El McLaren Senna es la representación más extrema del AND de McLaren, una conexión más pura entre el coche y el conductor. Así, al menos, define la propia marca uno de sus coches “para calle” más radicales, una máquina que está más cómoda en una pista cerrada que a 120 km/h por una autopista. El propio diseño del coche ya ofrece un adelanto de que pueda pasar si, el conductor, se atreve a exprimir todo el potencial que se esconde bajo semejante carrocería.
Sin embargo, un propietario pensó que podía hacer que su McLaren Senna fuera todavía más radical y se lo llevó al especialista Lanzante en 2020, para que trabajara sobre él y diera forma a uno de los Lanzante LM 25, una serie de coches con los que se celebra el 25 aniversario de la famosa victoria del McLaren F1 GTR en las 24 horas de Le Mans. Una serie formada por siete unidades que representan los siete McLaren F1 GTR que compitieron en Le Mans en 1995, y que estaba formada por un McLaren 600LT, un 600LT Spider, un 765LT, un 765LT Spider, un McLaren Senna y un “modelo misterioso” del que no se sabe nada.
Es decir, el McLaren Senna GTR LM25 es un coche único en el mundo, por el que, según parece, podrían pagar más de millón y medio de dólares. Es al menos afirma RM Sotheby’s, responsable de sacar la unida a subasta el próximo 10 de mayo de 2024. No en balde, si un McLaren Senna ya resulta un coche sumamente especial, una creación de Lanzate y además, única en el mundo, está a otro nivel. Más si tenemos en cuenta que es uno de los siete ejemplares de la serie LM25. De hecho, Lanzante ya trabajó en un ejemplar del GTR, el cual, se transformó para que fuera legal en vías públicas, pues, el Senna GTR, no lo olvidemos, es una versión destinada solo a circuito.

¿Qué tiene de especial el McLaren Senna GTR LM25? Pues de entrada, una carrocería fabricada íntegramente con fibra de carbono decorada con la misma tonalidad que el F1 GTR que lució la librea de la Clínica Ueno de Tokio. También cuenta con llantas de aluminio forjado y fibra de carbono de tuerca central, pinzas de freno pintadas de color dorado, pequeños adhesivos M25, la marca Tokyo Ueno Clinic en el monocasco de fibra de carbono y el número 59, el mismo que llevaba el F1 GTR homenajeado, en las puertas.
La fibra de carbono también se deja ver en el habitáculo en grandes cantidades, junto a unos asientos que replican a los usados en el McLaren F1 GTR. El volante también está fabricado con fibra de carbono, tiene arneses azules Williams y logotipos LM25 en los reposacabezas.
El motor se mantiene intacto, es decir, sigue con sus 815 CV intactos, aunque tienen que lidiar con 40 kilos menos. Además, está homologado para poder circular por vías públicas, al menos en Reino Unido.

Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS