¿Te has dado cuenta? El BMW E39 ha cumplido 30 añazos

¿Te has dado cuenta? El BMW E39 ha cumplido 30 añazos

Al igual que ocurre con el W124, posiblemente, sea uno de los mejores coches de su época


Tiempo de lectura: 3 min.

Quizá no os hayáis dado cuenta, pero uno de los mejores BMW de la historia, el Serie 5 E39, acaba de cumplir nada menos que 30 años. Y eso de que sea el mejor “Bemeta” de la historia no lo decimos nosotros –que también–, lo dicen desde Hagerty UK, quienes, en alguna ocasión, han llegado a comparar el modelo con el mítico Jaguar MKII; concretamente, afirmaron que el Serie 5 E39 era lo más parecido al Jaguar MKII moderno.

Fue a finales de 1995 cuando se presentó el BMW Serie 5 de cuarta generación. Era un modelo cuyo objetivo no era ni mucho menos fácil, pues Mercedes apretaba de lo lindo y Audi había dado un salto cualitativo y cuantitativo espectacular. Además, BMW estaba obligada a continuar con el despliegue que había iniciado con otros modelos de su catálogo, como el Serie E36 –modelo que aguantaría hasta 1999 en las tiendas– y el BMW Serie 7 E38 puesto en circulación justo un año antes. La década de los 90 fue un gran momento para la firma alemana, es algo que nadie duda, ¿o si hay alguien?

El lanzamiento del E39 era vital para la compañía, la Serie 5 siempre ha sido un pilar de ventas y uno de los coches más vendidos de su categoría, cualquier cosa que estuviera por debajo de “perfecto” sería triturado por la crítica y pisoteado por los aficionados. Pero BMW logró precisamente eso, la perfección, o al menos, pudo acercarse mucho a esa idea de perfección, con un diseño salido de una mente nipona –del diseñador Joji Nagashima– y con la aprobación de otra mente que más adelante levantaría una enorme polvareda –Chris Bangle–. El diseño para producción fue aprobado ya en 1992…

BMW E39 (2)

Para muchos, el E39 es el mejor BMW hasta la fecha y el mejor Serie 5 que ha fabricado. Actualmente, es uno de los BMW con mejor imagen y apreciación que se pueden encontrar y que, seguramente, ningún otro pueda alcanzar. No es descabellado ponerlo a la altura del Mercedes W124 en cuanto a leyenda y si hablamos del M5 E39, la cosa empieza a tomar otro cariz mucho más especial y, quizá, un poco exagerado; que esté considerado uno de los mejores modelos de la firma alemana, no quita que, en ocasiones, se sobrevalore. Una cosa no quita la otra…

Una gama de motores equilibrada e interesante –con algunos de los mejores propulsores del mercado, tanto gasolina como diésel–, y sobre todo, una conducción nunca vista en el segmento. El BMW Serie 5 E39 superó a su antecesor en todos los apartados y estableció un nuevo registro entre los de su clase en cuestiones como la maniobrabilidad y la agilidad. Las pruebas de la época decían que era tan ágil como un sedán deportivo más pequeño y si nos vamos un poco más lejos, hay quien, después de tener varios E39 en su garaje, no pierde la ocasión para afirmar, rotundamente, que el habitáculo del Serie 5 de cuarta generación es uno de los mejores de la marca gracias a una ergonomía casi perfecta.

Curiosamente, y dejando a un lado las sobrevaloraciones, la gama del Serie E39 suele estar un poco subestimada, a no ser, claro está, que hablemos de las versiones más potentes o del deseado M5 con su V8 atmosférico. Salvo el BMW 520i, el cual, quizá, se quede un poco justo de potencia para algunos, los motores de seis cilindros ofrecen un rendimiento magnífico sin necesidad de recurrir a los V8.

El BMW serie 5 E39 es, sin lugar a dudas, un clásico y aquí dejamos nuestro particular homenaje.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.