Cuando las apariencias engañan. De eso tratan estas líneas, aunque, detrás de la obra en sí misma, el propósito de fondo es recordar las leyendas e inolvidables coches del pasado y darle visibilidad a los más modernos y no tan populares. He aquí un modelo que pertenece al segundo grupo, pero interpelado por la imaginación y creatividad del que podríamos denominar el ilusionista de los automóviles.
Sesiones de exteriores, con registros fílmicos y fotográficos, abundan. Los coches funcionan como un ideal para el arte audiovisual, sobre todo los que tienen algo especial para dar, algo que los distinga de los que vemos a diario avanzar por la ciudad. Y sobre todo si la locación seleccionada se confabula con el ejemplar y lo que se quiere mostrar de éste. Lo que no abunda es todo esto… pero llevado a la miniatura. De eso se encarga Nicography 77, un experimentado en la materia.
Cada sesión de este fotógrafo de modelos a escala, cuyo alcance supera los 55.000 usuarios en Instagram, es un cable a tierra y un pasaje a coches que dejaron huella. Sin ir más lejos, meses atrás tomamos su trabajo realizado con un Ford Focus RC del Campeonato Mundial de Rally a escala 1/18 para recordar el coche real y uno de sus momentos más conocidos durante su etapa en circuitos. Bajo un concepto diferente, que cambia la velocidad del rallye por el atardecer del mar, en una de sus más recientes publicaciones el modelo protagonista fue el Koenigsegg Regera.
También en 1/18, la escala de cabecera del ilusionista, que primero te presenta en resultado final y, cuando deslizas, te confiesa el detrás de escena. En este caso, una pequeña réplica del hiperdeportivo híbrido enchufable del fabricante sueco. Como todo Koenigsegg, el Regera, de producción limitada a 80 unidades, no le escapa a la exclusividad. Una bestia sobre ruedas, con motor V8 5.0 biturbo que, combinado con un eléctrico alimentado por batería de 800 voltios, le envía al eje trasero una potencia combinada de 1500 caballos.
Un hypercar que, al pesar 1.590 en vacío, garantiza una alta eficiencia y agilidad en el manejo de alto rendimiento, pues más interesante que la relación potencia-peso es la fórmula patentada por Koenigsegg: la relación potencia-peso-peso, con la que Regera obtiene un coeficiente de 5,93 CV/kg/kg, un valor por demás alto, que lo hace casi tan hábil como el Koenigsegg Agera RS. Más allá de su ligereza y de su belleza intrínseca, una de las principales virtudes del Koenigsegg Regera radica en su sistema hidráulico que automatiza cada abertura de su carrocería, desde las puertas hasta el compartimiento del motor.
Denominado Autoskin, consiste en mecanismos distribuidos con los que logra, mediante un botón, un accionamiento robotizado que incluye cierre suave. Esto le valió ser el primer coche de calle de este tipo, con todos los cierres de la carrocería funcionando automáticamente. Una especificación que no necesitó la habitual reducción de peso a la que los deportivos solían recurrir, prescindiendo de los equipamientos pertinentes, para darle el salto de calidad buscado. Tal vez, Nicography 77 debió haberlo tenido en cuenta para que su hiperdeportivo híbrido enchufable en miniatura posara con las puertas y el compartimento del motor tocando el cielo.
Ver esta publicación en Instagram
Mauro Blanco
Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.COMENTARIOS