Coche del día: BMW 318 Ci (E46)

Coche del día: BMW 318 Ci (E46)

La versión de acceso de uno de los coches más deseados a comienzos del Siglo XXI


Tiempo de lectura: 3 min.

El BMW 318 Ci era el escalón de acceso a la gama del BMW Serie 3 Coupé. Sin embargo, aunque opción más económica del catálogo, su precio era de 4.775.278 pesetas, 28.700 euros de finales de los 90. No era lo que se dice un coche barato, pero claro, ofrecía todo lo que se podía pedir a un BMW en 1999 incluso en el apartado mecánico, solo se podía echar algo en falta: más equipamiento.

A finales de los años 90, BMW puso en circulación la cuarta generación de la Serie 3, un coche que lo puso todo patas arriba por su comportamiento, por si nivel de calidad y por algunas características que marcaron la referencia en el segmento, como sus motores turbodiésel. La generación E46 superó en todo a la anterior y marcó un nuevo nivel en la firma alemana, tanto, que se considera una de las mejores ediciones del modelo. Sobre todo después de ver la deriva estética en la que se sumió la marca con la siguiente entrega de la saga.

Por entonces, el Coupé todavía formaba parte de la Serie 3 y representaba una de las opciones más deseadas de la compañía alemana y del segmento de los coupés. Un coche que siempre ha mantenido su configuración de sedán de dos puertas de perfil estilizado y habitáculo más o menos aprovechable. Y decimos “más o menos”, porque las plazas traseras siempre han sido algo pequeña y porque BMW, por aquellos años, no destacaba por tener habitáculos muy amplios. De hecho, era una las marcas que más tenía que trabajar ese apartado.

El E46 Coupé es uno de los mayores exponentes de la BMW de comienzos de Siglo XXI, tanto en diseño como en prestaciones

BMW 318 Ci E46 (2)

No obstante, esas cosas se te olvidaban cuando empezabas a desplazarte. El BMW 318 Ci presentaba unas formas y unas maneras de altísimo nivel, es decir, la calidad era premisa fundamental y estaba presente en el tacto de todos los mandos, en la postura al volante y tanto en el funcionamiento como en la respuesta del motor. Motor, por cierto, que tenía cuatro cilindros, 1.995 centímetros cúbicos, culata multiválvulas, dos árboles de levas y sistema Valvetronic, que rendía 143 CV a 6.000 revoluciones y 200 Nm a 3.750 revoluciones.

Unido a un cambio manual de cinco relaciones, este motor se presentaba elástico y progresivo, muy equilibrado, aunque algo falto de nervio hasta las 5.000 revoluciones. La prensa afirmaba que su respuesta era muy ágil, pero también decía que se quedaba un poco por debajo de las expectativas que se generaban al volante, algo provocado en parte por su peso: 1.350 kilos, que dejaba la relación peso-potencia en 9,3 kilos por caballo. La velocidad punta era de 218 km/h, el 0 a 100 km7h se hacía en nueve segundos y los 1.000 metros con salida parada en 30,6 segundos –se llamaba a 165 km/h–, mientras que el 80 a 120 km/h en quinta, se completaba en 12,3 segundos y el consumo medio se quedaba alrededor de los 10 litros.

El BMW 318 Ci era una de las referencias en cuanto a comportamiento, como el resto de la Serie 3, pero lo era por equilibrio general, no por ser el más deportivo. De hecho, los tarados de la suspensión, siempre con la prensa de la época como referencia, eran tirando a blandos e incluso algo secos en carreteras con asfalto en mal estado.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana