Si te hablo de Hans-Werner Aufrecht, posiblemente no sepas quién es. Pero si te digo que junto con Erhard Melcher fundó AMG, la cosa cambia, ¿verdad? Pues bien, después de que AMG pasara a formar parte de la órbita de Mercedes-Benz, el bueno de Hans decidió crear su propia empresa nombrándola con sus propias iniciales, HWA AG. Con esta carta de presentación, parece claro que la última obra de HWA promete, así que vamos a conocerla en profundidad.
En 1982, Mercedes-Benz lanza su primer baby-Benz, el 190 (W201). Se trataba de la berlina más pequeña de la marca en esa época. Un año después, nacería la primera variante deportiva, el 190 E 2.3-16, que en 1988 sería sustituida por la versión 2.5-16, y que sería la base del modelo Evolution. La segunda evolución de este modelo, denominada con toda la lógica Evolution II, será la inspiración de este restomod, denominado HWA Evo.
Aunque hay cosas muy interesantes bajo el capot, la primera toma de contacto es con el exterior, y éste es absolutamente espectacular. Lo primero que llama la atención son las aletas sobredimensionadas, que llevan la anchura hasta los 1,91 metros. A continuación, el enorme alerón nos transporta directamente al 190 Evolution II, así como los parachoques y las llantas de seis radios, que para este modelo son de 19 pulgadas delante y de 20 detrás. Faros y pilotos también se ponen al día, dándole un toque elegante y moderno a la vez. En cuanto a materiales, se ha recurrido a la fibra de carbono, con objeto de reducir el peso del conjunto.
Pasamos, ahora sí, a la parte mecánica. Aunque no se nos han proporcionado demasiados datos, el bloque es de origen Mercedes-Benz (presumiblemente procedente del C43 AMG), pero puesto a punto por HWA. Se trata de un tres litros V6 biturbo que se ofrece en dos configuraciones: una que podríamos llamar “estándar”, con 450 CV; y la otra, con el pack Affalterbach, que sube a los 500 CV. En los dos casos, el par motor es de 550 Nm, mientras que sus velocidades máximas respectivas son de 270 y 298 km/h. Está dotado de cárter seco (lo que baja el centro de gravedad) y se ha instalado detrás del eje delantero, mientras que la caja de cambios, de seis relaciones, está situada en el trasero. Las suspensiones son de doble horquilla y los amortiguadores están firmados por KW.
El sistema de frenado cuenta con frenos delanteros de 380 mm con seis pistones, y frenos traseros de 360 mm con cuatro pistones. De serie viene con ESP incorporado, y en opción se pueden montar discos cerámicos. Además, el chasis ha sido reforzado. Aunque no se han proporcionado imágenes del interior, también se ha modernizado, siguiendo siempre el estilo retro, pero modernizado, y con asientos Recaro.
Su hábitat natural será el circuito, pero el HWA Evo ha sido diseñado como un vehículo que se puede usar en el día a día. Las opciones disponibles en cuanto a colores y materiales son amplias, lo mismo que las posibilidades de personalización. Lo que no es grande es el número de unidades, ya que se harán sólo 100 ejemplares, de los cuales la mayoría ya están asignados. Así que, si tienes los 714.000 euros (antes de impuestos) que cuesta, ¡no te lo pienses mucho!
Jesus Alonso
Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.COMENTARIOS