Coche del día: Daewoo Nexia GTX 16V

Coche del día: Daewoo Nexia GTX 16V

Basado en la plataforma del Kadett E, era un coche con un precio muy interesante, aunque un poco por detrás de los rivales en todos sus apartados


Tiempo de lectura: 2 min.

El Daewoo Nexia llegó a Europa a eso de mediados de los 90 y a nadie se le escapó su enorme parecido con el Opel Kadett E –la quinta y última generación del modelo, la cual, tuvo muchas vidas según el mercado–.El más interesante de la gama, posiblemente, fuera el Daewoo Nexia GTX 16V, que se ofrecía por un precio bastante ajustado y además, contaba con un buen equipamiento.

Allá por 1994, cuando apareció el Nexia en España, el Kadett E ya había dejado de comercializarse, al menos bajo el sello de Opel, pero eso no había terminado con su vida pues estuvo presente en infinidad de mercados diferentes con marcas muy dispares –desde la misma Opel hasta Pontiac, pasando por Daewoo, Guangtong o Chevrolet–. El Daewoo Nexia fue su última iteración y el GTX 16 válvulas era su mayor exponente, al menos en 1995.

Sin embargo, aunque era la versión más potente en aquel momento, el Nexia GTX 16V no era un deportivo, ni tampoco lo pretendía. De entrada, el motor era u cuatro cilindros de 1,5 litros –1.498 centímetros cúbicos–, culata multiválvulas, compresión 9,2 a 1, inyección y 91 CV a 4.800 revoluciones, así como 137 Nm de par a 3.400 revoluciones. No era, por tanto, un coche que podamos catalogar de veloz, sobre todo cuando el 0 a 100 km/h se completaba en 11,2 segundos, los 400 metros con salida parada en 17,8 segundos y la velocidad máxima se cifraba en 174,6 km/h.

Daewoo Nexia GTX 16V (2)

Aun así, la mayor baza del Daewoo Nexia GTX era su precio. La revista Motor 16 publicó una tabla con precios de los rivales más cercanos, y salvo el Hyundai Accent, todos era más caros –y el Accent era mucho más sencillo y básico— El Nexia GTX 16V tenía un precio, en 1995, de 1.748.209 pesetas, y, por ejemplo, el Rover 214 Si, de 1.891.000 pesetas. Si lo comparamos con el Alfa Romeo 145 1.6i, entonces la diferencia era todavía más grande, pues el italiano se iba hasta 1.989.000 pesetas. El resto eran todavía más caros…

La revista Motor 16, en su prueba publicada en el número 595 –escriba por Victor M. Fernández–, afirmaba que estaba equipado con una dirección muy asistida y una suspensión de tarados suaves, aunque también se destacaba que ofrecía una buena estabilidad. También se destacó la frenada, que de serie no incorporaba el ABS o que el selector del cambio tuviese un manejo lento e impreciso.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

6
COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
el más nuevo el más antiguo
Notificar de
Faustino
Invitado
Faustino

Yo fui propietario de un Nexia. No recuerdo el modelo pero no era el del artículo. Lo tuve durante 8 años aproximadamente y para resumir. La peor inversión de mi vida. Al principio el coche no fue mal. Bastante bien, pero con el tiempo se pusieron de manifiesto los malísimos materiales y piezas de los que estaba compuesto. Se me rompió el alternador a los 5 años La correa de distribución a los seis A los siete empezó a chirriar un rodamiento del embrague A los ocho se le jodió la junta de la culata. Me gasté más dinero en… Leer más »

lumaba
Invitado
lumaba

Pues yo lo tengo casi 30 años, y algo más de 160.000 Km. ¿Cuantos Km tenia su vehiculo cuando empezaron sus problemas?, A lo mejor es ley de vida, lo que le ha pasado a ud, y que a todos los vehículos térmicos les suele ocurrir cuando tienen muchos km. De una cosa si le doy la razón, y parece que es un defecto estructural y es el alternador, en mi caso se estropeo en garantía y con pocos km, se bobinó de nuevo y sin coste y hasta la fecha. Lo de la correa de distribución delata que no… Leer más »

Alejandro
Invitado
Alejandro

A mi ese coche, en su época, me parecía todo lo que tenía que ser un coche; un motor decentito, subsistemas decentitos y un buen equipamiento para viajar y viajar. Sería interesante que algún lector que lo haya conducido nos contara su experiencia con el. A veces un paso atrás son muchos pasos adelante…

lumaba
Invitado
lumaba

Yo lo tengo casi 30 años y en su momento, era el coche con mejor relación/calidad/prestaciones del mercado, pues ninguno de la competencia tenia 16 válvulas y con un motor de 1499 cm³ 90 caballos. Esta motorización, fiscalmente hablando es muy buena, pues a partir de 1500 cm³ se pasa a un tramo impositivo más caro. En su aspecto era como vehículos de gama más alta, pues llevar a juego y con el mismo color los retrovisores y la carrocería y manetas de puertas enrasadas, era todo un avance en la época. El aire acondicionado, sin palabras de lo bien… Leer más »

lumaba
Invitado
lumaba

El tren trasero no requiere regulación alguna en las ruedas, y el tamaño de 15 pulgadas en las ruedas es otro punto a favor en un más barato mantenimiento en comparación con los actuales vehículos térmicos, que por tratar de cumplir con los requisitos de contaminación ambientales, son menos fiables y costosos de mantener, por la multitud de sistemas implantados que evidentemente se averían y o hay que mantener, cosa que en el Nexia no hace falta porque no los tiene. En garantía, el alternador falló, así es que se rebobinó de nuevo, y hasta la fecha sin problemas. La… Leer más »

lumaba
Invitado
lumaba

Se han cambiado al menos tres veces la correa de distribución y bomba de agua, así como la correa de servicio. Tuve problemas con los elevalunas puerta derecha e izquierda, que fueron cambiados y o reparados por ausencia de repuestos, eso casi después de 20 años de uso. Tuve un problema de fuga del aceite de la dirección asistida, que se reparó con éxito. Ambienta he tenido dos reparaciones en el regulador de la rampa de inyectores, ya que fugaba gasolina y olia estando aparcado. Se repara porque no hay repuestos. Aparte del aire acondicionado que es lo único que… Leer más »


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.