Hoy os traemos el que podríamos considerar como el primer automóvil Spider que se fabricaría en serie dentro de nuestras fronteras. Por si no lo conociais, os presentamos al SEAT 600 Milton, construido sobre la base de un 600 D y en el que sus creadores, los hermanos Pedro y Antonio Mata, pusieron su dedicación y entrega para lograr esta versión deportiva del utilitario español.
Tres años antes, también sobre la base de un 600, el maestro Pedro Serra, a petición de Talleres Corver, recreó varias versiones entre las que se incluía un roadster, todas ellas dotadas con motor de SEAT 850, que además eran potenciadas a petición del cliente. Se calcula que se fabricaron unas 16 unidades en total de la variante cabrio con diferentes diseños y modificaciones, por lo que no se hizo en serie siguiendo el mismo patrón en cada coche.
Pero volvamos al Milton. El pequeño Spider, diseñado en las instalaciones de los hermanos Mata a las afueras de Barcelona, en la localidad de Villafranca del Penedés, partía de un SEAT 600 D, aunque para poder lograr fabricar aquella versión cabrio habría que modificar por completo tanto la estructura del automóvil como todos aquellos elementos que formaban parte del bastidor.
El SEAT 600 Milton es considerado dentro de la industria automotriz de nuestro país como el primer automóvil tipo Spider fabricado en serie
Desde amortiguadores de mayor diámetro, pasando por muelles más resistentes o frenos con un mayor mordiente, todo en el Milton era sobredimensionado para poder mantener un nivel de resistencia y eficiencia acorde a sus nuevas especificaciones. También se reforzó el chasis en zonas concretas y se incorporaron componentes nuevos, como una ballesta delantera de mayor sección, todo en aras de mejorar la rigidez del coche.
Por otro lado, nos encontrábamos con una carrocería fabricada al completo en fibra de vidrio, diseñada por los hermanos Mata, en la que no dudaron en emplear elementos procedentes de otros automóviles, tanto de SEAT como de otras marcas. Prueba de ello son los pilotos traseros, provenientes de un Alpine A110, o los faros delanteros que eran tomados prestados de las furgonetas DKW del momento.
El propulsor de cuatro cilindros y 767 cc quedaba colgado del eje posterior -como en el 600- e iba asociado a un cambio manual de cuatro velocidades, disponiendo bajo el capó delantero de un pequeño maletero, aunque en él se ubicaban la rueda de repuesto y batería, por lo que el espacio restante era prácticamente nulo.
Además de emplear como base el modelo mítico de SEAT, también se emplearon algunos componentes de otros automóviles de la época para poder darle forma al Milton
En el interior disponía de un salpicadero de nueva factura forrado en madera y coronado con un volante deportivo de tres brazos, obra de la italiana Nardi. Los asientos delanteros eran de fabricación propia y estaban tapizados en skay, disponiendo de varias regulaciones. La capota por su parte quedaba justo tras los asientos, cubierta por una tapa del mismo color que la carrocería, y se desplegaba de una manera sencilla.
Aquel Spider era presentado en sociedad en 1967, en el Salón del Automóvil de Barcelona. Durante ese año y 1968, según la mayoría de fuentes consultadas, la empresa catalana fabricó un total de 37 unidades con dos versiones diferenciadas por su motor. Una con el propulsor de serie tal y como lo portaban los 600 D, y otra con una preparación específica, llegando hasta los 42 CV de potencia, desde los 35 CV del estándar.
Con un precio de salida de 105.000 pesetas, lo que equivaldría a unos 15.700 euros actuales, deberíamos desembolsar unas 120.000 pesetas si nos decantábamos por la variante más potente. Para hacernos una idea en qué lugar quedaba aquel automóvil, un SEAT 850 Coupé en su versión estándar costaba lo mismo, por lo que el precio de este Spider estaba muy ajustado y en él se reflejaba la intención de construir un gran número de unidades, algo que por desgracia no ocurrió finalmente.
Calcula cuánto cuesta asegurar un SEAT 600 con nuestro comparador de seguros.

J. Rubio
Soy un enamorado del motor en general y de los vehículos clásicos y motocicletas en particular. Dedicado al mundo de la automoción desde hace unos años, disfruto probando toda clase de vehículos y escribiendo mis impresiones y experiencias sobre ellos.COMENTARIOS