Durante años, el freno de mano ha sido un elemento tan familiar en nuestros coches como el volante o los pedales. Sin embargo, la tecnología avanza, y con ella estamos perdiendo muchas funciones que hasta hace no tantos años eran mecánicas. El freno de mano manual se está convirtiendo en una especia de extinción en el mercado de vehículos nuevos: tan solo el 30 % de los coches en venta actualmente lo ofrecen.
Eso quiere decir que siete de cada 10 coches nuevos que puedes comprar ahora están equipados con un freno de estacionamiento eléctrico. De hecho, algunos fabricantes ya ni siquiera apuestan por montar un freno de mano manual, aunque sea en sus modelos más básicos, véanse Jaguar, Land Rover, Lexus, Mercedes y Porsche. Si quieres algún modelo de esta marca, tendrá que ser con el botoncito en vez de con la palanca.
La investigación, cortesía del editor de CarGurus, Chris Knapman, expone que esta tendencia está aumentado exponencialmente. En 2018, el 37 % de los automóviles de nueva factura presentaban un freno de mano manual. En apenas un año, este porcentaje ha disminuido un 7 %. Tan solo Dacia y Suzuki se encuentran entre las compañías que aún continúan ofreciendo un freno de mano manual en todas sus gamas.

El freno de mano manual está tan condenado como las cajas de cambio manuales y el pedal de embrague
“Presentado por primera vez en un vehículo de producción, el emblemático BMW Serie 7 en 2001, los frenos de estacionamiento eléctricos pasaron rápidamente de ser una novedad a lo que nuestra investigación muestra que ahora es la norma”, manifestó Knapman. “Estos sistemas pueden carecer de la sensación táctil que algunos conductores valoran de un freno de estacionamiento manual tradicional, pero brindan varios beneficios en términos de conveniencia, seguridad y empaque”.
Si echamos un vistazo rápido a algunos de los modelos más vendidos en Europa, podemos ver que muchos de ellos tampoco ofrecen el freno de mano tradicional ni como opción. Algunos ejemplos los podemos encontrar en el Volkswagen Golf, Ford Focus, Mercedes Clase A, Tesla Model 3, Volkswagen T-Roc o Tiguan. Los segmentos F, E y D ya los han abandonado prácticamente en su totalidad, en el C ya está languideciendo, mientras que los B y A los irán abandonando paulatinamente.

La gran mayoría de los frenos de mano eléctricos se desconectan automáticamente al pisar el acelerador levemente y, a menudo, ofrecen una función de asistencia de arranque en pendiente automática con un plus de seguridad. Quizá, la mayor pega que tienen estos dispositivos es que no se pueden accionar para hacer giros de 180º para impresionar a la novia. En caso de emergencia, sí se pueden accionar y son capaces de frenar el coche.
En contra de los dispositivos cuya conexión es física, aquellos que funcionan con impulsos eléctricos son potencialmente más defectuosos. En 2017, Volkswagen emitió una llamada a revisión en Reino Unido por problemas con su freno de estacionamiento, en ese momento quedando afectados los modelos Golf, Tiguan, Touran y Passat. Ese mismo año, Tesla hizo lo propio con una revisión de 53.000 coches a nivel mundial. Y ni Audi y Toyota se han librado de fallas en este sistema.
El riesgo de ataques de piratería también aumenta a medida que se introducen más dispositivos electrónicos en los vehículos. Algunas investigaciones ya han demostrado previamente la capacidad para penetrar en las centralitas, controlando de forma remota la dirección y los pedales.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.Viene al pelo:
https://www.elmundotoday.com/2019/09/el-90-de-los-conductores-espanoles-deja-una-piedra-en-la-rueda-al-aparcar/Los coches cada vez traen más gilipolleces para gastar más en taller… Más seguridad en casos de colision y menos tonterías. Tengo 34, y llevo desde los 19 conduciendo. Y quiero mi freno de mano, mi embrague y mi llave para arrancar (no start-stop). Vamos tengo un duster de 2015. Y no me compraría un coche sin esas 3 cosas
Hola Silvia. Es verdad que el número de asistencias ha aumentado en los últimos tiempos, y nos encantan los coches “analógicos”. Pero hay un par de sistemas electrónicos que reconocerás fundamentales para la seguridad activa: ABS y ESP. Así que no todos los avances son postureo.
ABS 100% de acuerdo. ESP con tracción trasera también; con tracción delantera, no me parece tan imprescindible… Tengo, y ni haciéndome el loco actúa. Entiendo que ante situaciones específicas es la diferencia entre accidente/no-accidente. Y tecnológicamente es una genialidad sin comparación.
Qué tal Sergioq4. He probado tanto propulsión como tracción al límite en pista de pruebas, y el ESP es fundamental en ambos para mantenerlo bajo control. Es cierto que el sobreviraje es más difícil de controlar, pero el subviraje al límite también es muy peligroso. Y el ESP nos salva en esas situaciones.
Yo lo que odio es no poder desconectar el sistema de ayuda en pendientes. Es un coñazo.
Desde que suelto el freno hasta que actúa, pasan cerca de 2 segundos.
De acuerdo que habrá gente que lo necesite. Pero yo todavía coordino más rápido que la centralita.
No sé si a vosotros os pasa algo parecido. Hablo de un Citroën C5 del 2009.
2 segundos no cambian mucho la vida de una persona
Seguro que tu embrague lo agradece.
Buenas German. Algunos modelos si traen ese botón para desconectar el asistente de pendientes. Que yo haya visto, Volkswagen, por ejemplo.
Un paso atrás en el sentido en que, en caso de desvanecimiento o incapacidad, el freno de mano manual “continúa frenando” una vez tiraste de él, y el eléctrico no. Aunque te quedes inconsciente, el “freno de mano de mano” detiene el coche.
Buenos días Carlos. Si no falla la electrónica, el freno de mano electromecánico puede frenar un coche en movimiento. Chris Harris hizo la prueba: https://youtu.be/9RCFfThqbe8
Si no falla la electrónica…
Ya sabes, hoy la electrónica lo inunda todo y trae muchas ventajas, aunque también algunos inconvenientes cuando falla.
El freno de mano tradicional también se destensa, el cable se puede soltar o romper, etc. Sería interesante conocer las estadísticas de fallos del freno de mano de cable frente al electromecánico.
No, si está claro, esto es como lo del los aceleradores electrónicos, al final aportará más ventajas que inconvenientes. Pero al principio da canguelo. Y como os he comentado, en mi “estadística de barra de bar” tengo varios amigos que les ha fallado el electrónico, pero del mecánico…creo recordar que una vez a mi abuelo se le rompió en su R12, pero ya.
Opino como Pablo, los datos darán la razón a la industria, el freno de mano mecánico carece de sentido en un coche moderno.
Pero el eléctrico lo continúa frenando aunque el conductor suelte el botón?
Porque el manual, con que tengas 1 segundo de consciencia puedes tirar de él, no tienes que estar sujetándolo (imposible estando inconsciente, obviamente).
Que yo sepa el eléctrico sí sirve como freno de emergencia, pero tienes que estar tirando del botón continuamente, con lo cuál su única utilidad es en caso de fallo mecánico del sistema principal de frenado.
Además de la diferencia de tacto y capacidad de dosificación.
Hola Carlos. En el electromecánico debes mantenerlo accionado para que actúe como freno de emergencia.
Si te da un desvanecimiento repentino, estas igual de “vendido” con ambos. Por eso defiendo incorporar a todos los vehículos, camiones y autobuses el sistema de “hombre muerto”, que evitaría algunos accidentes.
Ya tiene que ser jodida la emergencia para tener que depender del freno de mano. Hace tiempo que los coches tienen un sistema de frenos con redundancia y que fallen por completo es harto improbable. Además, la probabilidad de perder el control se dispara. Ante un fallo de este tipo lo más sensato es reducir toda la velocidad posible con el cambio y usar los guardarraíles para frenar. El coche lo vas a destrozar igual, pero saldrás mejor parado.
Puesss maldita gracia, entiendo que despeja la consola y esas cosas pero…me da tranquilidad el freno de toda la vida (mi CX5 de 2015 aún lo lleva)
Tengo varios amigos que han tenido problemas del freno de estacionamiento con diferentes coches (Passat, A4, X3…) todos en la misma línea: De repente un día no se pone / no se quita. Como dice uno de ellos, que vive y aparca en una ciudad calles muy inclinadas “tengo un coche de 45.000€ y he tenido que dar gracias de que mi padre no tirase los calzos que llevaba en su Seat 124”
Eso también te puede pasar con un freno de mano convencional. Pasa el tiempo, te dejas una muesca sin apretar, y al día siguiente el coche se ha metido en la finca del vecino o se ha dado de morros contra un muro u otro coche.
Por eso hay que dejar una marcha engranada, porque la seguridad al 100 % no existe.