A pesar de que lleve más de 20 años fuera del mercado, el compacto Citroën ZX es uno de los modelos de la firma que más recuerda su público. El ZX ya ganaba carreras antes de venderse en concesionarios y fuera un éxito de ventas. Hablamos del modelo de competición Rally-Raid, que acabó siendo un éxito en el desierto. El París-Dakar de los 90 no solo era un recorrido exigente, sino atractivo por lo increíble de los bólidos que participaban, como este ZX, que ya cumple 30 años.
Citroën y el grupo Bertone tomaron la iniciativa para construir este modelo en 1985, cuando comenzaron con el Programa N2, con la colaboración del Centro de Diseño de Vélizy. Su objetivo era completar su gama con un compacto para competición, mientras que en 1989, con la puesta en el mercado del Citroën AX Sport, se creó la gama Sport de la marca a manos del piloto francés Guy Fréquelin. Este llevó sus coches a las competiciones de rallies, mientras que más adelante el ZX de producción fue presentado en el Salón de Ginebra, en 1991.
El diseño de los interiores de Bertone fue desestimado por su apariencia simplista, y finalmente Citroën escogió el diseño de Vélizy
Citröen ya tenía dos modelos en Europa con bastante éxito: el Citroën BX, del 82 y el anteriormente mencionado AX Sport, del 89. El primero, una berlina de gama media-alta y segmento D, de diseño italiano pero con suspensiones propias de la marca y elementos como el parabrisas o el salpicadero. El segundo, un compacto urbano del segmento A, y otro clásico de 95 CV muy codiciado como artículo de coleccionista que participó y gano en rallys como la copa AX. El ZX, en este caso, pertenece al segmento C.
El coche era muy parecido en talla al Citroën GS, un coche a medio camino entre el segmento C y D fabricado entre el 70 y el 86 que popularizó la tecnología hidroneumática tan conocida en la marca (utiliza una bomba que presuriza un fluido hidráulico especial para las suspensiones). Lo sustituyó directamente el modelo BX, mientras que el ZX quería alejarse de su concepción todo lo posible y ofrecer una alternativa a las berlinas del sur de Europa con un renovado segmento C. Alejarse de la concepción significaba sustituir las suspensiones hidroneumáticas.
El Citroën ZX estrenaba el eje trasero autodireccional: la suspensión trasera estaba anclada a unos tacos de goma flexibles, que hacían girar unos grados las ruedas traseras en curva gracias a la fuerza centrífuga, apuntando en la misma dirección que las delanteras
El Citroën ZX Rally-Raid estrenó su palmarés con una doble victoria en la Baja a Aragón (1990, antes de que su modelo de calle fuese lanzado) con los pilotos Ari Vatanen y Jacky Ickx. Vatanen consiguió el tercer título del ZX Rally-Raid en el Dakar de 1991, el mismo año en el que se presentó. Más tarde ganó los Dakar del 94, 95 y 96, el París-Pekín en 1992 y quedó cinco veces ganador en la Copa del Mundo FIA de Rallyes Todo Terreno. Durante 7 años, el coche ganó 36 de 42 pruebas que disputó.
El éxito en competición se utilizó para vender coches normales, como el mismo ZX, sirva de muestra el vídeo bajo estas líneas.
Solo hubo un modelo de carrocería cuando el ZX se lanzó al mercado: cinco puertas con portón trasero, pero más tarde se incorporó un modelo de tres puertas y un familiar de cinco. El ZX se comercializó hasta 1997 en Europa, año en el que el Citroën Xsara le sustituyó, cuyo diseño también estuvo a cargo Centro de Diseño de Vélizy. Ambos compartían la motorización y la plataforma, actualizada respecto a las primeras versiones.
Enrique Delgado
Terminando la carrera de audiovisuales y empezando en el mundo del periodismo con el espíritu de aprender sobre motor. Siempre tengo un ojo para lo que ocurre en el mundo y otro en absorber todo el conocimiento que pueda sobre él para escribir literatura, mi hobby personal.COMENTARIOS