“Nacido para la pista”: La nueva edición limitada de BMW es un culto a las raíces de un Serie 3 que no vimos en Europa

“Nacido para la pista”: La nueva edición limitada de BMW es un culto a las raíces de un Serie 3 que no vimos en Europa

La segunda generación caló profundo en la cultura sudafricana; una versión nacida para el circuito y convertida en ícono callejero, hoy reinterpretada en esta propuesta de colección


Tiempo de lectura: 4 min.

Casi que no hay manera de no incluir a la segunda generación de la Serie 3 en las páginas de antología de los coches clásicos de alta gama alemana. Y casi que resulta difícil encontrar detractores de aquel BMW de los ochenta. Ni en los visitantes del museo en Múnich, ni en la exposición que se te ocurra –ya sea europea, estadounidense, sudamericana o japonesa–… ni en la cultura automotriz sudafricana. Si a un vehículo del pasado se lo tiene presente en una región o país puntual con un apodo con el que solo allí se lo identifica, pues alguna huella ha dejado.

Huella… Nunca mejor utilizado el término, porque al 325iS E30 se lo conoce en Sudáfrica como Gusheshe, que a su vez alude a los trompos que levantaban humo en los encuentros de spinning, una disciplina –una forma de expresión sobre ruedas, diría– callejera extrema que consiste en realizar acrobacias con medio, casi todo o simplemente todo el cuerpo afuera del vehículo mientras éste quema neumáticos en círculos. “En los años 80, el coche más codiciado -por las buenas o por las malas- era un BMW (en la zona significa Break My Windows) Los pandilleros los sacaban de las calles del centro (…) luego los conducían hasta la destrucción para su propio entretenimiento”, recuerda el sitio oficial de Red Bull acerca de los orígenes en dicho país de este movimiento hermano del drifting.

El BMW 325iS E30, el Gusheshe, nacido para cumplir con la normativa del Grupo N, era entonces y sigue siendo el coche insignia del spinning sudafricano. Aún se lo ve girar con violencia –acéfalo de piloto y copiloto, que mientras tanto danzan fuera– dentro de áreas delimitadas por barreras de neumáticos de seguridad. Un modelo de vital importancia, un coche, sí, de apropiación cultural –en definitiva, se trata de una versión que se lanzó como exclusiva para el mercado sudafricano–, más allá, insisto del reconocimiento a nivel global. Se entiende, por lo tanto, las iniciativas de BMW Sudáfrica que parten de este clásico de clásicos como fuente de inspiración. Primero, en 2020, el 325iS reinterpretado sobre la base del 330is G20 –nada ilógico, un moderno Serie 3 rindiendo homenaje a un clásico Serie 3–, pero luego esto…

BMW 325iS (2)

¿Cómo unir diferentes familias de BMW en un mismo coche? En BMW Sudáfrica acaban de presentar dos ediciones limitadas que lo responden. Tomando un M2, el 333i –otro sudafricano de los ochenta por naturaleza– revive en un Alpine White y posa junto a un ejemplar de su musa, que luce el mismo acabado exterior. Arropándose en un Serie 2 de la generación G42, el 325iS transmite sus poderes a un M240i xDrive Coupé en Rojo Fuego, aunque en un tono más oscuro que el que pinta al E30 original que lo acompaña.

Difícilmente volvamos a ver al E30 convertido en Serie 2 y en M2 de manera oficial. Un total de 33 unidades para cada versión y, en el caso del denominado BMW 325iS Homage Edition, un alerón trasero fijo del mismo color que la carrocería, además del tipo cola de pato, para marcar la diferencia y completar su carácter, así también como un techo de apertura que nos recuerda al que los temerarios usaban –y usan, repito– en el Gusheshe para domarlo desde lo más alto. Ineludible el diseño de sus llantas de 20 pulgadas M Performance Heritage, en el que apenas se distinguen sus cinco radios.

Son para destacar los escapes cortesía de M Performance. Puertas adentro, un acabado de alto vuelo y el gesto del reposabrazos que divide ambos asientos: el tapizado a cuadros en tributo al Serie 3 en cuestión. Y para que no queden dudas de que se trata de una versión de colección, cada unidad se identifica con una placa en la que se lee el nombre de esta edición limitada BMW, el número de ejemplar y un “Nacido para la pista” acompañado del trazado del Circuito de Kyalami.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Redaccion

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.