Alpine A110 R Ultime: el desatado francés que busca ser ejemplo de la relación hombre-máquina

Alpine A110 R Ultime: el desatado francés que busca ser ejemplo de la relación hombre-máquina

Apreciaciones sobre la esencia que persigue, mientras los días pasan y el momento de su llegada a los usuarios, y a las pistas, se acerca


Tiempo de lectura: 3 min.

Las 110 unidades del Alpine A110 R Ultime golpean la puerta. Bueno, sí, esperan que se apaguen los semáforos, para pronunciarnos acorde a las circunstancias. Por estas horas, los motores más estridentes son los de los coches que no pueden más con su alma, porque la espera fue larga y a su ansiedad de punto muerto le cuesta cada vez más ser canalizada cuanto más se aproxima la fecha. Los principios del 2026 –principios en tanto calendario y en tanto expectativas– harán sonar La Marsellesa y acto seguido darán inicio a las primeras entregas.

Las primeras entregas de la criatura. Con alma, una criatura con alma. Por eso el A110 R Ultime no puede más con el reloj de arena, porque la lleva. Coches con alma, coches sin alma. ¿Cuántas veces toca recurrir a la crudeza cuando un nuevo deportivo carece de ella? Este Alpine no es el caso. Y no por definirse, según el propio fabricante, como “una bestia de circuito homologada para carretera” si, en definitiva, tal carta de presentación se remonta a los ya lejanos días en que los dos mundos, el de las producciones en serie y el de las carreras, se empezaron a mezclar.

No, no es por eso. El Ultime tiene argumentos y quisiera detenerme aquí. Este biplaza de propulsión trasera es un deportivo de títulos, un perseguidor de lecturas que se escuda en su carácter de “A110 más extremo jamás producido”. Así lo vende Alpine, que es consciente de lo poco que dice por sí misma la proclama y que detrás de su etiqueta lo que le sigue es un inevitable por qué. Pues, no por la potencia, antes que lo pregunten. Sus 345 caballos máximos no califican –que no se me malinterprete: no los estoy subestimando– para condecirse con la contundencia de su leyenda.

c105942739a644e15f825d0af00f34eb l jpg (1)

El Alpine A110 R Ultime en La Sarthe. No es para menos.

Menos se debe limitar todo a la potencia y a las prestaciones –a saber: un 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, es decir que necesita una décima menos que el A110 R básico– cuando el coche en cuestión es una versión de pista, una máquina de compleja ingeniería cuyo sentido le pertenece a la experiencia, a las sensaciones nacidas de ejecuciones y disposiciones diversas que pretenden unir al vehículo con el piloto. En casos como el Ultime, que, por cierto, le pone el sello de despedida al Alpine A110 tal como lo hemos conocido –el futuro eléctrico lo tiene garantizado–, lo correcto es partir, en todo caso, de la relación peso/potencia.

Los 3,4 kg/CV del Ultime es un factor elemental y es entonces cuando, por asociación, entran en juego los comportamientos, la relación hombre-máquina… la conducción extrema. La proclama empieza a responderse. Alpine habla de una transferencia de carga óptimamente controlada –clave una distribución de peso que no decepcione al momento de la verdad–, de una mayor radicalidad a velocidades por curvas, anticipa que lo que se viene es un biplaza más desatado en esas aceleraciones laterales, invita cuando confiesa la inmediatez y la sensibilidad de su respuesta a nuestras ejecuciones en volante y pedales.

Es en todo ello donde un coche de alto rendimiento como el Alpine A110 R Ultime empieza a ganarse a la crítica y a conquistar a los clientes. ¿Será ejemplo? Los fabricantes suelen dejarlo todo al final del camino y esta entrega de cierre parece tener lo suficiente y más.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Redaccion

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.