Frank Stephenson nos muestra cómo diseñó el Ferrari F430

Frank Stephenson nos muestra cómo diseñó el Ferrari F430

Una clase magistral de diseño


Tiempo de lectura: 2 min.

Hace un par de días, Adrián nos contaba todas las interioridades de una gran máquina en el Coche del día: el Ferrari F430. Aprendimos que se partió del Ferrari 360 Modena, sufriendo un rediseño importante, pero, ¿quién fue el encargado de diseñarlo? No, no fue un italiano, sino un inglés: Frank Stephenson. Hoy nos explica en vídeo -mientras lo dibuja con un boli- los rasgos más distintivos del Ferrari F430.

Frank Stephenson Santos, nació en Casablanca (Marruecos) un 3 de octubre de 1959, hijo de padre norteamericano y madre española. Siempre le gustó el diseño, y especialmente el de coches, algo que se nota al ver su carrera profesional. Ha trabajado en los departamentos de diseño de marcas tan conocidas como MINI, Ferrari, Maserati, Fiat, Lancia, Alfa Romeo, McLaren, Ford -el alerón biplano del Ford Escort Cosworth es obra suya- o BMW, dando forma al X5.

“No es un McLaren donde todo es minimalista. Hay que añadir un poco más a un Ferrari para obtener esa sensualidad.”

En el vídeo comenta que el 360 le parece, en cuanto a diseño, un poco “blando”, así que se dedicó a mantener la línea tan bella del 360, mientras cambiaba lo que le parecía mejorable, hasta llegar a un nuevo modelo llamado F430.

Las entradas de aire le dan ese aire inconfundible de Ferrari, manteniéndolas en el mismo lugar que en el 360, pero prolongándolas para darle más “mordiente”. Resalta también el grabado “F430” que va en el retrovisor del conductor, el único modelo de la época que introdujo ese detalle.

Sin duda, una clase magistral de Frank Stephenson, donde se aprenden esos detalles que no se cuentan al ver el coche, y que solamente su creador conoce. Os recomiendo su canal de Youtube, donde podréis encontrar más vídeos interesantes, como el del diseño del BMW X5, el alerón del Ford Escort Cosworth o el MINI Cooper.

COMPARTE
Sobre mí

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco