás –1,36 y 1,35 metros delante y detrás respectivamente en el resto de versiones–.

La llegada del FIAT Punto Sporting coincidió con el ligero repaso que la marca le dio al modelo tres años y medio después de su puesta en circulación. Para entonces, ya se habían superado los dos millones de unidades vendidas en toda Europa hasta ese momento y para mantener ese ritmo de ventas, se decidió no tocar nada que no fuera estrictamente necesario. Por ello, estéticamente apenas recibe cambios, pero se mejoró el aislamiento acústico, se montaron nuevos casquillos de dirección, se ofrecieron nuevas tapicerías y se mejoró el equipamiento.

El FIAT Punto Sporting solo estaba disponible con carrocería de tres puertas y su precio era de 2.044.000 pesetas, tarifa que incluía cosas como el airbag de conductor, el aire acondicionado, el kit estético “Sporting”, los elevalunas eléctricos o el cierre centralizado.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso