Canadá evidencia un mundial de dos

Canadá evidencia un mundial de dos

Max Verstappen y Lando Norris son los claros favoritos al título.


Tiempo de lectura: 5 min.

Poco o nada ha cambiado en el pasado Gran Premio de Canadá y es que todo hace pensar que en Red Bull Racing siguen siendo los claros favoritos al título, y en especial Max Verstappen. El piloto holandés ha sido el más listo de la categoría reina, tirando de astucia para hacerse finalmente con un triunfo en el Circuito de Gilles Villenueve y donde las manos de los pilotos fueron esenciales.

La lluvia fue la clara protagonista, y no es para menos, viendo que durante todo el fin de semana ha estado presente. Eso sí, el actual campeón del mundo tuvo que readaptarse por completo a unas condiciones cambiantes y muy desafiantes, en las que tuvieron que arriesgar lo justo y necesario para no cometer más errores. En ese sentido, Verstappen prefería no arriesgarse más de la cuenta, no como los hombres de Haas que apostaron por unos neumáticos de lluvia extrema porque era la única opción de remontar posiciones en los primeros compases, aunque eso les hizo caer al fondo de la parrilla a la primera de cambio.

Eso sí, este Gran Premio fue la constatación de que es necesaria la lluvia para tener carreras entretenidas y no somníferos como los de Mónaco, aunque hay que decir que el circuito ha hecho lo suyo. A pesar del dominio de Verstappen, el único que parece que está capacitado para plantarle cara al holandés es Lando Norris y eso que el de McLaren puso una marcha extra en una carrera donde la gestión de los neumáticos y su pericia al volante fueron vitales. Y es que el británico está un paso por delante del resto. En ese sentido, el del coche papaya ha ido ganando posiciones poco a poco, lo que le ha permitido intentar poner contra las cuerdas a sus rivales, aunque poco le serviría eso y es que la estrategia sigue siendo su punto débil, especialmente en paradas.

Lando Norris Canadá 2025

Ferrari sigue en el pozo

Hablar del fin de semana de ‘Il Cavallino Rampante’ es hablar de unos días para olvidar y es que no es para menos. Canadá ha sido su espina clavada en el núcleo duro. Los italianos no han dado pie con bola y eso que han tenido la misma previsión meteorológica durante todos los días. Tanto es así, que no han sido capaces de gestionar la puesta a punto de sus monoplazas, lo que ha hecho que cayesen al fondo de la parrilla en la clasificación del sábado y eso que eran favoritos para estar en las posiciones de cabeza.

En el caso de Charles Leclerc le vimos tocando ya el límite psicológico emocional desde las primeras vueltas. El monegasco no era capaz de superar a ningún piloto y en varias ocasiones recriminaba al equipo a cambiar de estrategia e incluso pasar por boxes para solucionar sus problemas, los cuales estaban presentes desde el inicio en cuanto a su entrega de potencia. Eso sí, lejos de ir a lo seguro, decidían montar unos neumáticos de seco cuando la pista estaba empapada de agua, ¿qué podía salir mal? Evidentemente, el cabreo de Leclerc era más que evidente cuando entró a boxes para retirar el coche.

Peor suerte correría Carlos Sainz, que quizás el hecho de tener su futuro en el aire ha hecho que le cueste mantener la concentración. Solo hay que ver el error de rookie que cometió en las últimas vueltas, en la que consiguió parar el coche después de llevarse a Albon por delante y obligarle a retirarse. El de Ferrari va al límite buscando ese asiento que los de Maranello le quitaron antes de tiempo y sin previo aviso, pero eso no quita que va como potro desbocado.

Charles Leclerc F1 Canadá 2024

El equipo A los protagonistas

Hablar de Alex Albon es hablar de uno de los pilotos que ha hecho el claro adelantamiento del año. Bien es cierto que ha sido en una recta, pero ahora mismo solo lo superaría uno en Eau Rouge y en condiciones similares. El de Alpha Tauri esquivo a dos de sus contrincantes cuando las condiciones de la pista estaban más delicadas. En ese sentido, el tailandés ha dado un golpe sobre la mesa, y lo ha hecho con el fino control de sus pies y del pedal de freno y acelerador. Lo hizo llevando todo al extremo y sin tener mucho miedo de arriesgar para adelantar en el muro de los campeones cuando la lluvia estaba más presente en Canadá.

El año de Aston Martin no está siendo fácil y eso es un hecho. Los británicos saben que van para largo y es que su nueva y arriesgada estrategia de hacer desde cero toda su planta, incluido el túnel del viento, ha hecho que todo el proceso de adaptación haya sido más lento de lo habitual. Eso no quita que Fernando Alonso haya tirado de experiencia para estar rodando en las posiciones de cabeza, siendo el primero de los mortales en una carrera en la que ha sido capaz de gestionar la presión hasta las últimas vueltas de la prueba, terminando finalmente en la sexta posición.

Errores de novatos siendo veteranos

Lo de Logan Sargeant ya no tiene explicación y no se puede justificar con un simple discurso de le falta rodaje. Ya avisó inicialmente en las primeras vueltas de la carrera yéndose largo y rozando el muro, pero varias vueltas más tarde impactó contra las barreras de la curva 4. Eso sí, lejos del accidente se comprobó que había un gran problema en cuanto al sistema de evacuación de la pista canadiense, lo que hizo que se prolongase el periodo de safety Car.

Sergio ‘Checo’ Pérez celebró la renovación como él solo sabe hacerlo: chocando contra el muro en la curva 6. No contento con ello, y viendo que había posibilidades reales de regresar a boxes con el coche “intacto”, el mexicano lo intentó, pero lo hizo poniendo en peligro al resto de participantes, al rodar con el alerón trasero descolgado durante gran parte del circuito. Eso sí, la FIA actuó rápidamente y de cara a la cita de Catalunya tendrá una sanción de tres posiciones en parrilla.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso