Sólo uno de los tres Volkswagen presentados para China podría ser realmente compatible con el mercado europeo

Sólo uno de los tres Volkswagen presentados para China podría ser realmente compatible con el mercado europeo

Breves comparaciones con el ID.CODE y una mirada del interior en un vídeo que pone el foco en la digitalización


Tiempo de lectura: 3 min.

¿Se acuerdan del “En China, para China”, el lema adoptado hace un año por Volkswagen para profundizar en su participación de mercado en el gigante asiático? Aquel estratégico slogan fue promovido en el Salón de Pekín 2024 cuando el Volkswagen ID.CODE, un concepto de SUV de avanzada digitalización y con nivel de conducción autónoma Nivel 4, fue noticia. Esta vez es el turno del Salón del Automóvil de Shanghái y ahora fueron tres los prototipos presentados sobre la misma senda, de los cuales quiero poner algo de foco en el Volkswagen ID.EVO.

Aunque haya registrado una caída de más del ocho por ciento, las casi 2,2 millones de ventas de la marca confirman un año más que el de China es el mercado a apuntar. Pero a las cifras, la automotriz alemana pretende acompañarlas de una carpeta con más de 30 modelos de producción a lanzar de aquí a finales del 2027, y promete que de ese total, más de 20 pertenecerán a la familia de los que denomina NEV, los New Energy Vehicles. Son éstos los eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida, y de ellos forman parte los tres que se apoderaron de la escena en Shanghái.

Pero de esos tres, está claro que solamente uno podría ser compatible con las demandas del conductor europeo promedio actual. Sin lugar de preponderancia para los sedanes ni para los SUVs full-size de tres filas de asiento, el Volkswagen ID.AURA y el ID.ERA se posicionan para, una vez evolucionados en vehículos para el cliente, encontrar en las calles chinas kilómetros de privilegio.

Volkswagen ID (2)

El Volkswagen ID.EVO: Breves apreciaciones y vídeo de su interior

Recordemos los últimos antecedentes, tomando como referencia sus segmentos: aunque de tamaño mediano, el ID.6 y sus tres filas de asientos fue lanzado exclusivamente para el país asiático, mientras que el ID.7 Vizzion –el “Vizzion” como agregado para China– generó expectativas cuando se lo presentó en público en el National Convention & Exhibition Center (NECC) dos años atrás, junto al concepto ID.Next, una sorpresa en aquel entonces que se reveló para adelantar una futura versión rediseñada del ID.7, sí, exclusivo también para el mercado chino.

Entonces nos queda el Volkswagen ID.EVO, el más cercano al ID.CODE de este tridente. No obstante, a juzgar por las imágenes, este nuevo SUV es otra cosa, más familiar con un SUV de serie y es normal. Cuando el diseñador jefe  Andreas Mindt dice que al ID.CODE “lo hemos perfeccionado y adaptado específicamente a cada una de nuestras empresas conjuntas”, se refiere a que se lo toma como base de aplicación para estos coches que representan un avance mayor hacia la producción, porque el CODE, en definitiva, es la visión de la marca para su futuro en China y, como tal, reúne las características más avanzadas en tecnología y conducción autónoma.

Aunque no se conocen sus medidas, el ID.EVO es un prototipo de SUV de tamaño completo. Por otro lado, su carácter no es tan deportivo como el del CODE, mucho más aerodinámico. Si fuera un modelo de producción, potenciales rivales como el BYD Seal U tendrían que replantear su oferta de equipamiento. Observen en este vídeo de Volkswagen News cómo el Volkswagen ID.EVO se presenta puertas para adentro. Cuéntame tú, ahora, qué otros modelos podrían hacerle competencia en Europa.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco