Coche del día: Opel Astra 2.0 Turbo 170 CV (H)

Coche del día: Opel Astra 2.0 Turbo 170 CV (H)

Su secreto estaba en un soberbio equilibrio


Tiempo de lectura: 3 min.

El Opel Astra 2.0 Turbo de 170 CV entraba de lleno en una parcela, la que daba cobijo a los compactos de aspiraciones deportivas, que disfrutó de un notable apogeo a comienzos del Siglo XXI. No era el Astra más potente, por ahí andaba la versión de 200 CV y el Astra OPC con sus 240 CV, pero ninguno de los dos tenía el equilibrio entre prestaciones, usabilidad y confort, que sí tenía el 2.0 Turbo de 170 CV.

Finales de los 80 y parte de los 90, fueron buenos años para los compactos deportivos, solo piensa en un coche de entre cuatro y 4,3 metros, de talante deportivo y motor potente. Seguro que te sale alguno aparecido en la década de los 80 o en la década de los 90. Luego, el tema flojear un poco para volver, tiempo después, a tener cierto interés entre los fabricantes. De hecho, la primera década de los 2000 fue interesante, porque había versiones muy potentes de casi todos los modelos del segmento C y muchas se podían considerar dignos GTI.

¿No te lo crees? El mejor ejemplo es el Opel Astra H, que tenía versiones con 120, 150, 170, 200 y 240 CV. ¿En cuántas ocasiones te encuentras con una gama de potencias tan interesante y tan bien escalonada? Y además, desde la versión de 150 CV, se podía considerar que el Opel Astra era digno merecedor de recibir el apelativo de GTI, aunque, como siempre ocurre, había opciones más interesantes que otras, y no siempre la más potente es la más lógica. No olvidemos que el Astra OPC, además de potente, también tenía un eje delantero que no podía gestionar bien el tropel de caballos que le llegaba.

Opel Astra 2 0 Turbo 170 CV (2)

Muchos echaban en falta aquellos “viejos” GSI, pero el Astra 2.0 Turbo de 170 CV era más rápido y más eficaz, aunque, quizá, menos emocionante de conducir

En el caso del modelo alemán, el más interesante, según las revistas de aquellos años, era la versión de 170 CV, el Opel Astra 2.0 Turbo de potencia intermedia. Sí, era más lento que la siguiente versión en la gama, pero también tenía un planteamiento algo diferente que lo convertía en un coche mucho más completo y logrado. Por un lado, un motor “muy Opel”, con la potencia máxima a 5.200 revoluciones, aunque según datos obtenidos en banco por la revista Coche actual, en realidad llegada a 175 CV a 4.800 revoluciones, casi como un diésel. Así es lógico que la prensa de la época hablara tan bien de este motor.

No obstante, lo que más elogios se llevó fue la suspensión IDS Plus, un equipo que se pagaba como extra –700 euros– y era capaz de transformar al compacto alemán con solo tocar un botón. Podía ser el coche más equilibrado del segmento, o el compacto más racing de todos. De serie, no obstante, el motor 2.0 turbo de 170 CV se ofrecía, mínimo, con el acabado Cosmo, que incluía de serie el Pack Sport Chasis, que consistía en suspensión rebajada y más firme, así como un botón llamado “Switch Sport”, que cambiaba el mapa de la gestión electrónica y afectaba a la respuesta del acelerador y a la dirección asistida.

El Opel Astra 2.0 Turbo de 170 CV, costaba alrededor de 23.000 euros de 2004, no era un coche que se pueda considerar barato.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana