¿En qué quedó el regreso prometido extraoficial del Ferrari F40?

¿En qué quedó el regreso prometido extraoficial del Ferrari F40?

Una intrigante interpretación que, tal parece y de momento, no ha salido de la versión digital


Tiempo de lectura: 3 min.

Un completo misterio. Podría enviar a publicación este artículo con esas tres simples palabras que lo sintetizan todo, pero estaría faltando a la ética y el profesionalismo periodístico, y, claro, ¿acaso algún artículo ha pasado el filtro del editor de esa manera? Por supuesto, este tema merece retomarse en profundidad, recordar los detalles de una edición anunciada hace más de un año, pero vaya si no es un completo misterio.

El Ferrari F40 volvió cortesía de Maranello… en forma de F80. La reinterpretación para el sexto superdeportivo que se sienta en la mesa chica y que le ha cambiado el nombre al selecto grupo. Del Big Five, con el LaFerrari como evolución final, al Big Six tras el lanzamiento del modelo homenaje al supercar de 1987 y al 80° aniversario de la fundación que la empresa celebrará en dos años. Y hace poco, también de manera oficial, los italianos nos dejaron boquiabiertos con la cara moderna del otro ícono de los ochenta: el Ferrari 849 Testarossa.

Las ranuras han vuelto para suceder al SF90 y este nuevo modelo 2026, al estar vinculado con el SF90 Stradale, ha llevado a preguntarme en qué quedó un proyecto que, quizás, no recuerdes o del que nunca habías escuchado hablar. Porque se basa en el híbrido creado en tributo a los orígenes de la Scuderia y porque se suponía que iba a traer del pasado al F40, y que lo haría justo antes que el flamante sexto supercar. Solo un detalle: se trataba de un revival extraoficial.

Angelelli Automobili Effequaranta (2)

Nunca más ha habido trascendidos. En las redes sociales, el último posteo de este fabricante, Angelelli Automobili, data de marzo de este año, mientras que ninguno de los hipercoches que desarrolla, las unidades reales, se encuentra si los buscas. Todos diseños renderizados. ¿Alguien ha avistado y filmado alguna vez a su versión del Hintegrale, al Pura Emozione y sus rasgos que ya han sido comparados con los del Aston Martin Valkyrie? ¿Alguien vio en alguna ocasión al Effequaranta?

“Es solo cuestión de tiempo… y dinero. Estamos fabricando el D1, que esperamos presentar en Ginebra en 2024 o poco después”, respondió la cuenta de Angelelli Automobili cuando, en diciembre del 2023, un usuario preguntó si esta interpretación híbrida del F40 se llevaría a la producción o quedaría en prototipo digital. Días después, los renders salieron a la luz y, con ellos, la supuesta fecha en la que las entregas comenzarían: agosto del año pasado. Y agosto del 2024 llegó, y entonces esta firma italiana no habló de entregas, sino que invitó a reservar “este coche único y especial” a través de su web, que es como se supone que vende sus hypercars, mediante las preventas.

O las reservas se abrieron –se había anunciado que se vendería desde 1,6 millones de euros–, las entregas existieron y los propietarios jamás los compartieron en sociedad, o bien, como en su momento Angelelli se sinceró, son proyectos que llevan tiempo y presupuesto para hacerlos realidad y, entonces, las promesas de esta intrigante casa italiana debieron retrasarse. Si es este último el caso, rogamos ver a esta edición limitada llamada Effequaranta, con sus potencias de entre 1.050 y 1.250 caballos, algún día.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.