Sabemos que el futuro cercano del vehículo de transporte personal pasa por la carga eléctrica. El planteamiento de la adquisición de uno de ellos es cada vez más habitual, sin embargo todavía tenemos dudas importantes sobre ellos. En este artículo te informamos de todo lo necesario para mantener y proceder a la recarga de coches eléctricos, y el primer requisito no te va a gustar, aquí te los contaremos junto al resto de detalles.
Son muchos los vehículos eléctricos que podemos adquirir en la actualidad y lógicamente todos deben ser cargados para poder funcionar. Los vehículos híbridos enchufables también deben ser recargados eléctricamente para obtener la eficiencia más alta que nos pueden proporcionar.
Partimos de la premisa que ya hemos hecho cuentas y nos hemos dado cuenta de que nos interesa la compra de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable, o lo compramos porque sí; resumiendo, tenemos claro que vamos a adquirir un eléctrico. Veamos qué hay que hacer para cargar uno de estos vehículos y al final del artículo propondremos una guía resumen de todo lo que veamos.
Punto de carga
El primer requisito, y el más caro de todos, después de la adquisición de nuestro automóvil, es la ubicación del cargador de nuestro automóvil. A veces se nos escapa que si queremos recargar un coche por las noches debemos tener una cochera en propiedad o una plaza alquilada. Pensad cuánto duraría un cargador conectado a nuestro vehículo en plena calle, pese a que la manguera queda bloqueada durante el proceso.
Si ya disponemos de una plaza, perfecto; si no es así, deberemos conseguir una antes de la adquisición de nuestro automóvil a pilas.
Spoiler 1: con el tiempo todas las plazas para automóviles dispondrán de una espira en el suelo para recarga inalámbrica y todos los automóviles serán compatibles con este sistema; todos menos los Apple Car ,que tendrán su sistema propio.
Si no podemos disponer de plaza por un tiempo, podemos recargar nuestro vehículo en puntos de carga en supermercados o algunas gasolineras. Como ya nos explicó Pablo, en ese caso es preferible hacerse con una llave RFID de electromaps, como vimos en la prueba y análisis del Peugeot 508 GT Hybrid.

Si tenemos cochera es todo es más fácil, allí podremos instalar nuestro cargador y conectarlo a nuestra red eléctrica. En caso de que nuestra plaza de aparcamiento esté en una zona común, la Ley de Propiedad Horizontal, modificación del 5 de marzo de 2019, artículo 17.5, nos lo permite como sigue:
“La instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en el aparcamiento del edificio, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje, solo requerirá la comunicación previa a la comunidad. El coste de dicha instalación y el consumo de electricidad correspondiente serán asumidos íntegramente por el o los interesados directos en la misma”.
Si no os creen en vuestra comunidad de vecinos podéis mostrar lo que dispone el BOE, os descargáis el PDF al momento y saltáis a la página 29 donde está el apartado 5 del artículo 17 que citamos más arriba.

Siempre es preferible estar a bien con los vecinos y si sois varios los que queréis cargar vuestro coche el coste de la instalación será mas barato, por lo que es muy recomendable avisar a toda la comunidad de la manera más clara posible y esperar a una respuesta. De todas formas os recuerdo que la Ley os ampara, aunque vosotros debéis correr con todos los gastos.
Nos queda un as en la manga en caso de no tener plaza nocturna disponible. Si llevamos nuestro vehículo al trabajo y ahí tenemos aparcamiento fijo varias horas al día, ¿por qué no cargarlo a la vez que trabajamos? Todo es cuestión de proponerlo al responsable de instalaciones o al de marketing, pues una zona de recarga eléctrica a la vista muestra lo preocupada que está una empresa por no emitir gases nocivos.
Bien, ahora que tenemos claro dónde vamos a instalar el cargador para nuestro futuro coche, bien en nuestra cochera o en una plaza comunitaria, ahora vamos a ver qué tipo de cargador necesitamos.
Tipos de cargador
¿Creíais que habíais tomado ya todas las decisiones al elegir vehículo, con su motor, equipamiento y color? Pues aun os queda una decisión más, pues no hay un cargador que sirva para todos los vehículos eléctricos y un vehículo eléctrico puede utilizar varios tipos de cargador. Es más, la mayoría de los cargadores son compatibles con la mayoría de los vehículos, pues los vehículos europeos tienen un cargador común. Resumiendo, en Europa tenemos el Tipo 2 y el de Tesla.
A medida que necesitemos más carga diaria, necesitaremos un cargador más potente para asegurarnos la carga completa de las baterías en un tiempo controlado. En un extremo tenemos el caso de un híbrido enchufable que lo utilizamos muy poco, o bien que nuestra vivienda está en una parte alta y siempre comenzamos bajando, con lo que producimos carga que luego utilizaremos parcialmente para volver a casa.
En el extremo contrario tenemos un eléctrico 100 % de gran autonomía al que prácticamente agotamos baterías todos los días. En este segundo caso queremos que se carguen las baterías al completo para tener nuestro vehículo listo el día siguiente. Veamos los tres niveles de cargador de menos a más capacidad.
Cargador básico
Este tipo es el que conectamos en un enchufe tipo Shuko, digamos que el normal de casa, el de tipo de lavadora o cafetera. Este tipo de cargador es conocido como “conectar y cargar”, pues no necesita instalación previa. Como ventajas tenemos que es muy versátil, pues es fácil encontrar donde conectar un enchufe de ese tipo; también es la opción más económica, incluso hay modelos que lo ofrecen dentro del equipamiento estándar, como es el caso de los eléctricos BMW y Mercedes EQC, según sus propias webs.
El principal problema es que tardamos mucho en cargar las baterías. Pongamos como ejemplo el Nissan Leaf de 40 kW, con este enchufe necesitamos 21 horas para una carga completa. Demasiado para una conducción diaria de 200 km, aunque perfecto si hacemos 40 km diarios.
El cargador básico de BMW se conecta también de manera muy fácil, por defecto tiene un consumo de 1,1 kW y 6 A para poderse conectar a cualquier enchufe. Ese límite puede subirse a 2,3 kW para agilizar algo más la carga. El manual del cargador rápido flexible de BMW lo dejamos enlazado.

Tesla también dispone de este cable básico de carga doméstica y recomienda disponer de uno de ellos para emergencias o viajes. En este caso Tesla nos proporciona los datos de una manera diferentes, basándose en el Tesla 3 Extended Range, nos indica que incrementamos la carga de las baterías en 3 kWh o bien alargamos la autonomía de este vehículo en 18 km por cada hora de carga.
Por lo que si queremos alargar el alcance de nuestro Tesla 3 en 30 km, debemos cargarlo dos horas. Si compramos este cargador con un conector industrial, subimos un poco más su capacidad, llegando a 22 km por cada hora de carga. La pega es que tendremos que instalar un conector industrial en casa para darle servicio.
Volkswagen también tiene un cargador básico y lo podéis comprar por 235 euros en la tienda de Volkswagen. Tiene una longitud de 6 metros, una potencia de 2,3 kW y viene con una bolsa para poder transportarlo cómodamente.

Por cierto, respetad siempre las seguridades eléctricas y lo que indique el manual de instrucciones. Este tipo de cargador no lo aparenta, pero puede consumir hasta 3 kW, esto es, como una estufa eléctrica. Por favor, no conectéis un cargador de este tipo a una manguera muy larga si no conocéis su sección de cobre, ni a un enchufe múltiple y mucho menos la conectéis a un enchufe múltiple sobre un alargador que no sabéis de dónde viene.
El principal accidente eléctrico que ocurre en casa es la sobrecarga de cables o conectores eléctricos, esto es, cuando conectamos tantas cosas a un cable o conector que acabamos fundiéndolo y generando un incendio.
Este tipo de cargador es especialmente lento rellenando el último 20 % de la carga
Tened en cuenta que a veces conectamos algo de manera “temporal”, que “por un rato no pasa nada” y al final esa conexión “temporal” se queda para toda la vida. Así que os repito: por favor, respetad las seguridades eléctricas y olvidad ese “temporal para siempre”.
Subamos un escalón en cargadores, veamos qué recomiendan los fabricantes.
Wallbox o mural de carga
El paso siguiente es el conocido como Wallbox, literalmente “caja de la pared”, un nuevo término al que nos iremos acostumbrando poco a poco. Esta caja se conecta a la instalación eléctrica de modo permanente, por lo que tendremos que llamar a un servicio técnico homologado para que nos la instale y genere un boletín de conformidad con la ley.
El Wallbox es el dispositivo encargado de suministrar corriente eléctrica a nuestro automóvil. De nuevo hay muchas marcas y varios tipos dependiendo de su consumo. Tenemos tanto de fabricantes de automóviles como de componentes eléctricos de potencia. De nuevo surge la marca de productos eléctricos Mennekes como fabricante de cargadores, al igual que los conectores Tipo 2.
Spoiler 2: Otra característica que veremos en adelante es que la frontera entre automóvil y electrodoméstico será cada vez más difusa. También serán cada vez más comunes las alianzas entre fabricantes de automóviles y de dispositivos eléctricos y otras veces algunas marcas de automoción absorberán a eléctricas y viceversa.
Siguiendo con el Nissan Leaf de 40 kW, la marca nos ofrece dos opciones, 16 y 32 amperios. Con la primera opción se pueden cargar las baterías desde el aviso de emergencia hasta el 100 % en 15 horas.

Quince horas de carga siguen siendo muchas si volvemos con las baterías casi descargadas y al día siguiente debemos hacer un viaje largo. Si debemos salir a las 7:00 de casa para ese viaje largo, nos obliga a empezar a cargar a las 16:00 del día anterior, si hemos llegado con las baterías en reserva.
El Wallbox de 32 A nos promete una carga completa en 7,5 horas. Analizando el caso anterior, si debemos salir de casa a las 7:00, basta con que lo conectemos a las 23 horas de la noche anterior. Vamos, que podemos hacer lo que podíamos hacer con normalidad hace un par de años: ir a cenar al restaurante de noche, volver a casa casi a las 0:00 con el depósito vacío y hacer un viaje al día siguiente.
Bueno, bien pensado no; con el cargador de máxima potencia podemos cargar más rápidamente, pero no nos permite ni volver a las 0:00, ni cenar en un restaurante; “paciencia, paciencia” (me digo a mí mismo).
BMW también ofrece y recomienda la opción del Wallbox para poder cargar en casa, dejando el cargador portátil para emergencias. El Wallbox de BMW se encuentra en tres versiones:
- Essential: hasta 22 kW, trifásico o monofásico, con un cable de carga de 5 m. Tiene detección de fallos integrada, gestión y potencia de carga ajustable. Su precio según web es de 950 euros, instalación a parte. Esta sería la opción más habitual. Aquí tenéis el manual de instalación.
- Plus, con la misma potencia que el anterior, añade el control por tarjeta RFID para que lo puedan emplear varios usuarios y se pueda ver su historial de carga. También tiene bloqueo de acceso y comunicación con contador de electricidad externo. Más adecuado si tenemos varios automóviles eléctricos en casa. Su precio es de unos 1.100 euros.
- Connect, añade WiFi e interfaz web para la configuración y da servicio al DCS de BMW (Digital Charging Service). Con este servicio podemos programar las horas de carga para que coincida con nuestro contrato eléctrico. Puede dar servicio de carga a flotas de hasta 15 vehículos. Su precio asciende a 1.300 euros, siempre con la instalación por separado.
Tesla Motors es una de las empresas más modernas de la automoción y la referencia en eléctricos Premium y también aconseja la colocación de un Wallbox en casa, aquí llamado Wall Connector o directamente conector de pared.
Este cargador dispone de cables de 2,5 o 7,5 m de longitud. Con este dispositivo podemos hacer que nuestro Tesla 3 amplíe su recorrido en 65 km por cada hora de carga, el triple de rápido que con el cargador portátil en su configuración más potente. Este cargador cuesta 530 euros y puede ser adquirido en los centros de servicio de Tesla.
La propia marca tiene una cartera de electricistas que nos puedan realizar la instalación. En caso de no tener cerca de nuestro domicilio o si tenemos electricista de confianza, también nos ofrece su manual de instalación e incluso un vídeo con el paso a paso de su instalación. Según la configuración de nuestro cargador, podremos configurar la potencia de salida de carga para que se ajuste a nuestro automóvil, recorrido diario y contrato eléctrico:
Salida de carga | Autonomía extra por hora | ||
---|---|---|---|
Model 3 | Model S | Model X | |
16,5 kW | 65 km | 77 km | 69 km |
11 kW | 65 km | 51 km | 46 km |
7,4 kW | 44 km | 35 km | 31 km |
3,7 kW | 22 km | 17 km | 15 km |
2,3 kW | 14 km | 11 km | 10 km |
De este cuadro sacamos conclusiones. La primera es que si tenemos un Model 3 no necesitamos superar los 11 kW de carga. La segunda es que el compacto consume poco, la berlina algo más y el SUV más que ninguno, que no os tomen el pelo. La tercera es que para 50 km diarios nos basta la configuración más básica, hay horas suficientes para llegar a la carga.
La serie ID de Volkswagen ha presentado una nueva familia de cargadores de pared llamados ID.Charger. La potencia máxima suministrada es de 11 kW y todas vienen con cable de carga. Eso sí, sin instalación ni gastos de envío. La versión básica se ofrece por 399 euros. La versión Connect viene con conexión LAN & WiFi que permite ser controlada mediante app. Además dispone de sensor RFID para que solo puedan ser cargados los automóviles dados de alta. Esta versión puede ser adquirida por 599 euros. La versión superior, la PRO, añade conexión telefónica y contador de consumo eléctrico certificado, más orientado a flotas. Su precio es de 849 euros.
El recién llegado Mercedes-Benz EQC también dispone de su propio Wallbox. En este caso la compañía ofrece unir su pago en el contrato de renting, en total 40 o 60 euros más al mes.
Cargador rápido
La tercera opción de cargador es el rápido o ultrarrápido. Estos dispositivos no son cargadores de pared, son semejantes a un surtidor. El amperaje típico es de 125 A y prometen una carga de un 80 % de las baterías de nuestro Leaf en una hora y en un BMW i3 en 42 minutos. En el caso de un Supercharger de Tesla podríamos ampliar 1.600 km en una hora de carga, pero no hay baterías de tanta capacidad. Solo debemos pensar que carga nuestras baterías en minutos.
Ahora bien, este dispositivo cargador consume mucho para una instalación eléctrica doméstica y no es posible instalarlo en casa. Estos cargadores son los típicos de las “electrolineras” (nuevo palabro), supermercados y otros puntos de carga rápida.
Otro punto que debemos tener en cuenta: no siempre nuestro vehículo eléctrico vendrá con un cargador para estas cargas ultrarrápidas. Debemos consultarlo con el fabricante. Bien pensado, si las baterías se cargan mientras dormimos, nos da un poco igual si se carga en una hora, en tres o en siete. Lo importante es que al día siguiente tengamos la suficiente carga para nuestro transporte. Más adelante hablaremos del contrato eléctrico.
Dejemos los cargadores ultrarrápidos para las empresas suministradoras y centrémonos en la selección de cargador para casa.
Selección de cargador
Los vehículos eléctricos son diferentes entre sí, sin embargo, los fabricantes nos dan los mismos consejos:
- No apurar las baterías.
- Solo cargarlas a tope en caso de viaje largo.
- La carga habitual no debe exceder del 80 % de su capacidad.
- Utilizar el cargador Wallbox para la carga diaria y el básico para emergencias.
- Planificar los viajes largos con antelación y reservar puntos de recarga en ruta.
Con todo esto la respuesta es clara, si tenemos un eléctrico o enchufable debemos tener un Wallbox y un cargador sencillo. Incluso es recomendable aunque necesitemos poca capacidad de carga. Pensad que no todos necesitamos recorrer 300 km todos los días, la mayoría de nosotros estamos más cerca de los 50 km diarios.
Con esa necesidad de carga no es necesario tener un cargador configurado a su máxima potencia, como hemos visto con el Tesla Model 3. Lo más práctico es un cargador de pared que ofrezca una potencia similar a la del cargador sencillo. La potencia no es tan importante para la elección de cargador, si no la solidez y la posibilidad de programación del dispositivo. Pensad en cuánto puede durar un aparato eléctrico que está colgando de la pared y lo tenéis que conectar y desconectar todos los días.
El punto más débil de un aparato eléctrico siempre es su cable, imaginaos la de veces que tiraréis de él en vez del conector, las veces que se pisa y las veces que se pueden extraviar.
Por ese motivo un Wallbox es más práctico, además al ser nueva instalación, nos aseguramos de que los cables se encuentran en buen estado y tienen la sección adecuada. También es recomendable utilizar un dispositivo que está trabajando por debajo de su potencia máxima en vez de a tope todos los días.
Vale, ya sé que os recomiendo comprar los dos dispositivos cuando podríais funcionar con uno solo, pero pensad que los dispositivos eléctricos no sufren desgaste mecánico. Seguro que cambiáis de móvil y su cargador está como nuevo.
Los cargadores eléctricos estarán en buen estado durante muchísimo tiempo, otra cosa es que alguien nos pise el cable de recarga o nos dejemos olvidado el cargador en cualquier sitio; pues sí, como el cargador del móvil.
Además de los cargadores de fabricante que hemos visto también podemos adquirirlos de otros fabricantes. Lo importante es que sea compatible con nuestro automóvil, cosa que nos tiene que decir el fabricante. No lo parece, pero se pueden comprar estos cargadores incluso a través del portal de venta Amazon. Si hacéis una búsqueda veréis que son los mismos tipos que hemos visto. Pasemos al último escollo, la compañía eléctrica.
Contrato de consumo eléctrico
A estas alturas ya tenemos seleccionado nuestro vehículo, el lugar donde lo vamos a cargar y el tipo de cargador, ahora nos queda la compañía eléctrica.
El 90 % de los domicilios tiene un contrato de menos de 10 kW, siendo un valor muy habitual el de 5,5 kW en viviendas unifamiliares. Siempre es posible subir de potencia el contrato, pero podemos llegar a un tope que no podamos superar si no hay cambio en la instalación de la acometida eléctrica (lo gordos que son los cables).
El contrato mínimo suele ser de 2 kW, que es muy justo para nuestro cargador, en ese caso tendremos que aumentarlo, al menos a 3,3 kW y si es posible a 5,5 kW. Informaos muy bien de todo, a veces el incremento de potencia contratada se hace sin más y otras veces hay que modificar la instalación eléctrica, con lo que necesitaremos otro desembolso y aquí los presupuestos funcionan a múltiplos de 1.000 euros.
Las compañías distribuidoras de electricidad ofrecen tarifas especiales para contratos de menos de 10 kW, con un tramo denominado “Supervalle” de 1:00 a 7:00 horas con un precio muy ventajoso. Para utilizar esta tarifa o bien nos acordamos de la hora a la que hay que conectar el cargador o bien adquirimos un Wallbox programable.

Además de los cargadores que hemos visto de fabricantes de automóviles, las empresas distribuidoras de energía también ofrecen Wallbox que cargan a la hora adecuada; a veces el propio coche permite hacer esa programación. Llegamos a la disyuntiva de siempre, lo podemos adquirir en propiedad o lo podemos alquilar a nuestro distribuidor de electricidad.
Por ejemplo Endesa ofrece un cargador desde 1.000 euros que se puede pagar hasta en 60 meses. Por otro lado, Iberdrola nos ofrece una página web en la que nos hacen un presupuesto inmediato del equipo e instalación y que arranca en unos 1.500 euros incluyendo su instalación. De los tres equipos os recomiendo al menos el intermedio, pues es programable y aprovechará nuestra tarifa.
Estos contratos son ejemplos, no sugerencias. Informaos bien del contrato, duración, pagos y permanencia. Preguntad también la duración de cada oferta, pues los planes vigentes de consumo para vehículo eléctrico se han prorrogado a abril de este año, a partir de entonces será revisado, no sabemos si a la alta o a la baja.

Spoiler 3: en estos momentos el vehículo eléctrico es el mimado de la carretera: menos impuestos en su compra, menos impuestos anuales y facilidades de aparcamiento y tránsito en las ciudades. En unos años, cuando sea más común el vehículo eléctrico, desaparecerán estos incentivos. Cuando el vehículo eléctrico esté bien introducido, deberá sufragar todos los impuestos que ahora pagamos con los hidrocarburos, ya nos dirán la manera de pagarlos.
Otra cosa que debéis informarnos es si va a aumentar la potencia contratada en nuestra tarifa, pues pagaremos el mínimo lo consumamos o no. El problema es que si nuestro cargador es de 3 kW y nuestra tarifa es de 3,3 kW podemos conectarlo, pero no podremos conectar la lavadora a la vez, ni ningún otro electrodoméstico.
Para poder cargar nuestro vehículo en ese caso podéis hacer varias cosas:
- No conectar nada por la noche, atención si vuestra calefacción es eléctrica.
- Ampliar la potencia contratada, pagaréis un mínimo más elevado.
- Levantaros a la 01:00 para cargar vuestro coche; no sé, no sé.
- Adquirir un cargador que gestione dinámicamente la potencia, de manera que no la absorba toda. En el caso anterior consumiría 0,3 kW y después 3 kW cuando pare el electrodoméstico.
La decisión final para resolver este problema depende de la situación personal de cada uno, ahora bien, adquirir un Wallbox inteligente será lo más común.
Resumen: Hoja de ruta en la adquisición de un vehículo eléctrico
Como decía al principio, aun vemos al vehículo eléctrico como algo de ciencia ficción difícil de tratar. Para facilitaros el trabajo si queréis adquirir un vehículo eléctrico, os propongo un guión extra corto de los conocimientos mínimos que necesitáis. Es importante incidir en esta regla: el primer 80 % de las baterías se cargan a una velocidad muy estable, a partir de ahí el balance de celdas enlentece el proceso de forma notable, se use el cargador que se use.
En este guión os propongo las decisiones más importantes que debéis tener claras antes de adquirir un automóvil eléctrico:
- Vehículo
- Distancia diaria recorrida
- Eléctrico puro o Híbrido enchufable
- Necesidad de tamaño
- Ciudadano
- Compacto
- Berlina
- SUV
- Consumo en kW diarios y su equivalencia en horas de carga
- Cables
- ¿Dispone de cargador rápido?
- ¿Necesita adaptador para cargador público?
- Punto de carga
- Casa
- Garaje comunitario
- Trabajo
- Supermercados/electrolineras
- Tipo de cargador en casa
- Portátil
- Wallbox básico
- Wallbox programable para utilizar la tarifa más económica
- Proveedor del cargador
- Compra libre
- Fabricante de nuestro automóvil
- Distribuidor de electricidad
- Instalación del cargador
- Electricista de confianza
- Fabricante de nuestro automóvil
- Distribuidor de electricidad
- Cables
- Metros desde el punto de instalación
- Metros de cable cargador
- Contrato eléctrico
- Potencia necesaria
- Potencia actual contratada
- Tarifa para vehículo eléctrico
- Horario Supervalle
Este reportaje ha sido realizado gracias a las aportaciones de los miembros de nuestra comunidad a través de Patreon. Así podemos seguir realizando periodismo de motor de calidad sin depender de los ingresos publicitarios. Puedes ayudarnos a partir de 1 euro al mes.
J.J. López
Portador del contagioso virus de los coches desde los once años. Ingeniero en informática, programador de robots y visión artificial que lo piensa todo en coches. Amante del arte, técnica y tecnología en movimiento, esto es, apasionado incondicional del automóvil.Muy interesante el artículo, resuelve muchas dudas cada vez más habituales. Gracias!
PD: para mí la principal pega a todo esto es que casi seguro que poner un wallbox requerirá subir la potencia contratada de casa, lo que supone una factura de luz más alta, ya que más de la mitad de la factura es fijo, no es consumo, y sube cuánta más potencia contratada se tenga, así que conviene echar cuentas antes de mover ficha
No necesariamente hay que subir la potencia contratada. Ten en cuenta que la próxima reforma del sistema eléctrico permitirá tener más potencia contratada en un intervalo de tiempo determinado y menos en otro. Eso permitirá que por la noche dispongas de -por ejemplo- 5 kW, y de día lo tengas limitado a 3,5 kW.
La idea de todo esto es acostumbrar a los consumidores a aplanar la curva del sistema eléctrico, priorizando los consumos en momentos de menor demanda del sistema y reduciéndolos cuando hay más demanda.
Aquí te lo explican: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/01/24/companias/1579850721_827517.html
Gracias por la respuesta, no conocía que fuera a haber la posibilidad de tener potencias distintas por franja horaria, muy interesante.
Si te sirve de algo, me enteré hace cosa de un par de días en el telediario. En el BOE están los detalles, y este año se aplicará la reforma.
Hola Reverfons. Siempre puedes contratar la tarifa PVPC con discriminacion horaria, que lleva vigente muchos años. Por el día tiene un precio y por la noche, otro más bajo, y no es necesario aumentar la potencia contratada: se supone que por la noche poco vas a consumir, y los mejores wallbox se autorregulan según la potencia que tengas, por lo que es difícil que superes el límite y hagas saltar el ICP.
Red Eléctrica ofrece un simulador para saber si es rentable en cada caso particular:
https://www.esios.ree.es/es/lumios?rate=rate2&start_date=01-03-2021T11:06&end_date=02-03-2021T11:06
También os puedo decir que mi vecino de puerta, un señor de más de 60 años, tomó nota del asunto y se compró un Twizy 45. Tira cable desde su casa hasta la entrada del portal, donde aparca su cacharro de vez en cuando, con la puerta entreabierta. Ya lleva con él cuatro o cinco años, está encantado y en el consumo eléctrico apenas se ha enterado, solo le “pica” el alquiler de baterías de ese modelo. Igual algún día los vecinos del bloque formamos un contubernio para instalar un punto de recarga en la urbanización, aunque no veo cerca… Leer más »
Puedo aportaros algo de información sobre las “bondades” de los cargadores lentos. En mi vivienda actual he cargado un par de coches eléctricos de la única forma que me era posible, sacando el cable del cargador (sin extensible) por la ventana de un dormitorio y aparcar de forma poco ortodoxa el coche sobre césped comunitario. Mi contrato de electricidad me proporciona una potencia de 3,45 kW. Con el BMW i3, en su configuración más lenta, cargaba a 5,5 amperios (230 V * 5,5 A = 1.265 W o 1,26 kW). A ese ritmo, unos 120 km de autonomía en 20… Leer más »