Aunque Italdesign realiza predominantemente trabajos de estilismo para otras firmas de automóviles, la reconocida casa de diseño ha traído un nuevo vehículo conceptual al Salón del Automóvil de Ginebra: el Italdesign DaVinci Concept. Con este nombre, la firma turinesa homenajea al gran Leonardo DaVinci.
El Italdesign DaVinci Concept es presentado por la compañía como un prototipo de gran turismo de cuatro plazas y dos puertas con apertura de tipo “alas de gaviota”, de gran tamaño. Pero lo mejor se encuentra en su tren motriz tren motriz, pudiendo elegir entre dos opciones. Italdesign dice que el DaVinci Concept puede acomodar una batería montada en el suelo con un motor eléctrico en cada eje, o un V8 de 4.0 litros con su transmisión y diferenciales. En ambos casos, la tracción es a las cuatro ruedas.
“Queríamos rendir homenaje al genio de Leonardo dedicándole simbólicamente este coche”, declaró el jefe de diseño de la marca, Filippo Perini. “Leonardo era un ingeniero ante litteram, una personalidad ecléctica cuyos intereses iban desde la pintura a la escultura, la arquitectura, el diseño gráfico y la experimentación. Su enfoque es una gran inspiración para nuestro trabajo diario”, añadió. Y es que este año se cumplen 500 años del fallecimiento del ilustre renacentista.
Exteriormente, el Italdesign DaVinci Concept luce elegante, agresivo y proporcionado en sus facciones. Llama la atención su parrilla hexagonal, que hace deja fluir el aire hacia el capó “atravesando” el frontal. Flanqueándolas, dos generosas tomas de aire verticales y unos afilados faros. En la zaga, predomina el difusor y la doble pareja de faros también hexagonales con tecnología OLED. Su perfil destaca por las clásicas formas de un gran turismo.
El Italdesign DaVinci Concept mide 4.981 mm de largo, 2.124 mm de ancho y su batalla roza los tres metros, pudiendo acoger cómodamente hasta cuatro ocupantes

El interior alberga un tablero de instrumentos asimétrico que está ligeramente orientado hacia el conductor, dominado por tres pantallas. Una reemplaza el panel de instrumentos del conductor tras el volante, otra se ubica frente al pasajero y la última en la parte superior del túnel central, desde la cual se pueden controlar funciones importantes como los datos de ruta o el equipo de audio. Todo ello en un conjunto donde el minimalismo y la tecnología mandan a partes iguales.
Por otra parte, el tejido interior de Alcantara es interactivo, con botones de control integrados directamente en la tapicería. Sobre el salpicadero, los controles retroiluminados brillan desde el interior del tejido que lo recubre. Desafortunadamente, es poco probable que estos últimos detalles acaben llegando a producción y acaben siendo sustituidos por botones físicos o una superficie táctil diferente a la Alcantara.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.Estéticamente solo tengo una palabra, BRUTAL!
Personalmente lo que mas me gusta del diseño es el frontal. Puesto que es eléctrico, cambiar la parrilla por ese aleron que une ambos faros me parece una solución muy ingeniosa.