Nuevo Hyundai Inster, un coche pequeño, pero matón

Nuevo Hyundai Inster, un coche pequeño, pero matón

La marca coreana se ha propuesto atacar al segmento A con su nuevo eléctrico.


Tiempo de lectura: 3 min.

Les ha costado, pero han dado un golpe sobre la mesa y se han adentrado de nuevo en la movilidad urbana sostenible, siendo su primera gran apuesta firme en el terreno de los coches de dimensiones reducidas. Este es el caso del nuevo Hyundai Inster, que se han inspirado en el Casper y tiene 3,8 metros de largo, por lo que pertenece al segmento A y que ahora tendrá un precio realmente bajo, siendo inferior a los 25.000 euros.

Bien es cierto que pese a pertenecer al primer segmento, tiene unas cualidades propias del segmento B, teniendo una altura libre de 15 cm y una batalla de 2,6 metros, lo que hace que sea prácticamente un coche del segundo segmento. Es pequeño, pero matón, o así lo venden desde la marca, que han asegurado que el precio de venta es elevado porque tienen la intención de que toda la tecnología eléctrica que tienen a su alcance esté disponible en este coche tan especial.

A simple vista te puede recordar al Casper coreano, pero en este caso sin la parrilla y con una línea de luz que está en el frontal que es muy característica. En ese sentido, vemos que tiene una estética robusta, apostando por incorporar unas protecciones en los bajos y en los pasos de rueda, dotando al coche de una imagen propia de un crossover. Con la intención de darle un acabado más sofisticado, el Inster apuesta por incorporar tiradores traseros escondidos, por lo que es un problema para los más pequeños de la casa que pueden llegar a subirse al coche.

Hyundai Inster (3)

Hyundai nos demuestra, como ya lo hizo Dacia, que para tener coches eléctricos baratos, hay que conformarse con cochecillos pequeños, muy sencillos y con baterías no muy grandes

En cuanto a las motorizaciones, por el momento sabemos que estará disponible con dos versiones. La variante de acceso cuenta con una batería de 42 kWh y un motor de 97 CV, llegando a alcanzar los 300 km de autonomía, mientras que el tope de gama actual tiene una batería de 49 kWh que trabaja juntamente a un motor de 115 CV, el cual se consolida con una autonomía estimada de 350 km. Una de las grandes novedades es la opción de recarga rápida a un máximo de 150  kW, que permite alcanzar el 80% en tan solo media hora que contrasta con su consumo estimado de 15 kWh.

El interior de este coche tiene un acabado futurista marcado por la tonalidad beige que contrasta con un puesto de conducción elevado de corte turístico. En ese sentido, vemos un acabado minimalista y muy reducido, especialmente en la parte trasera, que no es de tres plazas y es de dos. En cuanto a las ayudas a la conducción, vendrá con todo lo habitual, por lo que no escatiman en gastos y novedades. Destinados a los jóvenes que se acaben de sacar el carnet de conducir y buscan su primer coche, este Inster puede ser considerado como un coche de primeras veces o esa es la idea de la marca.

Galería de fotos

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso