Me permito introducir diciendo que la noticia sobre la venta histórica del Mercedes-Benz W 196 R 1954 me ha tocado vivirla de cerca. No, ni por asomo cuento con los recursos para ofertar el uno por ciento de lo que se pagó. Me refiero al pasado del número 16, a su historial junto a El Chueco de Balcarce.
El pentacampeonato de Juan Manuel Fangio incluye las temporadas 1954 y 1955 de la Fórmula 1, y este W 196 carenado aportó lo suyo cuando en Monza ganó el Gran Premio de Italia del ’54, si bien el Streamliner más célebre de Fangio es el número 18 de la temporada del ’55, ese que se puede ver tanto en el museo de su Fundación como en el Museo Mercedes-Benz, en Stuttgart.
Sobre su reciente venta al mejor postor, más de un título le cabe a este coche. El más notable puede que sea el vinculado con su pasado en las pistas, ya que se convirtió en el ejemplar de carreras de Gran Premio más valioso en la historia de las subastas. El otro tiene que ver con el ranking general de ventas por subasta.
![Mercedes Benz W 196 R Stromlinienwagen (3)](https://espirituracer.com/archivos/2025/02/mercedes-benz-w-196-r-stromlinienwagen-3.webp)
Cuando se hizo de público conocimiento que pronto dejaría de estar bajo la posesión del Indianapolis Motor Speedway, que lo tuvo en su museo durante casi seis décadas hasta ponerlo en venta para recaudar fondos a destinarse a la restauración del establecimiento, de inmediato tocó revisar los archivos. RM Sotheby’s anunciaba por el coche un valor que rondaba los 50 millones de dólares.
“Se sitúa muy cerca del campeón de todos los tiempos, el Mercedes-Benz 300 SLR ‘Uhlenhaut-Coupé'”, agregó Mercedes-Benz tras la venta. Lo cierto es que tan cerca no se ubica, dado que entre uno y otro hay una diferencia de 90 millones de dólares. Pero ameritaba la revisión, pues el segundo lugar estaba en juego.
Finalmente, con su subasta concretada en €51.155.000 –53.917.370 dólares al cambio– en el museo de Stuttgart, el número 16 superó por muy poco al que desde noviembre del 2023 a esta parte fue el dueño de la privilegiada posición: un Ferrari 330 LM/250 GTO subastado con una oferta final de 51.705.000 dólares.
Todo queda en el linaje de estos clásicos deportivos italianos y alemanes. De GTOs y 300 SLs. De estos se trata el reinado del mundo de las subastas. De que cada tanto, como lo confirma el ranking, aparezca un Ferrari 250 GTO 1962 para superar a otro Ferrari 250 GTO 1962, que antes había superado la subasta de otro Ferrari 250 GTO 1962. O de que, cada tanto, aparezca un Alas de Gaviota o alguno de sus derivados. El W196 no es una excepción, dado que pertenece a la familia del icónico cupé y es el predecesor del 300 SLR.
Mauro Blanco
COMENTARIOS