Coche del día: Ford Fiesta (MK4)

Coche del día: Ford Fiesta (MK4)

La cuarta generación del Fiesta dio un notable salto en cuanto a refinamiento de marcha


Tiempo de lectura: 3 min.

La cuarta generación del Ford Fiesta llegó al mercado en 1995 y aunque a simple vista parecía un coche bastante nuevo, en realidad, era una evolución de la generación anterior. Mantenía ciertas líneas básicas, como la forma de las ventanillas, los volúmenes generales y ciertos rasgos en la parte trasera, pero con los suficientes cambio como para dar la impresión de que era un coche casi nuevo. No obstante, se le criticó por tener una línea demasiado conservadora e incluso algo clásica para un coche cuyo grueso de usuarios eran jóvenes.

El Ford Fiesta, cuando apareció por primera vez en la década de los 70, era el primer automóvil de pequeño tamaño y con tracción delantera de la firma norteamericana. Diseñado expresamente para venderse en Europa, y llamado Fiesta por su fabricación en unas instalaciones construidas expresamente en España para su producción, el coche se convirtió en un éxito rápidamente, a pesar de tener frente a sí a rivales como el Renault 5 o el SEAT 127 –FIAT 127 fuera de España–. Éxito que también tuvieron sus siguientes evoluciones, y que con la cuarta entrega, se pretendía mantener.

Según informó la marca en su momento, se habían desarrollado un total de 3.800 piezas nuevas y solo se aprovechaban 48 componentes del modelo anterior. El chasis era un 30% más rígido a la torsión gracias a nuevos refuerzos. El eje delantero recibía un subchasis de nuevo diseño, se montaba un ABS que incorporaba un control de tracción que actuaba sobre los frenos delanteros por debajo de 50 km/h, y que trabajaba también con un repartidor de frenada de control electrónico. Se mejoró la insonorización mediante análisis de frecuencias en laboratorio, se montaron nuevos soportes hidráulicos –dos en las versiones con motor diésel– y se añadieron a la gama nuevos motores, como los Zetec-SE, mientras que el 1.8 diésel recibía algunos cambios.

Ford Fiesta MK4 (3)

Sobre la plataforma del Fiesta MK3, la marca norteamericana buscó mejorar la calidad de rodadura, los acabados y el comportamiento

Cosas que demuestran que la evolución sobre el modelo anterior era importante, pero no confirmaba que era un modelo totalmente nuevo, pues entre otras cosas, la plataforma era la misma y los elementos que conformaban el bastidor –suspensiones, frenos, dirección… – también se compartían con la generación saliente. Otra cosa es, obviamente, que a pesar de ser los mismos elementos, no se modificaran para la ocasión. De hecho, Coche Actual, en el número 391 –penúltima semana de octubre de 1995–, afirmaba, tras la primera toma de contacto en la presentación oficial a la prensa, que el coche había mejorado muchísimo en todo lo concerniente a su conducción, con un confort que estaba a la altura de los mejores y una insonorización propia de segmentos superiores. También decían que su comportamiento en curva era ágil y eficaz –en especial con la monta de ruedas 185/55 en llanta de 14 pulgadas–.

Igualmente, se elogiaba el diseño interior y sus calidades, pero no así su habitabilidad. Al parecer, los rellenos de poliuretano en las puertas, cuyo objetivo era mejorar la seguridad, perjudicaba la anchura útil porque hacía que las puertas fueran muy gruesas…

Como curiosidad, la gama ofreció también una versión con cambio automático, el Fiesta CTX, que era un cambio de tipo variador continuo y solo se podía combinar con el motor 1,25 de 75 CV.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

2
COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
el más nuevo el más antiguo
Notificar de
Piter
Invitado
Piter

Hola buenas necesito saber algo


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso