El Volkswagen Golf 2.0 4MOTION era una de las muchas variantes que tenía el mítico compacto alemán en su carta generación, pero era una versión poco interesante. De primeras, las 3.556.000 pesetas –21.371,99 euros sin sumar inflación– que pedían por él en 2001 lo hacían muy caro. De segundas, la combinación de motor y transmisión era poco acertada porque lo hacían lento y muy gastón.
La cuarta generación del Volkswagen Golf, por calidad, fiabilidad y diferentes argumentos, es considerada por muchos como una de las mejores del modelo. Y en realidad, no van desencaminados, en esa época, la firma alemana se había propuesto destacar muy por encima de los demás y, con Ferdinand Piëch al mando, Volkswagen experimentó uno de los mayores crecimientos de toda su historia. Es más, la fama y la imagen que atesora a marca, se logró durante esa época.
El Golf IV era una de sus puntas de lanzas, un coche más vendido con diferencia y, por supuesto, la referencia en el segmento compacto, el que más ventas atesoraba en Europa en aquellos años. No se podía dejar nada al azar y el coche tenía que tenerlo todo, aunque en ocasiones, no fuera una buena idea, como ocurrió con el Golf 2.0 4MOTION. Y no es que fuera mala versión, es que la combinación de motor y transmisión no parece la más lógica.
La calidad de fabricación del Golf IV era una referencia en el segmento, al igual que ocurría con otros apartados

Cuando se opta por una tracción total, suele ser por motivos justificados, es decir, o se circula habitualmente por zonas con poca adherencia o se tiene un motor muy potente, con el que se recomienda potencia la sujeción al suelo. En el caso del Golf 2.0 4MOTION solo se podría justificar la primera y en caso extremos, pues el motor no era el 16 válvulas, era la versión de ocho válvulas, y por tanto, la potencia no era precisamente un problema. Hablamos del cuatro cilindros de 1.98 centímetros cúbicos y carrera bastante larga –85 por 93 milímetros para diámetro y carrera–, que con sus dos válvulas por cilindro y su condición de atmosférico, rendía 115 CV a 5.200 revoluciones y 17,3 mkg de par a 2.400 revoluciones.
Las condiciones tenían que ser muy complicadas para poner en aprietos a un Volkswagen Golf IV con “solo” 115 CV, pero aun así, la marca ofreció este motor con su sistema de tracción total 4MOTION. De esta forma, el peso subió bastante y los consumos se dispararon. Oficialmente, el peso era de 1.268 kilos, que comparado con cualquier coche moderno es de verdadero peso pluma, mientras que el consumo mixto homologado era de 8,7 litros cada 100 kilómetros. Además, perdía 90 litros de maletero, que se quedaba al mismo nivel de lo que ofrecía un Citroën Saxo…
El sistema de tracción total 4MOTION empleaba un diferencial central de tipo viscoso Haldex, que conectaba el eje trasero solo cuando hacía falta y en condiciones de buena adherencia, funcionaba siempre como un tracción delantera. Sin embargo, con apenas 170 Nm de par y una potencia nada desbordante, el eje trasero tenía muy poco trabajo.
La revista Coche actual, en agosto de 2001, pudo probar esta versión y logró algunos registros interesantes. Por ejemplo, el peso en orden de marcha era de 1.389 kilos, que no son pocos. El 0 a 400 metros lo completaba en 18.3 segundos y los 1.000 metros, también con salida parada, en 33,9 segundos. El 80 a 120 km/h en cuarta lo hacía en 11,3 segundos y los consumos se quedaban bastante cerca de lo homologado, con una media de 8,8 litros. Se podía alcanzar los 705 kilómetros de autonomía, gracias a un depósito de 62 litros.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS