Las series especiales fueron muy comunes en nuestro mercado en los años ochenta y noventa. En esa época, aportaban jovialidad o distinción, según el público objetivo al que iban dirigidas. Pero por lo general solían ser más o menos llamativas, caso de los Citroën Dyane 6 Capra y Edelweiss, que ya merecieron un hueco en espíritu RACER como coches del día. En la actualidad, las series especiales se suelen reducir a algún logotipo específico en alguna parte del perímetro de la carrocería. El Volkswagen Golf GTI Sepang Edition sigue en esta línea, pero aporta alguna pequeña diferenciación más de lo que hoy día es habitual.
Miembro fiel de la saga Golf desde 1976, el GTI ya va por su octava iteración, actualización de mitad de ciclo incluida. Estando sólo un peldaño por debajo del Golf R, ofrece distintas variantes con más o menos picante. En nuestro mercado, el motor utilizado es el dos litros TSI de 265 CV, que en el caso del GTI Clubsport sube hasta los 300 CV.
Un homenaje al Circuito de Sepang
Esta nueva serie especial del Golf GTI toma el nombre del Circuito Internacional de Sepang, ubicado en la ciudad homónima de Malasia. Si sois aficionados a la Fórmula 1, sabréis que ha sido sede del Gran Premio de Malasia entre 1999 y 2017, así como del Gran Premio de Malasia de Motociclismo desde 1999, además de acoger otras pruebas de diferentes competiciones. El circuito principal tiene un recorrido de 5,54 kilómetros, habitualmente en sentido horario. El tiempo de vuelta récord (1:30,076) lo ostenta el piloto británico Lewis Hamilton a bordo de un Mercedes AMG F1 W08 EQ Power+, mientras que el piloto que más veces ha vencido en este circuito (en Fórmula 1) ha sido el alemán Sebastian Vettel. En 2018 abandonó el calendario de la Fórmula 1, mientras que sí continúa en MotoGP.
El Volkswagen Golf GTI Sepang Edition
En la actualidad, Volkswagen ensambla vehículos en Malasia en la planta que tiene HICOM Automotive en la localidad de Pekan, y entre ellos está el actual Golf, por lo que no es de extrañar que Volkswagen haya querido hacer un guiño al público malasio.

A diferencia del Golf GTI que recibimos en nuestro mercado, el Sepang Edition extrae “sólo” 245 CV del motor 2.0 TSI, con un par de 370 Nm. Anuncia un consumo combinado de siete litros a los cien kilómetros y unas emisiones de 147 g/km de CO2. La única opción disponible en cuanto a la transmisión es el cambio DSG de siete velocidades.
Disponible en dos colores de carrocería, un azul (Atlantic Blue) y un rojo (Kings Red), el Volkswagen Golf GTI Sepang Edition cuenta con detalles en negro en el parachoques frontal, las carcasas de los retrovisores, las taloneras laterales y el difusor trasero; el techo también viene en negro. Las llantas de aleación Richmond de 18 pulgadas, en color gris Gunmetal con acabado mate, tienen el logotipo “GTI” en el centro y en los tapones de las ruedas. En la parte inferior de las puertas laterales aparece un motivo decorativo. Los logotipos “SEPANG EDITION” se encuentran en el portón trasero y en los pilares B, y como detalle curioso, también en la parte inferior del portamatrículas.
En el interior, la tapicería es de cuero Vienna en color negro Soul, las alfombrillas tienen el logotipo “GTI” en rojo, y además viene de serie con dos dashcams, una frontal y otra trasera (Universal Traffic Recorder 2.0). Y el volante está a la derecha, que es como se conduce en Malasia. El pack se completa con una caja de regalo que incluye un llavero y un certificado de autenticidad.
¿El precio? No es barato: unos 53.500 euros al cambio. Pero es un Golf, y no sólo un Golf, sino un Golf GTI ensamblado localmente, y con el detalle de ser el primer coche que homenajea al circuito patrio. A buen seguro este Golf de edición limitada encontrará clientes dispuestos a disfrutar de todo lo que este Volkswagen ofrece.
Jesus Alonso
Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.COMENTARIOS