Chevrolet Corvette E-Ray y Porsche 911 T-Hybrid, la hibridación de altas prestaciones según Estados Unidos y Europa

Chevrolet Corvette E-Ray y Porsche 911 T-Hybrid, la hibridación de altas prestaciones según Estados Unidos y Europa

Estados Unidos y Europa siempre han seguido caminos separados, pero a veces, parecidos y aquí tenemos dos ejemplos


Tiempo de lectura: 4 min.

No somos pocos los que renegamos de la electrificación. Como bien sabéis es algo irreversible, no tiene vuelta atrás, la Comisión Europea lo ha dejado bien claro y aunque en estos momentos se vislumbran posibles retrasos en las fechas de ejecución, la electrificación de todo el parque móvil en Europa es cuestión de tiempo.

A día de hoy las sensaciones que me da mi viejo Healey Sprite cuando brama con sus escasos cuarenta caballos y el olor a gasolina que inunda el habitáculo y se mezcla con el aire, no son comparables al más eficiente de los eléctricos del planeta. Lo sé, soy un nostálgico y si realmente se piensan las cosas dos veces, el eléctrico sería mi referencia en un futuro y mientras tanto un híbrido podría hacer sus funciones.

Hasta hace bien poco, un deportivo de altas prestaciones híbrido no tenía cabida en el mercado. Los más puristas de las marcas no querían saber nada de semejante tecnología. El tema pasional es un factor decisivo en la compra, pero si se piensan las cosas dos veces y se actúa con raciocinio, verás que la opción es realmente interesante.

Si tienes la inmensa suerte de entrar en un concesionario a comprar un coche de altas prestaciones y te enseñan un modelo híbrido, lo más probable es que arrugues el morro y mires al vendedor con desprecio, aunque si te dicen que el fabricante de turno ha incluido un KERS en tu nuevo superdeportivo, ¿a que la cosa cambia?

Nuevo Porsche 911 14

Un sistema de hibridación eléctrico no es ni mucho menos un KERS de los utilizados en F1, pero sus resultados son muy similares. El apoyo de potencia que da el sistema eléctrico al motor térmico produce una mejora sensible de prestaciones en los momentos más necesarios de la conducción, es decir, en salidas, recuperaciones y ante imprevistos.

Vistas las cosas así, los superdeportivos con hibridación, empiezan a hacerse un hueco en el mercado y varias marcas comienzan a apostar por esta tecnología. Hoy os traemos un par de ejemplos, que aunque en concepto son parecidos, obtienen el mismo resultado pero de una forma diferente. Tanto el Chevrolet Corvette E-Ray, a la venta desde hace un par de años, como el Porsche 911 GTS T-Hybrid que acaba de presentarse en sociedad, y que es el primer nueveonce con hibridación de calle, (en las temporadas 2010 y 2011 hubo un 911 híbrido en competición), son un claro ejemplo de esta nueva remesa de deportivos altamente tecnificados.

Casualmente, o no, ambos tienen una batería de igual potencia, 1,9 KW. El Chevrolet cuenta con 80 celdas tradicionales de iones de litio conectadas en serie, con forma cuadrada y colocadas dentro del propio chasis. Su cifra de trabajo es de 288 V nominales. El Porsche utiliza una batería de tamaño más pequeño con celdas cilíndricas y con algunas de ellas conectadas en paralelo, el aspecto exterior no es muy diferente de una batería de coche normal de 12 V.

Como resultado de todo esto, el sistema eléctrico del Corvette rinde 162 CV, que si lo sumamos a los 501 CV del V8 de 6.2 litros da una potencia total de 663 CV, que no es ninguna tontería.

2024 Chevrolet Corvette E Ray 3LZ (7)

En cuanto al nueveonce, todavía no tenemos datos exactos sobre su batería, aunque se especula que su voltaje sería de alrededor de 400 V. El rendimiento del sistema tampoco ha sido desvelado, pero se calcula que estaría sobre los 50 KW (68 CV). Aunque no son datos oficiales, si los tomamos por buenos, la suma del motor térmico y el eléctrico arrojarían un resultado de 541 CV.

En el modelo americano entrega la potencia del motor eléctrico en el eje delantero exclusivamente, mientras que el alemán, como no puede ser de otra forma, será en el trasero o en todas sus ruedas, dependiendo de la opción elegida. Hay que destacar que en el vehículo de Stuttgart se incluye también un turbocompresosr eléctrico que genera sobrealimentación de manera instantánea.

Como veis, ambos coches utilizan la misma cantidad de energía, pero gestionada de forma muy diferente. Los resultados en ambos son espectaculares, con un aumento de peso mínimo se llega a una mejora de prestaciones notable. Esperamos que cuando entres en un concesionario a elegir tu nuevo vehículo de altas prestaciones, al menos tengas en cuenta las versiones híbridas, que además te darán una etiqueta para evitar todas las restricciones que se están produciendo en estos momentos para los vehículos de motores térmicos.

COMPARTE
Sobre mí

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso