Coche del día: Audi A4 1.8 Turbo Quattro AZK

Coche del día: Audi A4 1.8 Turbo Quattro AZK

En realidad, era un kit desarrollado por un concesionario alemán para homenajear al A4 del campeonato de turismos


Tiempo de lectura: 5 min.

El Audi A4 B5 irrumpió en el mercado español a principios de 1995 momento en el que compartiría nicho de mercado con su hermano el Audi 80, al que finalmente terminaría sustituyendo. Aun así la versión de competición, basada en el 1.8 Turbo Quattro, se desarrollaría bastante antes de que el A4 llegase a estar disponible en los concesionarios dando lugar a un arma imbatible en los diversos campeonatos de turismos en los que participó. En el año 1995 haría su debut en el Campeonato Italiano de Superturismos (Italian Touring Car Championship) venciendo de forma asombrosa a sus competidores a pesar de llevar el motor menos potente de la parrilla. En la temporada siguiente, en 1996, reafirmaría su dominio de forma incuestionable, mostrándose tremendamente eficaz en cada uno de los diferentes trazados de los siete campeonatos de turismos ganados: Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, España, Italia, Sudáfrica y Australia.

Audi Zentrum Koblenz (AZK), uno de los concesionarios alemanes de Audi ligado con el campeonato de turismos, desarrolló en su día un kit para poder ser instalado sobre el Audi A4 1.8 Turbo Quattro de calle y poder hacerle así cierto homenaje a la versión de competición. Se construyó una pequeña serie de 55 unidades, todas ellas de color gris plata, de las cuales 45 serían comercializadas en Alemania y 10 terminarían en Japón. El precio de este kit, que incluía modificaciones en el exterior del coche, el interior, el motor y las suspensiones, estaba en torno a los 9.000€, a lo que había que añadir el precio del coche, que por aquel entonces rondaba los 24.500€.

El motor montado longitudinalmente de 4 cilindros, de 5 válvulas por cilindro, alimentado mediante inyección electrónica y turbo se sometió a ligeras modificaciones que hicieron que la potencia máxima se incrementase desde los 150 CV a los 240 CV obtenidos a 5.800 rpm y que el par máximo se elevase en casi un 40%, quedándose finalmente en unos notables 290 Nm a 2.400 rpm. Se evitó trabajar internamente en el motor cambiando el turbo por uno más grande, alterando ligeramente el sistema de admisión y sustituyendo la centralita electrónica por una Motronic que supervisaba tanto el funcionamiento de la inyección electrónica, el encendido como del nuevo turbo KKK. También se “adornó” con fibra de carbono el vano motor, incorporándola en la tapa de culata, en el protector de la rampa de inyectores y en la tapa de la caja del filtro.

El resultado de todo lo comentado anteriormente fue un aumento en las prestaciones del coche, pasando de una velocidad máxima de 220 km/h del vehículo de serie a los 247 km/h de la preparación realizada por el concesionario alemán, además de una sustancial rebaja de más de 2 segundos en la aceleración de 0-100 km/h, quedándose sólo en 6 segundos.

Tampoco recibieron modificaciones la caja manual de 5 relaciones, ni el sistema de transmisión Quattro dotada de diferencial central Torsen y del sistema EDS dedicado a frenar la rueda que llegase a presentar cualquier síntoma de deslizamiento. El equipo de frenos también seguía siendo el de serie compuesto por 4 discos, ventilados los delanteros, apoyados por el ABS y el EBV dedicado al reparto de frenada.

Manteniendo el mismo esquema y geometría de suspensiones que el coche de serie, sus componentes sí que fueron sustituidos para rebajar la altura del conjunto en unos 50 mm y en la búsqueda de un mejor comportamiento a alta velocidad. Se sustituyeron los muelles por unos de la marca Eibach más cortos y rígidos, las barras estabilizadoras y los amortiguadores por unos Koni de tarado más firme. En la búsqueda de un mejor agarre con el asfalto, las ruedas también fueron sustituidas por llantas OZ de 17″ calzadas por neumáticos de medidas 245/40.

En el exterior del coche llamaba la atención el gran deflector inferior realizado en fibra de carbono que incorporaba el paragolpes delantero encargado de desviar el aire dirigido hacia los bajos del coche. Este faldón incorporado en su parte inferior, justificaba sus formas porque en la versión de competición la normativa impedía la modificación del parachoques de serie por encima del eje de la rueda. Con respecto a la zona posterior, incorporaba un deflector en la parte superior de la luna trasera y un vinilo de color rojo, situado en la zona donde el A4 de calle incorporaba el logo y las letras cromadas de su versión, en la que se podía leer A4 AZK Quattro como claro guiño a la versión de competición.

Por último, el interior de color negro también incorporaba profusamente la fibra de carbono en los paneles distribuidos por las puertas y el salpicadero, además de presentarse en el apoyo del pie izquierdo del puesto de conducción, el cual estaba protegido por una lámina de desgaste realizada en aluminio, el mismo material que se utilizó para realizar el pomo de la palanca de cambio. El otro material incorporado en el interior fue el cuero, presente tanto en el volante como en los asientos traseros y en los deportivos asientos delanteros de gran agarre lateral.

Es cierto que el kit era un poco caro y que por el mismo dinero podías adquirir un Audi A4 2.8 V6 Quattro pero en esta ocasión los afortunados se llevaron una pequeña joya que se ahorraba 65 kg en la báscula y ganaba muchos enteros a la hora de ofrecer un carácter más deportivo.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco