El DMC 12, más conocido como De Lorean, se convirtió en un objeto de culto gracias, entre otras cosas, a la famosa saga cinematográfica “Regreso al futuro”, donde el coche era uno de los principales protagonistas al ser la máquina del tiempo con la que Marty McFly y el profesor Emmet Brown viajaban a diferentes épocas. Quizá, sin su aparición en dicha saga, el De Lorean habría sido uno más de esos proyectos fracasados por exceso de confianza. Sí, seguiría siendo un coche tremendamente llamativo, pero nada más, ya que ni siquiera es un coche rápido ni destaca por su calidad de construcción.
Pero las cosas están como están y el De Lorean es uno de esos coches, que sea donde sea, siempre llamará la atención y congregará a su alrededor a infinidad de viandantes. Curiosos que solo ven la máquina del tiempo aparecida en las películas mencionadas, o bien, aficionados a los que, en muchos casos, solo ven lo mismo, a pesar de contar con una historia detrás bastante interesante, incluyendo una acusación de tráfico de drogas que acabó por solucionarse.
Seguramente ya conoceréis la historia del De Lorean, pero quizá no lo que ocurrió tras el cierre de la empresa. Cuando esto ocurrió, el taller más importante de la marca, especializado en el DMC 12, compró todas las piezas que quedaron sin usar, las herramientas, los moldes y hasta los derechos de la marca, realizando desde entonces reparaciones de los modelos fabricados, fabricación de piezas de repuesto y hasta han llegado a montar unidades enteras, empleando los componentes que adquirieron tras el cierre de De Lorean Motor Company. El dueño del mencionado taller, Stephen Wynne, creó una nueva empresa con el mismo nombre, De Lorean Motor Company y se aprovechó de la “Ley de fabricantes de vehículos motorizados de bajo volumen” americana, para poder vender coches nuevos sin tener que cumplir con todos los requisitos de los coches modernos.

Es decir, si quieres un DMC 12 a estrenar, puedes tenerlo, aunque no será barato. El caso es que esta empresa, presentó el 20 de enero un adelanto de un nuevo modelo, un coche del que no se presentaron datos pero que por el contrario, sí cuenta con una denominación definitiva: De Lorean EVolveld. El anuncio de acompañó de un vídeo donde se veían algunos detalles del coche, como las famosas puertas de apertura “alas de gaviota” y una tira luminosa en el frontal, con forma de V que, viendo el nombre del modelo, destacando las letras EV, bien podría ser eléctrico (EV en relación a “electric Vehicle”).
Ahora, la empresa vuelva a mostrar un nuevo adelanto, una imagen que muestra un piloto trasero y parte de las caderas del coche y de la tapa trasera con rejillas de ventilación, tal y como tenía el “viejo” De Lorean. Junto a esta imagen, se ha confirmado su presentación para el día 18 de agosto de 2022, antes de la celebración de Pebble Beach. Será un coche totalmente nuevo, nada que ver con el original y según los hashtags que acompañan al anuncio, realizado en Twitter, el coche contará con mayor atención al lujo que el coche creado por John De Lorean.
Sin embargo, este coche jamás verá la luz como un coche de producción. La empresa fundada por Wynne, ha dejado claro que se trata de un prototipo, uno funcional, pero un prototipo al fin y al cabo.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS