Coche del día: BMW 550i (E60)

Coche del día: BMW 550i (E60)

Solo tenía por encima al M5 con su V10 atmosférico


Tiempo de lectura: 3 min.

El BMW 550i era, sin contar con el M5, la máxima expresión del E60, la quinta generación de uno de los coches más vendidos e importantes de la compañía alemana. No obstante, como bien decían en la revista Auto Bild –número 38–, el 550i exageraba, pues su motor no llegaba a los cinco litros, aunque prestaciones y agrado de uso siempre estuvieron presentes.

La presentación de la quinta entrega del BMW Serie 5 –conocida por su código interno: E60 para el sedán y E61 para el familiar– estuvo cargada de mucha polémica. Se podría decir que fue entonces cuando la firma alemana comenzó con su deriva estética, comandada por el señor Chris Bangle, asistido por nada menos que Adrian van Hooydonk –actual jefe de diseño de BMW–. Fue una época que se ganó muchas críticas, y no solo por el diseño de los coches, aunque hay que reconocer que ahora, con la perspectiva que da el tiempo, el BMW E60 se ve mejor, bastante mejor.

Exceptuando la imagen del sedán, que podría gustar o no, hay que destacar que la inversión y la implementación de tecnología que se llevó a cabo fue importante, muy importante. El BMW Serie 5 “de 2003” –se dio a conocer en agosto de ese año– reemplazaba al BMW E39, considerado uno de los mejores modelos de la marca hasta la fecha y toda una referencia en la industria hasta el punto de que revistas como Hagerty, lo han llegado a comparar con el Jaguar MKII. Es decir, no tenía fácil su labor, aunque al final, las cosas salieron casi a pedir de boca.

Aunque podría resultar muy estrambótico comparado con el E39, en realidad, el E60 presentaba un equilibrio de volúmenes y formas notable

BMW 550i e60 (3)

Por supuesto, contó con toda clase de variantes, pero la más potente y prestacional, siempre sin tener en cuenta al M5 E60, fue el BMW 550i, uno de los sedanes de su categoría más prestaciones e imponentes de su época, en dura pugna con el Mercedes E500 y el Lexus GS 450h. De hecho, la pugna entre las dos marcas alemanas en el segmento de los “sedanes ejecutivos” era atroz y si hacemos caso solo a las cifras, BMW perdió en esta ocasión.

El BMW 550i era potente y poderoso, pero se quedaba ligeramente por detrás del Mercedes E500. Bajo el capó del bávaro había un V8 atmosférico de 4.799 centímetros cúbicos, culatas con cuatro válvulas por cilindro, admisión variable, variador de fase para los árboles de levas… Rendía 367 CV a 6.300 revoluciones y 490 Nm a 3.400 revoluciones, cifras más que buenas, pero por detrás de los 388 CV y los 530 Nm que anunciaba el E500 con la estrella en el frontal.

Pero claro, eso sería si nos fiamos únicamente de los datos sobre el papel. En la práctica, el BMW 550i era, como cabe esperar, un auténtico BMW. El 0 a 100 km/h lo completaba en 5,7 segundos, el 80 a 120 km/h lo realizaba en 3,3 segundos –con cambio automático de seis relaciones, que siempre bajaba una o dos marchas si era necesario; datos de la revista Auto Bild antes mencionada– y gastaba una media, según fabricante, de 10 litros cada 100 kilómetros. El cambio automçatico, por cierto, era un extra que se pagaba a parte, de serie montaba un cambio manual de seis relaciones.

Esa transmisión era una clara alusión a su temperamento: el BMW 550i era un sedán de talante deportivo y dinámico, con una dirección muy precisa, así como unas suspensiones cuya puesta a punto lograba un buen compromiso entre el confort y el refinamiento que se espera de un coche como este, y la deportividad que se atribuye a todo BMW.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco