Reaparece el Nuccio 2012: El sello inconfundible de Bertone y el alma de caballo encabritado

Reaparece el Nuccio 2012: El sello inconfundible de Bertone y el alma de caballo encabritado

Un coche casi nunca visto en público; aunque parezca prototipo, es un cupé de calle creado sobre la base de un Ferrari de los años 2000


Tiempo de lectura: 3 min.

Hay razones que explican por qué, a pesar de haber cumplido 13 años desde su presentación, este one-off rara vez se ha visto en público. La condición de único no libera a un coche de su propósito de exposición, menos cuando se trata de una propuesta exótica. El Bertone Nuccio 2012, de hecho, tuvo su gira fugaz por eventos de exhibición, pero…

Mientras se paseaba por reductos como el Concorso Italiano norteamericano posteriores a su estreno en el Salón del Automóvil de Pekín 2012, el carrocero le buscó, sin éxito, un comprador. Sin haber cumplido su objetivo de venta, ese mismo año entró a las instalaciones de Bertone, donde se conservó durante los siguientes seis años, hasta que, por fin, alguien apareció, pero en un contexto diferente, porque en el medio la firma italiana padeció la quiebra, lo que marcó el futuro de su coche centenario.

Desarrollado durante tres meses y medio desde los primeros bocetos del director de Diseño Michael Robinson, quien se inspiró nada menos que en el Lancia Stratos Zero –obra maestra de Marcello Gandini para la propia Bertone de los años setenta–, hasta el resultado final, el Bertone Nuccio fue una creación para celebrar el 100° aniversario de la empresa, que intentó venderlo a su valor original. Tres años después de la quiebra, su primer propietario entró en juego.

El Nuccio se entregó como el agregado de haber sido el último antes de que Bertone bajara la persiana, pero rematado –con una oferta final de 240.000 euros– entre un amplio catálogo de coches y objetos coleccionables que la firma subastó en mayo del 2018 en Milán. A ese valor lo adquirió su primer dueño, que además fue el único, lo que contribuyó a que se volviera un coche fantasma, porque si algo hizo fue no sacarlo de su colección privada. Si lo logra subastar al monto estimado de entre 400.000 y 500.000 euros, le habrá sacado provecho a su compra de siete años atrás.

Bertone Nuccio (1)

Bertone Nuccio 2012: Alma de caballo encabritado

Si vale el interrogante sobre su casi nula exposición al público, vale también la pregunta sobre el recorrido que registra su odómetro. ¿Cómo es posible que se lea un acumulado de 29.127 kilómetros en un coche que se ha pasado sus 13 años entre exhibiciones que se cuentan con los dedos de una mano, depósitos y colecciones privadas? La respuesta está en su concepción.

Es un Bertone, es italiano, es una oda al Stratos Zero y hasta me animo a compararlo con el resucitado Bertone Runabaut, pero su alma tiene forma de caballo encabritado. Este one-off partió del chasis heredado de un Ferrari F430 F1 modelo 2005, pero también recibió del deportivo de Maranello el motor y la transmisión. Casi todos esos kilómetros registrados en el tablero del Bertone corresponden, en realidad, a los años de su V8 dentro del F430.

En su parte trasera se esconde el V8 de 4,3 litros y conectado a éste lleva la caja de cambios manual de seis velocidades, secuenciales a través de las levas en la columna de dirección, adoptadas de la Fórmula 1. Es, entonces, un coche funcional. Vale marcarlo porque, a decir verdad, no fue el único Nuccio 2012. RM Sotheby’s muestra al vehículo que se subasta, el que lleva el motor Ferrari, pero también incluye fotos de ese otro Nuccio, el que se presentó en el Salón de Ginebra del 2012. Un vehículo puramente de exhibición. Las diferencias lo delatan.

Ambos cuentan con la franja de luz envolvente va de un guardabarros delantero al otro, recorriendo todo el frontal, pero el presentado el presentado en primera instancia no necesitó los faros convencionales que sí se incorporaron al Bertone Nuccio 2012 a subasta para que pueda ser conducido. Otro cambio obligado fue el ensanchamiento del parabrisas. Sobre los faros delanteros, una curiosidad: cuando el coche frena, parte de ellos se ilumina en azul, un sistema de aviso para que los peatones sepan que el Bertone está bajando la velocidad.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.