El futuro de Dodge no era eléctrico, sino el de siempre

El futuro de Dodge no era eléctrico, sino el de siempre

Entre rumores y ventas que dejan bastante que desear, el regreso del HEMI V8 se acerca


Tiempo de lectura: 3 min.

Debo reconocerlo. Cuando Stellantis mostró por primera vez el Dodge Charger eléctrico mediante imágenes de prensa y cuando el coche comenzó con sus apariciones en eventos como el SEMA Show 2022, tuve mis expectativas. La pregunta sobre si podría un muscle car tan tradicional soportar el peso de la historia y venderse más allá de la carencia de su corazón a gasolina siempre estuvo, pero en la antesala el modelo se veía sólido y renovado en aspecto, de líneas incluso más deportivas que el sedán y, sobre todo, confirmaba el regreso de las dos puertas.

El convencimiento nunca fue total, ni propio ni oficial, pues en Estados Unidos, desde la marca fue un paso que debieron dar contra su voluntad, algo que dejaron en claro desde los días de promoción y lanzamiento del Charger Daytona EV. Días en que la fórmula nos adelantaba que el HEMI se retiraba, pero que los muscle cars seguirían en la línea de montaje. Desde el inicio del 2025, es como si el HEMI V8 tironeara poco a poco, como si lentamente hiciera fuerza hacia su regreso definitivo, como si su ausencia evidenciara cada vez más el paso en falso, que el futuro de Dodge no era eléctrico, sino el de siempre.

Un paso previo fue que se abrieran las puertas de salida de Carlos Tavares, un artífice ineludible, quien había impulsado la extraña conversión del Charger, el punto final al ocho cilindros de toda la vida. Como consecuencia se dio la vuelta de Tim Kuniskis al grupo, precisamente como CEO de RAM, cuyas camionetas se vieron también atadas a la sustitución a cargo del Hurricane 3.0 de seis cilindros en línea.

Dodge Charger EV (2)

El regreso del V8 de Dodge: Entre rumores y ventas por debajo de las expectativas

Sobre la marca de pick-ups, basta con comparar su desempeño en el mercado norteamericano de todos los años con el actual. Mientras consecutivamente sus modelos venían integrando el podio de los vehículos más vendidos en Estados Unidos, ahora se colocan por debajo de SUVs a los que acostumbraba imponerse, como el Toyota RAV4 y el Honda CR-V. Todo un síntoma de que la 1500 extraña tanto al 5.7 como al 6.2 Supercharged. Un síntoma se refleja también en las ventas de los muscle cars de Dodge, a pesar de que, como siempre, en los boletines de prensa comunicarán siempre con el vaso medio lleno.

En el caso de Stellantis, acerca del primer trimestre del 2025, en el reporte dijeron que el Daytona EV representó el 65 por ciento de las ventas totales del Charger en dicho período, que su demanda aumentó –sin dar cifras– y destacaron maquillando con un premio recibido al ser considerado “Mejor cupé deportivo” por el medio Motorweek. Es cierto que, con 1.947 entregas registradas entre enero y marzo, el EV es el más vendido de los muscle cars de Dodge, pero distinto debe ser el análisis en la comparativa entre eléctrico y de combustión. Si sumamos entre los Challenger vendidos y los Charger a gasolina, los ICE son mayoría por mínima diferencia, pero eso no es lo más preocupante.

Hablo del impresionante descenso de transición que el Charger y el Challenger están sufriendo, con caídas del 90 y del 91 por ciento respectivamente. El Charger a gasolina, que había vendido 10.660 ejemplares en el mismo corte temporal del 2024, matriculó ahora 1.052, mientras que el Challenger pasó de las 9.737 unidades a 922. A esto hay que sumarle los rumores, que posicionan al regreso del V8 de Dodge más allá de los números. Según Mopar Insider, Stellantis estaría en camino a devolver adonde pertenece el HEMI V8 en sus diferentes versiones de cilindrada y potencia y lo haría en el segundo semestre. En Dodge, en definitiva, el futuro no puede ser desligado de su pasado.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana